SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 BALAZO: LOS HECHOS Y LOS MITOS CABEZA: 15 Tesis sobre el EZLN CREDITO: Gustavo Hirales * (Segunda y ultima parte) 9. Cual es el campo de referencias en el que se situa el propio EZLN? Las experiencias, los mitos y los paradigmas del llamado movimiento revolucionario, en Mexico y en el mundo. La desaparicion del socialismo real y la debacle del marxismo han afectado poco las certezas de este grupo debido al caracter marginal, cerrado y dogmatico de sus referencias teoricas y politicas (lo cual es evidente, por citar un ejemplo, en la tesis de licenciatura de Rafael Sebastian Guillen), y debido a que pertene cen a un universo subterraneo: el de las organizaciones revolucionarias, politico-militares, de Mexico y el mundo. Esto explica en parte la gran incomodidad que le provoca al EZLN estar en la mesa de negociaciones con el gobierno mexicano, pues les resulta embarazoso justificar esta negociacion ante sus pares del submundo de la clandestinidad. El EZLN ya se ha visto obligado a defenderse de la acusacion de "reformismo" que le endereza, por ejemplo, el PROCUP-PDLP. 10. El universo cerrado de sus relaciones "revolucionarias" se complementa con el caracter tambien cerrado, aunque en otro sentido, de su base social: las comunidades indigenas de la Selva Lacandona y Los Altos de Chiapas. Solo en este tipo de terreno social y cultural (aislado, explotado, agraviado, atrasado y reprimido) es que pudieron implantarse concepciones tan primitivas (redentoristas) de lucha politica, como las del EZLN. Aqui habra que explorar mas las formas parasitas como el EZLN se monto en una organizacion social y comunitaria tipo la ARIC. 11. Ha cambiado la tactica del EZLN? Si, la tactica ha cambiado, pero no la estrategia. Si partimos de la linea inicial de "declararle la guerra" al gobierno, y tras comprobar en los hechos su inviabilidad, ahora busca mantenerse en la representacion "pacifista" y por el momento ensaya la linea de coquetear con su conversion en una fuerza politica, ya no "politico-militar". Dificilmente procesara esta conversion, y las declaraciones de Marcos en ese sentido son muy claras ("para desarmarnos ten dran que matarnos a todos"), pero el juego reside precisamente en no cancelar la posibilidad. Es un anzuelo de direccion mutilpe (gobierno, aliados, campo internacional, etcetera). 12. Las ultimas declaraciones de Marcos en relacion con la Consulta Nacional y en apoyo al SUTAUR muestran, una vez mas, lo arriba senalado: no se van a desarmar hasta lograr el regimen que quieren (al que, por otra parte, no se atreven a llamar por su nombre real): el socialismo. Despues del eventual triunfo tampoco lo harian, pues sus armas seran necesarias para "defender" el nuevo sistema. Buscan movilizar a la "sociedad civil" para formar un gran movimiento opositor, del que esperan ser la c abeza. Con el gobierno no se puede dialogar pues es un "gobierno de estupidos y criminales". Los partidos de oposicion son poco confiables, incluso el PRD (o mejor: principalmente el PRD, pues al PAN Marcos lo ubica de antemano en "el campo enemigo"). Las reivindicaciones indigenas han pasado a ocupar el ultimo lugar en las preocupaciones y declaraciones de Rafael Guillen: su dilema es como y que tanto puede la llamada sociedad civil responder a la convocatoria del EZLN, y como puede este apoyo ser capitalizado en la mesa de discusion con el gobierno (en la que por lo visto, hay que continuar, si se quiere seguir gozando de "libertad bajo palabra"). 13. Lo anterior explica en gran medida la actuacion del EZLN en las platicas de San Andres Larrainzar, es decir, su tactica de combinar la dilacion de los acuerdos con la propaganda golpeadora, cuidando en todo momento de no romper. El EZLN ha mantenido en las platicas de paz la tactica, mas bien la representacion teatral, de la "delegacion de inditos", que no entienden, no pueden tomar acuerdos y requieren de tiempos largos para consultar a "sus bases" acerca de cualquier cosa. Han querido utilizar Larrainzar tambien para ampliar sus margenes militares de maniobra, pero con poco exito. 14. La tactica de dilacion esta muy desgastada en la mesa de negociaciones, pues incluso fuerzas que en principio veian con simpatia al EZLN, como una parte de la Conai, ahora se muestran impacientes ante el despliegue, previsible, de dichas tacticas. Aunque afuera de la mesa no sea tan claro quien es responsable de la falta de acuerdos. Doy solo un dato: al terminar Larrainzar V, la Conai realizo un ultimo intento de encontrar una formula conciliadora en las propuestas divergentes de "reglas de procedimien to". Cuando el nuevo documento le fue mostrado a la delegacion gubernamental, esta senalo de inmediato lo que le parecia inadmisible y lo que podia ser negociable. La delegacion del EZLN, en cambio, vio el documento y no dijo nada. Pero ya para Larrainzar VI, traian nada menos que 24 corchetes! al documento. O sea, los "comandantes" dificilmente dicen "pio" sin la venia del subcomandante. 15. Una ultima prevision seria la siguiente: si la consulta falla y no se convierte en el exito contundente que sus organizadores esperan, sera un momento de gran debilidad del EZLN, despues de la ofensiva militar de febrero de este ano. Si tiene al menos un exito relativo, eso le permite agarrar oxigeno y mantener cierta presion contra el gobierno. Pero incluso en este ultimo caso es previsible que la confusion implicita en las preguntas 4 y 5, es decir, las que se refieren a si el EZLN debe convertirse en una fuerza politica "por si mismo", o si debe "juntarse" con otros grupos y partidos, provoque a su vez un resultado confuso, lo que les restara apoyo negociable. Conclusion provisonal: el EZLN es, en el fondo, la combinacion de un grupo osificado de sacerdotes y misioneros de la violencia revolucionaria, montado sobre un movimiento de raiz indigena y campesina. Por ello es necesario aislar al nucleo fundamentalista de la base social que si busca la solucion a problemas ancestrales, para que pueda abrirse una salida pacifica e institucional al conflicto. .