PAG. 23 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: BOLIVIA QUIERE EVITAR EL INGRESO DEL CARTEL DE CALI CABEZA: Absurdo, afirmar que el narco esta ganando la batalla a Mexico: Gelbard SUMARIO: Venezuela propone a Colombia acuerdo contra lavado de dinero CREDITO: HECTOR CRUZ LOPEZ Y AGENCIAS El secretario adjunto para Asuntos Internacionales Legales y Narcotrafico de Estados Unidos, Robert S. Gelbard, califico de absurdo afirmar que en Mexico los narcotraficantes le estan ganando la batalla al gobierno. Prueba de ello, dijo, son las detenciones de los principales capos y el desmantelamiento de bandas dedicadas al trafico de drogas. Asi lo manifesto ayer el funcionario estadounidense, momentos antes de partir a Washington, durante una conferencia de prensa realizada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mexico, donde externo su satisfaccion por los esfuerzos que realiza la actual administracion, "porque Mexico es parte escencial del exito de toda estrategia antinarcotica de Estados Unidos", dijo. Sin embargo, sostuvo que pese a estos esfuerzos al gobierno mexicano "todavia le falta mucho por hacer", ya que el desmantelamiento del cartel de Cali, en Colombia, ha causado que por lo menos tres grupos de narcotraficantes mexicanos se movilicen, "para llenar el vacio de poder que quedo al capturarse a los jefes de esa agrupacion colombiana". Revelo que segun investigaciones hechas en su pais, los carteles mexicanos trafican con cocaina, heroina y mariguana, asi como tambien son los principales proveedores de metanfetaminas, o speed, la que rapidamente se esta convirtiendo en la droga ilicita preferida en el estado de California. Gelbard elogio al presidente de Mexico, Ernesto Zedillo, y al titular de la Procuraduria General de la Republica (PGR), Antonio Lozano Gracia, por la adopcion de "medidas energicas" en los ocho meses que han desempenado sus cargos. "Creo que esta administracion reconoce la gravedad que el problema del narcotrafico representa para Estados Unidos y nuestros intereses bilaterales. Contamos con el compromiso del presidente Zedillo de trabajar con nosotros", comento. El funcionario estadounidense, quien ha desempenado diversos cargos desde 1964, califico de "irresponsables" las opiniones que, segun el periodico The New York Times, algunos directivos de su gobierno han vertido en torno a que autoridades mexicanas estan negociando con el narcotraficante Juan Garcia Abrego su posible entrega. Afirmo que durante la entrevista que sostuvo ayer por la manana con el procurador general de la Republica, Antonio Lozano Gracia, "el mismo me dijo que estas negociaciones no existen; y por supuesto, yo creo exactamente lo que dijo el senor Lozano". En cuanto al capo tamaulipeco, nacionalizado estadounidense, Juan Garcia Abrego, el funcionario del vecino pais lo senalo como uno de los narcotraficantes mas importantes y peligrosos a nivel mundial. Aunque no por ello, dejo fuera de estos calificativos a Amado Carrillo Fuentes, alias El senor de los cielos, y a los hermanos Arellano Felix. "Una de la cosas fascinantes durante mis tres dias aqui, es la declaracion fantastica de que Estados Unidos no hace nada en contra de los grupos de narcotraficantes. Es dificil responder una declaracion tan falsa, o de probar una declaracion negativa. La verdad primero, es que hay mas de 100 mil detenidos en penitenciarias de mi pais relacionados con el narcotrafico; segundo, hemos logrado exitos diariamente en contra de la mafia". Anadio que leyo en un periodico mexicano sobre el desmantelamiento de una organizacion muy importante con base en Nueva York. "Entonces, mi sugerencia es leer la prensa mexicana que es muy responsable", afirmo. Enfatico, senalo deconocer cuantos grupos criminales actuan en su pais. "Lo que si puedo asegurar es que en los ultimos 10 o 15 anos, hemos encontrado instrumentos legales mas eficientes para el desmantelamiento del crimen organizado. Especialmente con la llamada Ley Ricco y con la Continuets in Criminal Enterprise". Preciso que en los ultimos anos han aumentado en Mexico, de manera mas o menos notable, los carteles de las drogas. "Esto es algo que el gobierno mexicano reconoce y ante lo cual ha tomado acciones", dijo. Sobre la presunta implicacion de funcionarios mexicanos con el narcotrafico durante la administracion pasada opino: "Creo que esto es algo que el gobierno mexicano esta tratando dentro del marco legal". Acerca del pedimento de extradicion del ex subprocurador general de la Republica, Mario Ruiz Massieu, senalo que su gobierno esta ayudando en lo posible. "Pensamos, por supuesto, que es peligroso que cualquier funcionario, de cualquier gobierno, este relacionado con un crimen de cualquier tipo, especialmente del narcotrafico", dijo. Es absurdo, senalo, que se piense que Mexico se esta debilitando y que vaya rumbo a la colombianizacion. "Lo que puedo decir es que las relaciones entre nuestros paises, entre nuestros pueblos, entre nuestros gobiernos, son muy solidas; son las mas estrechas que hemos tenido en toda la historia. Para nosotros Mexico, es quiza el pais mas importante, de nuestros amigos, de nuestros aliados". Por otra parte, la justicia estadounidense desmantelo el martes una red de presuntos narcos y acuso a 19 colombianos, cinco mexicanos y cuatro cubanos de importar y distribuir cocaina en Estados Unidos desde Mexico. El fiscal del distrito este de Nueva York, Zachary Carter, indico que la banda operaba bajo una organizacion llamada "La Compania", que introducia droga desde 1988 mediante complicado sistema de triangulacion. El desmantelamiento de la organizacion, que involucro durante mas de dos anos el trabajo de una decena de agencias federales y locales, concluyo el martes con redadas en los estados de Florida, California, Carolina del Norte, Texas y Nueva Jersey. Por otra parte, Venezuela propuso a Colombia un acuerdo bilateral para combatir conjuntamente el lavado de dinero y activos provenientes del narcotrafico, anuncio el embajador venezolano, Abdon Vivasa Teran. "Es necesario un tratado binacional para regular los flujos de circulacion monetaria, establecer controles preventivos y penas severas contra el delito de lavado de dinero proveniente de actividades ilicitas", preciso. Colombia ya propuso a la comunidad interamericana un tratado hemisferico para combatir el lavado de fondos procedentes del narcotrafico y de cualquier otra actividad ilicita, pero Vivasa Teran dijo que es conveniente establecer un acuerdo bilateral dada la perspectiva de que ese proyecto se demore. En tanto, la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotrafico de Bolivia inicio consultas con las autoridades de paises vecinos para evitar que miembros del cartel de Cali, perseguidos por la policia colombiana, ingresen a su territorio, informo el comandante del organismo, general Simon Sejas Tordoya. Sejas senalo que, organismos de inteligencia de Bolivia detectaron esos intentos, por lo que insto a las policias de Argentina, Brasil, Chile, Peru, Paraguay, Ecuador y Colombia a coordinar acciones para evitarlo. No renuncio, reitera Samper Mientras tanto, el presidente de Colombia, Ernesto Samper, aseguro que en ningun momento ha estudiado la posibilidad de renunciar, a pesar del escandalo que lo rodea por el supuesto financiamiento del narcotrafico a su campana politica. Samper, en breve dialogo con el telenoticiero CMI, dijo que esta totalmente descartada esa posibilidad, pues a pesar de las acusaciones, esta tranquilo porque no ha cometido en su vida ningun acto irregular. El mandatario enfrenta un gran escandalo politico e institucional porque se estima posible que el cartel de las drogas de Cali haya hecho importantes aportes para sufragar sus gastos electorales de 1994, cuando fue electo democraticamente como presidente. Pero la renuncia a su cargo presentada por la embajadora de Colombia ante el Reino Unido, Noemi Sanin, es un nuevo golpe a Samper. Sanin, que fue titular de la cancilleria en la administracion del anterior presidente, Cesar Gaviria, y en la actualidad ocupaba la sede diplomatica de Colombia en Londres desde hacia un ano, presento su dimision en una carta dirigida al jefe del Estado, la cual fue considerada "muy dura" en sus terminos. La determinacion obedece "a la necesidad que tengo de recobrar mi plena autonomia y mi capacidad de expresion, analisis y critica frente a la grave crisis que vive la nacion", senalo Sanin. .