SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: SE PRESENTO CORAZON DEL MONTE, DE EFRAIN BARTOLOME CABEZA: La magia del poema: sentido e imagen CREDITO: Alejandro Ortiz Gonzalez No bien habian pasado 10 dias desde la presentacion en Mama Rumba de sus Trozos de sol (Ediciones Al este del paraiso), Efrain Bartolome (Ocosingo, 1950) presento la noche del jueves en la Capilla Alfonsina su libro Corazon del monte, dentro de la coleccion Los Cincuenta editada por la Coordinacion Nacional de Descentralizacion y los Institutos de Cultura de Aguascalientes y Coahuila. No bien, digo, habia transcurrido semana y media de que el pequeno bar instalado en Medellin y Queretaro se abarrotara, la poesia de Bartolome convoco nuevamente a una turba que lleno el pequeno espacio de la morada de don Alfonso, incluyendo pasillos y el patio de la entrada. No era para menos, segun Luis Cortes Bargallo y -sobre todo- Roberto Vallarino, quienes cada uno por su rumbo, exhultaron y destacaron este volumen con tres poemas extensos, escritos de golpe por el poeta chiapaneco, autor de Ojo de j aguar, Musica lunar, Cuadernos contra el angel o Musica solar. Si bien Cortes Bargallo ensayo con tino una presentacion mas inclinada al protocolo, hablando del autor y de la obra desde el ojo de un lector agudo y consistente, incurrio en una trivia natural dentro del universo de la presentacion del libro: el halago con evocaciones a las multiples correspondencias con otros poetas y otros libros, como sustento del nuevo producto. "De que serviria la memoria del poeta si no fuera tambien una caja de resonancia?", pregunta, para fincar responsabilidades sobre la escritu ra de Corazon del monte, libro cuya estructura "semeja la de un diario", pero que tras la relectura ofrece la certeza de que otra voz se instala en la del poeta, algo natural cuando se escribe de golpe. Habria de ser Roberto Vallarino quien cercara con precision implacable este libro, develando los pequenos errores o desaciertos, en contraste con hallazgos e imagenes deslumbrantes, que "hacen de Corazon del monte un aire de refresco en medio del contaminado ambiente de la poesia mexicana actual". Poco antes de hundir el diente en los poemas, Vallarino se lanzo contralos "sonsoneteros que nos agobian desde hace un lustro, que hacen sus propios libros avidos de ver su nombre publicado y repetido 3 mil veces, como unos estupidos". Visiblemente enardecido por sus propias palabras, Vallarino comento: "La poesia escrita en los ultimos anos ha mostrado muchos defectos, mala poesia libresca, garigoleo, poesia mimetica extraida de la lectura y relectura y la repeticion de grandes poetas", para concluir con la contundencia "con que lo he dicho antes", que es evidente una "decadencia en el ejercicio escritural" (en oposicion con su contraparte editorial). El manejo del verso libre, no libertino, es la mayor virtud del primer apartado del libro -comento Vallarino ya dentrodel texto-. El segundo es la cronica intensa tras la erupcion del Chichonal, expuesta en forma de prosa poetica y breves poemas. Con versos libres bien entendidos como vertebra del canto -remato-, Corazon del monte se ofrece como una de las pocas muestras de "buena poesia" escrita en los ultimos anos. Para Efrain Bartolome, una presentacion debe contener el signo de la transmision; de ahi que mas que explicar o contar como, por que o cuando escribio tal o cual cosa, prefiera leer. Y es la voz de Bartolome la que imprime los matices de serenidad propicios para la contemplacion de la imagen, interminable cuando se trata de recordar. "La magia del poema -resumio Efrain- es la integracion de sentido, imagen y cancion" .