SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: LOS NIOS APRENDEN A PESAR DE LOS ADULTOS CABEZA: Efectos del estres y la empatia CREDITO: BENJAMIN DOMINGUEZ TREJO* (Segunda parte y final) Diversas investigaciones han demostrado que los ninos y las ninas siguen caminos ligeramente diferentes al aprender y desarrollar su capacidad para responder empaticamente. Generalmente, las ninas desarrollan su sentido de empatia antes que los ninos, y ademas lo desarrollan mas. "Existe una correlacion de tipo estadistica muy alta entre la empatia y la empatia de la hija", y "no ocurre lo mismo con los ninos". Otros estudios contemporaneos, han mostrado que los ninos que han desarrollado un alto grado de empatia tuvieron durante su crianza una combinacion de: padres empaticos, una gran cantidad de estres emocional en casa, y al mismo tiempo diferentes estilos y respuestas para enfrentar y superar estas situaciones. Philip Aries, el especialista frances en familias, ha senalado que las familias grandes ofrecen mas modelos y opciones para el desarrollo de un nino. Intentar seriamente ser mas empatico no debe confundirse con el nino, que siempre esta sacrificandose y dando todo a los demas. "Eso no es razonable. Yo me preocuparia mucho por un nino asi", opina mi colega Consuelo Hernandez con mucha experiencia clinica en este campo: "Un nino asi, puede estar deprimido o tener problemas familiares muy serios o quiza tener un concepto pobre de si mismo". De acuerdo con nuestras propias investigaciones, el mejor entrenamiento para la empatia comienza en la infancia, y nunca es demasiado tarde para iniciarlo. Los bebes y los ninos pequenos aprenden mucho mas al observar como sus propios padres los tratan cuando estan molestos, asustados o enojados. Cuando el nino se encuentra en el preescolar estamos ante la etapa mas conveniente para empezar a platicar con el sobre lo sentimientos de los demas y subsecuentemente sobre los de el mismo ante diferentes situacio nes: por ejemplo, no ser aceptado por un amigo, la perdida o enfermedad de un ser querido, etcetera. Sin embargo, la manera en que ejecutamos nuestra propia empatia, reviste el mayor impacto en los ninos mucho mas que en cualquier cosa que se diga. Mi propio hijo de cinco anos, al decir "mira a esa senora gorda!", observa o tiene la experiencia de avergonzarse por decirlo en voz alta y le indico que el no debe avergonzar a los demas, al mismo tiempo yo me avergenzo, lo que resulta opuesto a nuestra propia recomendacion. En vez de eso, delicadamente y en voz baja es aconsejable explicarle al nino el porqu e un comentario como ese haria sentir mal a la senora que nos esta sirviendo la comida, preguntandole si alguna vez el se ha sentido mal por algo que dijeron de el. A fin de cuentas y con todas estas maniobras puede ser que un nino resulte todavia demasiado joven para comprender y lograr ser lo suficientemente empatico. De manera natural, cuando un nino rebasa los cinco anos de edad, puede aprender acerca de la empatia hablando por ejemplo de problemas hipoteticos, como se sentiria si alguien le quitara un juguete? Como se sentiria tu amigo si alguien le quitara un juguete? Al llegar a tercer o cuarto ano, estos problemas pueden ser mas complejos e implicar decisiones morales en las que un nino tendra que reconocer que los sentimientos de otro nino pueden no ser los mismos que los propios. En todas las etapas mencionadas hasta aqui, juega un papel primordial el lenguaje como sistema de senales del estado emocional del nino y subsecuentemente del adulto. En este proceso, inicialmente el adulto describe en voz alta ante el nino sus propias emociones, las de otros y las del nino: intentando hacerlas coincidir con cambios faciales (fisiologicos, postulares, etcetera) asociados culturalmente con emociones especificas. En una segunda etapa el nino(a), con su propio lenguaje, ensaya la rotulacion de sus propias conductas como emociones (positivas o negativas) de una manera visible, incluso mientras juega; para finalmente pasar a una etapa en la que estas autolocuciones del nino solo son accesibles para el. Justamente esta misma secuencia natural ha permitido disenar estrategias terapeuticas viables para ensenar a los ninos a ser mas empaticos, importantes para los especialistas como para los padres *Doctor en psicologia. .