PAG. 24 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: HACIA LA CONFERENCIA DE BEIJING CABEZA: Una mujer, al frente de delegacion vaticana CREDITO: AGENCIAS ROMA, 24 de agosto.-El papa Juan Pablo II designo a una catedratica universitaria de Estados Unidos para encabezar la delegacion del Vaticano ante la Conferencia sobre la Mujer que se celebrara en Beijing el mes proximo, informo la prensa local. El diario Corriere della Sera destaco como un suceso inusitado el nombramiento de Mary Ann Glendon, catedratica de la Universidad de Harvard, para encabezar la delegacion de 20 miembros a la reunion de la Organizacion de Naciones Unidas (ONU) sobre la mujer. Glendon, una academica que sostiene posiciones conservadoras contrarias al aborto entre otros temas, al igual que el Papa, sera la primera mujer que representara al Vaticano de manera oficial en un acontecimiento internacional, indico Corriere della Sera. "Puesto que la batalla en Beijing se librara sobre todo con la delegacion estadounidense, lo mejor (para el Vaticano) es enviar en su contra una delegacion guiada por una mujer estadounidense", considero el diario. La intelectual estadounidense es fundadora del grupo antiabortista "Mujeres reafirmando la Vida", con sede en Boston, e integrante de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales del Vaticano. Juan Pablo II ha expresado en recientes alocuciones su apoyo a los derechos de la mujer y su confianza en que la conferencia de Beijing, a realizarse del 4 al 15 de septiembre, contribuya a alllanar lo que considera una brecha de oportunidades entre los sexos. En opinion de los expertos, China centrara sus esfuerzos en la conferencia en defender su programa de planificacion familiar _una familia, un hijo_, a juzgar por el voluminoso "libro blanco" oficial publicado al respecto. En ese documento se ataca a los que consideran esa politica como un atentado contra los Derechos Humanos "sin tener en cuenta los desafios que supone el tener una poblacion de mil 200 millones de habitantes, como la de China". Por otra parte, China expulso al activista estadounidense de los derechos humanos, Harry Wu, horas despues que fuera sentenciado a 15 anos de prision por espionaje. .