SECCION ECONOMIA PAG. 23 CREDITO: MAYTE NORIEGA CABEZA: Ade, un subsidio para la calma ENTRETEXTO: El problema de los mas de 40 millones de pobres de nuestro pais podria resolverse de aqui a 25 anos, siempre y cuando se logre la recuperacion economica "Al suscribir las tesis neoliberales, el modelo mexicano de desarrollo ha renunciado a ejercer las funciones que servian de eje entre la politica social y economica, y el empeno decidido en corregir algunos desequilibrios macroeconomicos no reconoce ni abarca aun los mayusculos desajustes del mercado de trabajo". Sirvan estas declaraciones del ex secretario de Hacienda David Ibarra Munoz aparecidas ayer en El Nacional, como prologo a la noticia mas importante de taria de Gobernacion se convirtio en el foco de atencion del pais. Algunas de las victimas del error de diciembre y de otros que se vienen cometiendo desde que se decidio implantar en nuestro pais el modelo economico neoliberal, se reunieron para dar una salida al problema de los deudores de la banca. Decimos que solo algunas de las victimas del error de diciembre estuvieron representadas, porque los campesinos, los eternos marginados, los eternamente olvidados, explotados y despojados, no tuvieron voz ni voto en la negociacion del acuerdo. Tampoco acudieron Manuel Bartlett, el gobernador de Puebla, que, a decir de su director de comunicacion social, no se entero de la reunion, y los gobernadores panistas de Guanajuato, Vicente Fox, y de Jalisco, Alberto Cardenas, que aseguran haber tenido compromisos que les impidieron acudir a esta importante reunion; mas que importante, dijo el gobernador de Nuevo Leon, Socrates Rizzo, historica. Un acuerdo tardio, pero que, a juzgar por el optimismo de muchos, beneficiara a los deudores de la banca, que en diciembre pasado vieron aumentar de manera desorbitada e injusta el monto de sus deudas. Ahora el acuerdo les permitira pagarla con mayor holgura, que no con mayor justicia. Los sondeos realizados entre los deudores revelan que si bien este Acuerdo de Apoyo Inmediato de los Deudores de la Banca (Ade) les puede traer algunos beneficios porque no hay optimismo en ellos, habra que esperar a ver el funcionamiento del Ade en los bancos. Escepticismo comprensible si tomamos en cuenta que es en las sucursales bancarias donde todos los grandes proyectos y programas topan con pared. Basta recordar la implantacion de las Udis. Un programa tan o mas elogiado que el acuerdo de este jueves, y que se enfrento al desinteres de los banqueros por capacitar a su personal. Y no es solo la negligencia, sino la prepotencia y arrogancia de los empleados de los banqueros los obstaculos a todo acuerdo que se logra con la banca. Una banca que sufre y padece n o por sus perdidas, sino por el descenso en sus inmoralmente desmesuradas ganancias. Para los del optimismo estulto y triunfalista, el Ade constituye "la solucion inmediata" al problema de la deuda con la banca. Para otros, solo un paliativo, porque se sigue permitendo la usura de los bancos, a los que costara, dice Ricardo Guajardo Touche, director de Bancomer, 10 mil millones de nuevos pesos. El gobierno aportara 7 mil millones de nuevos pesos. Para subsidiar las tasas de interes que se ofreceran a los deudores, el gobierno recurrira al gasto corriente y a un credito que la propia banca le otorgara para pagarle en un plazo de cinco anos con dos de gracia, un costo pactado al nivel de Cetes a 28 dias. El problema seguira existiendo para los morosos, los convencidos de las bondades del endeudamiento gracias a las campanas publicitarias de la banca, ahora amenazados por la espada de Damocles del desempleo, los que aun tienen el privilegio de trabajar o los abiertamente desempleados. Y mas buenas noticias. El Ade permitira a la banca recuperarse en un lapso que va de los dos a los cinco anos. El problema de la pobreza de los mas de 40 millones de pobres de nuestro pais podria resolverse de aqui a 25 anos, siempre y cuando se logre la recuperacion economica. Y para esto habria que revertir el crecimiento de menos 10 por ciento de nuestra economia, que representaria, desde luego, la reactivacion de la planta productiva y el empleo, algo que no contempla el proyecto macroeconomico hasta el momento. Tampoco hay que olvidar que este "historico" acuerdo desactiva, en parte, a El Barzon, que habria logrado una destacada movilizacion en busqueda de acuerdos para superar el problema de la cartera vencida de los trabajadores del campo. La negociacion y el acceso a los beneficios del Ade son particulares, deudor por deudor, no en bloque. Una salida politica a un problema economico, dijeron algunos. Y junto a esta noticia que ocupo planas enteras en los diarios nacionales, aparecieron otras dos, minimizadas por la firma de este "historico" acuerdo. La primera: la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial anunciaba la noche del jueves la liberacion del precio del azucar, argumentando que ese sector se encontraba en una de las crisis mas severas de los ultimos anos. Y la segunda: el secretario de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural, Francisco Labastida Ochoa, declara que debido al rezago del sector agropecuario, desde hace tres decadas aumenta la dependencia alimentaria de nuestro pais. Recuerda usted la utopia de la soberania alimentaria? Seguramente si, y ante esto crece la preocupacion porque cada dia esta mas lejos la utopia. Tal vez en la misma proporcion en que crece la improductividad, ante la mirada indiferente de los gobernantes que lo unico que han hecho es llenar de bellisimas frases, antologables todas, sus discursos sobre el campo mexicano. Y asi crecen el descredito y la desesperanza, tal vez porque no pagan IVA. .