SECCION: CIUDAD PAGINA: 17 BALAZO: EN OCTUBRE SE DARIA A CONOCER EL PLAN: EDUARDO PALAZUELOS CABEZA: El DDF sacaria de la circulacion 450 mil carcachas contaminantes CREDITO: ARTURO PARRA B. CABEZA DEL RECUADRO: Programa de contingencias ambientales Fase I: Niveles de contaminacion superiores a los 250 puntos Imeca Se reduce entre 30 y 40 por ciento de la actividad industrial Se implantan dispositivos especificos para agilizar el trafico en la zona metropolitana Se reduce la circulacion de los vehiculos de entidades gubernamentales, con excepcion de los servicios basicos Se suspenden las tareas de asfalto, pintura y reparacion de calles El secretario del Medio Ambiente del Departamento del Distrito Federal, Eduardo Palazuelos Rendon reconocio que debe modificarse la aplicacion de la Fase I del Plan de Contingencias Ambientales ya que muchas empresas se han visto afectadas en su produccion. El funcionario indico que el programa de retiro de carcachas contaminantes, que son aproximadamente 450 mil vehiculos, sera dado a conocer en octubre. Aclaro que a pesar de que muchas fabricas ya cuentan con dispositivos anticontaminantes, aun quedan algunas pendientes por instalarlo. Al preguntarle sobre el retiro de las carcachas, Palazuelos Rendon anadio que todavia esta en proyecto, pero se podria dar a conocer en octubre. Con esto, agrego, el DDF sacaria de la circulacion a 450 mil unidades, aproximadamente el 25 por ciento del padron vehicular que causan el 70 por ciento de la contaminacion. El secretario del Medio Ambiente preciso que los autos hasta de 1979 y que sean rechazados en la verificacion vehicular, desapareceran y el motor sera comprimido, y a cambio, los propietarios podran obtener un bono para recibir descuentos en la adquisicion de un carro eficiente que este en buenas condiciones. Explico que los autos viejos tiran aceite por las calles de la ciudad de Mexico, este se evapora y tambien contamina. "Los autos chatarra han atrasado la suspension del Hoy no Circula", destaco. Esta medida, afirmo, sera para las unidades particulares y de carga, aunque el cambio sera a decision del propietario. En este proyecto participaran plantas armadoras e instituciones bancarias para otorgar creditos accesibles. Preven aumento de rechazados El funcionario del DDF senalo que en los ultimos tres meses se ha tenido un rechazo de la verificacion vehicular del 10 al 12 por ciento, pero con las normas mas estrictas el porcentaje podria aumentar a 15 por ciento de automotores rechazados. Puntualizo que se esta en fase de establecer convenios con la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial, dependencia que se encarga de normar estas acciones, y sobre todo dar un poco de tiempo a algunas armadoras para que todas salgan en libre competencia. Palazuelos Rendon reitero que los bancos que participaran para otorgar creditos a los automovilistas seran Bancomer, Serfin, Nacional Financiera y Banobras. Con respecto al programa Hoy no Circula, dijo que las autoridades del DDF no pretenden "parchar" el programa, sino que se quiere algo nuevo para el beneficio de la ciudadania. Ademas aun no hay mecanismo que lo sustituya, ya que 250 mil autos mas a la circulacion colapsarian la ciudad, es por ello, que se tiene que buscar otro sistema. Dijo que en el primer semestre del presente ano fueron clausurados 142 centros de verificacion, por ineficiencia, porque tiraban el aceite en coladeras y otros por corrupcion. Anadio que con 45 macrocentros en el Distrito Federal, seria suficiente para atender la demanda de los automovilistas. Integrantes de la Comision de Desarrollo Rural de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF), senalaron la necesidad de analizar las normas y legislaciones ecologicas vigentes en el Distrito Federal y el Estado de Mexico, para evitar mayores danos al ambiente. En una reunion de trabajo de la comision, se indico que existen rezagos en la materia y es urgente la revision del anteproyecto ambiental del DF y la Ley de Proteccion al Medio Ambiente, vigentes desde 1992. Las industrias de mas alto grado contaminante se hallan en la ZMCM El coordinador general del Foro de Colegios de Profesionistas del estado de Mexico, Javier Garcia Valencia, subrayo que en esa entidad no se han logrado las metas establecidas en materia ecologica por limitaciones del gobierno local, ciudadania e iniciativa privada. Preciso que muchas empresas no han modernizado su sistema de eliminacion de residuos o sustancias toxicas y que las mas altamente contaminantes se ubican en la capital del pais y los 17 municipios conurbados del Estado de Mexico. El presidente del Colegio Nacional de Ingenieros y Arquitectos de Mexico, Victor Maurilio Lopez Vias, manifesto que ademas de actualizar la normatividad ecologica deben establecerse principios juridicos claros para impedir su violacion. A su vez, Beatriz Saucedo, integrante del Colegio Nacional de Ecologistas se pronuncio porque las cargas fiscales se apliquen, como una forma de compensacion a los danos que causan las actividades industriales. .