SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: LA VERDAD DE LA VIDA EN MARTE, de naief yehya CABEZA: Documento testimonial de una generacion CREDITO: Teresa Martinez Gonzalez La literatura contemporanea en Mexico esta en primer plano respecto de los paises de lengua castellana. Me gusta hablar de ella, sobre todo porque se piensa que esta echada a perder en el pais. Mentira, goza de muy buena salud y la mejor prueba es el grupo de escritores jovenes que esta haciendo esta nueva literatura, muy diferente a la de los cincuenta. Rulfo y Arreola se destacaron en el panorama no porque se trataran de unos arboles muy grandes, sino porque no habia ni siquiera huizaches. En cambio, ahor a, hacerse conocidos es mucho mas dificil por la alta competencia. Asi lo afirmo el escritor Antonio Alatorre durante la presentacion de la novela La verdad de la vida en Marte (Planeta) de Naief Yehya, escritor al que incluyo en el grupo de los escritores de "esta nueva literatura". Alatorre coincidio con Jaime Ramirez Garrido y Jose Luis Trueba Lara, en el sentido de que las novelas de Naief son un documento lingistico de primera clase: "El dia de manana -apunto Alatorre- perfectamente se podran tomar Camino a casa y La verdad de la vida en Marte para conocer la juventud de la epoca". Al comparar las novelas del autor con la de Carlos Fuentes -"especificamente Cambio de piel, la que termine porque me dije, portate como hombrecito"- afirmo no estar de acuerdo con "esas lecturas que ponen piedras en el camino", y considero como "la prueba de oro de un libro, que se debe leer con gusto". Trueba Lara, al calificar a la generacion contemporanea como la Generacion del Relevo, pues, "de dos anos a la fecha, surge la camada de las novelas del adios, ai nos vemos, ai les va mi biografia", cito a Juan Garcia Ponce, "quien dice que todo tiempo pasado fue mejor"; a Carlos Fuentes en Diana o la cazadora solitaria, "donde confiesa que siempre fue galan"; a Tito Monterroso, "quien dejo de ser Eduardo Torres y cuenta lo que le pasaba en una carniceria en Guatemala"; y a Jose Luis Cuevas con su autobiog rafia en 15 tomos. "Ahora, en la literatura de la camada de Naief, hay un gran vacio; la capacidad de decir no hay nada, todo esta fregado, es una muestra del fin a la modernidad, en la que si se podia pensar en el progreso". Confeso que mientras lamentaba la ausencia de una preocupacion narrativa que tuviera como tema el pais, encontro, en el autor de la columna Garganta profunda, el primer escritor joven que piensa trabajar en serio sobre Mexico y recuperar su idioma. Finalmente, Naief Yehya confirmo que La verdad de la vida en Marte es la segunda parte de una trilogia: "La primera fue Camino a casa, y la tercera partira del mismo tema, es decir, la vida de la ciudad desde el punto de vista de unos adolescentes que buscan encontrarse a si mismos. Chavos de un medio semejante, pero dentro de otro contexto" .