SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 4 BALAZO: SEGUNDO DIA CABEZA: Significativo avance en pro del dialogo en el congreso perredista CREDITO: GERARDO ORTIZ, CORRESPONSAL y MAURICIO FLORES, ENVIADO OAXTEPEC, Mor., 24 de agosto.- Para los mil 765 delegados efectivos presentes en el Tercer Congreso Nacional del Partido de la Revolucion Democratica (PRD), fraccionados en dos corrientes -la dialoguista y la radicalista- su partido enfrenta la disyuntiva entre el dialogo para lograr la reforma del Estado, planteada por su lider nacional, Porfirio Munoz Ledo, por un lado, y por el otro, el "rescate de la soberania" con la renuncia del presidente Ernesto Zedillo, que propone Cuauhtemo c Cardenas Solorzano. Al iniciar el segundo dia de actividades del evento y durante el transcurso de los trabajos, esas dos ideas permearon la totalidad de la discusion, que al final de la jornada se inclino hacia los dialoguistas que buscan y plantean la necesidad de que el PRD se defina hacia una transicion pactada con todas las fuerzas politicas y el gobierno, linea surgida del discurso inaugural de Porfirio Munoz Ledo. En tanto que los radicales, guiados por el mensaje de Cuauhtemoc Cardenas y que se han visto superados, se mantienen porque al final del Tercer Encuentro Nacional se haga el pronunciamiento de la exigencia de la renuncia del presidente Ernesto Zedillo, como eje movilizador en la busqueda de una transicion a la democracia. Las pugnas entre ambas corrientes son ideas diferentes que hasta el momento no han establecido que ello signifique una ruptura del partido, lo cual tendra que quedar claramente definido el proximo domingo 27, cuando concluya el encuentro. Una minoria de voces intento dirimir las divergencias En lo que se puede considerar un balance de lo ocurrido, hubo una minoria de voces que intento dirimir las divergencias entre ambas corrientes y poner fin a falsas disyuntivas, cuyas diferencias expresadas son de enfasis y que no se pueden dirimir en el discurso solamente y que han propiciado una situacion de estancamiento del partido, por lo que propusieron abordar la necesidad de llegar a un acuerdo para definir el rumbo del PRD a traves de una discusion mas a fondo, ya que no se puede esperar una transic ion a la democracia en frio, solamente desde el Estado, pero tampoco por medio de sostener el movimiento. Al final de la sesion de este segundo dia, de hecho se pudo concluir a la mitad del congreso, que se debe buscar una transicion pacifica, pero en la cual es necesario que quien concentra el poder tenga voluntad politica, ya que si el gobierno se opone a esta transicion, lo unico que hace es contribuir a que se genere en todo el pais un clima de inestabilidad politica. Por ello, sentenciaron los dialoguistas, debe haber un cambio pacifico, con estabilidad y constitucionalidad. El ambiente para los trabajos del tercer dia, por realizarse manana, es contradictorio en lo que en un principio se hizo un llamado para fortalecer la unidad, reconocer los errores del pasado y dirimir diferencias, las cuales no se han limado a la mitad de este Tercer Congreso Nacional perredista. .