SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 4 BALAZO: EL PRD SE DEBATE EN LA CONFRONTACION INTERNA: A. ENCINAS CABEZA: Deficiente trabajo legislativo del partido, admiten coordinadores parlamentarios CREDITO: MAURICIO FLORES, ENVIADO OAXTEPEC, Mor., 24 de agosto.-Las fracciones parlamentarias del Partido de la Revolucion Democratica (PRD) en las camaras de Senadores y Diputados no han realizado "un trabajo eficiente" en relacion con la linea general de la organizacion, admitieron los coordinadores de las mismas, Hector Sanchez y Jesus Ortega, al rendir sus informes de actividades ante el pleno del Tercer Congreso Nacional perredista. A su vez, Alejandro Encinas, secretario de organizacion del PRD, reconocio que su partido "se abate en la confrontacion interna y que prevalecen rasgos que expresan la ausencia de una cultura institucional, que se deriva de la falta de un ejercicio democratico de nuestra linea organizativa, donde se privilegia la lealtad con las personas y el interes de grupo, por encima de la identidad del partido". En este sentido, el senador Hector Sanchez sostuvo que "la concrecion del espiritu programatico, que anima las acciones del PRD, no se ha traducido en lineas de accion univocas". En representacion de los ocho senadores perredistas, Hector Sanchez paso del reconocimiento de "problemas de unidad y vision politica" a la definicion de los objetivos de su presencia en el Congreso de la Union. "Pugnamos por una real division de poderes y que el Senado asuma su responsabilidad convirtiendose en un verdadero organo de gobierno. El Congreso de la Union debe asumir su papel historico en la reforma democratica del Estado; las camaras deberan recobrar su autenticidad transformandose en el eje f undamental, para el analisis, discusion y toma de decisiones de los asuntos trascendentes para la nacion". De la fraccion perredista en la Camara de Diputados, el planteamiento fue similar. "Buscamos que el Congreso se convierta en un poder autonomo e independiente o permitir que el poder Legislativo siga siendo solo la caja de resonancia y el depositario e impulsor del Poder Ejecutivo Federal. La gravedad de la situacion nos exige no solo acotar las facultades que en diversas materias se le han otorgado al Poder Ejecutivo, tenemos que lograr un real equilibrio entre los poderes, donde el Legislativo pueda no so lo influir sino decidir sobre politicas que beneficien al conjunto de la sociedad. Esto se plantea como una necesidad ineludible para nuestro grupo parlamentario". Con 70 curules en la Camara de Diputados, el PRD no ha funcionado ahi con "la eficiencia que quisieramos", aseguro Jesus Ortega. "Sobre todo, durante los primeros meses de trabajo y en algunas areas, lo que provoco fallas y errores en la instrumentacion de los acuerdos y directrices de las reuniones plenarias del grupo". Paralelamente, en este segundo dia de actividades del congreso perredista, la Comision Nacional de Garantia y Vigilancia del CEN (Comite Ejecutivo Nacional) informo que en 29 meses esa instancia recibio 127 expedientes, lo cual refleja "momentos algidos de los problemas internos del partido". Ante la diversidad de queja y su gran numero, donde la querella impuesta por Roberto Garnica en contra de Cristobal Arias Solis ocupo un espacio de gran importancia, la comision partidista propuso al pleno dos puntos de acuerdo. Estos establecerian que sea en "los plenos inmediatos, despues de este congreso, donde los consejos estatales realicen la eleccion de las comisiones de garantias" y que "dicha eleccion cuente con el aval de la Comision Nacional de Garantias, para lo cual esta propondra observadores en cada eleccion". Por otra parte, de acuerdo al informe presentado por Alejandro Encinas Rodriguez, secretario de organizacion del Partido de la Revolucion Democratica (PRD), al pleno del congreso de la organizacion politica, en el pais existen un millon 131 mil 398 perredistas. A seis anos de fundada la organizacion, se gobierna en 124 ayuntamientos y 14 consejos municipales. Se tienen 71 diputados federales, ocho senadores, 100 diputados locales, 10 asambleistas, 132 sindicos y mil 247 regidores. Sin embargo, tenemos "seri os problemas en la aplicacion de nuestra linea organizativa", reconocio. En tono autocritico, anadio que se cuenta con "una endeble unidad politica que se deriva de la manifiesta incapacidad para procesar nuestras diferencias y establecer los consensos y acuerdos necesarios que permitan alcanzar no solamente la accion unificada del partido, sino fundamentalmente, su identidad politica". Por la tarde, en tres apartados de discusion, referentes a la linea politica y la caracterizacion de la crisis, la linea del partido y la vinculacion del mismo a los movimientos sociales, continuo la segunda jornada del Tercer Congreso Nacional del PRD. La primera, conducida por Amalia Garcia, Rosalbina Garavito y Nuria Fernandez, se prolongo por varias horas, donde medio centenar de oradores hizo uso de sus rigurosos 10 minutos para participar. El animo, pese a las reiteraciones en las intervenciones y a la diversidad de temas abordados, no decayo en la explanada central del centro vacacional, donde cerca de mil personas, entre delegados e invitados a esta actividad, escucharon a perredistas de distintos origenes, posiciones y perspectivas comenzar a resumir los grandes temas propuestos en la convocatoria congresista. "Aqui -dijo el diputado Salvador Martinez de la Rosa- hemos escuchado secuencias de juicios y lugares comunes. Unos gritan Unidad! y nosotros respondemos Unidad!, de acuerdo al concepto de unidad que cada quien tenga; en torno a las figuras del ingeniero Cardenas o de Munoz Ledo. Sin embargo, lo que no tenemos presente es la necesidad de unidad que tenemos al enfrentarnos a la sociedad, que no es la unidad ficticia y demagogica". Encontrarnos con esa sociedad, hacer que su voluntad este de nuestro lado es nuestra responsabilidad y mayor reto, anadio. "Porque hasta ahora, el PRD no tiene clara una politica hacia la clase obrera, los campesinos, la educacion, los jovenes, la cultura. Ahora mismo 50 estudiantes se encuentran en huelga de hambre en la Universidad y aqui nada se ha hablado de ello", dijo. En esa misma discusion, por donde pasaron Rene Bejarano, Samuel I. del Villar, Armando Quintero, Imanol Ordorika, Arnoldo Martinez Verdugo, Ricardo Pascoe, Gilberto Rincon Gallardo... y mas y mas oradores identificados con aplausos por las delegaciones de diferentes estados de la Republica, se perfilo al menos uno de los temas que habra de definir este congreso en sus conclusiones. La posicion perredista en torno a la disyuntiva de la lucha por una "transicion pactada" o la propuesta de "un gobierno de salv acion nacional". En la mesa dos, los debates no fueron tan subrayados. No obstante se hicieron cuestionamientos fuertes con respecto a las finanzas partidarias, la falta de institucionalidad y los errores de direccion. Rosario Tapia, dirigente nacional, sostuvo que al interior del PRD debe existir una instancia que forme cuadros dirigentes, ya que esta es una organizacion con un proyecto de largo alcance. Mientras, en la mesa tres, "La situacion de los movimientos sociales y las tareas del PRD", se conto con la participacion del dirigente sindical Alfredo Pantoja quien, en calidad de invitado, planteo la necesidad de atender desde el partido a los movimientos urbano popular, de comerciantes ambulantes, pensionados y jubilados y ninos, jovenes e intelectuales. .