SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: El puente social En los ultimos dias los mexicanos presenciamos decisiones cruciales que de un momento a otro cambiaron las perspectivas sobre el futuro inmediato. A la vez, somos testigos de las medidas que, poco a poco, perfilaran el cuerpo de lo que sera la politica social de la actual administracion. Los primeros objetivos de esta politica social fueron dos sectores. Uno, el de los deudores, cuya existencia se complico al avanzar la crisis economica y al dispararse las tasas de interes; y el segundo, la parte olvidada durante el transcurso no solo de los sexenios, sino de la vida economica y politica de Mexico: los indigenas. A las necesidades de estos ciudadanos responde hoy el gobierno federal mediante apoyos y de hechos concretos, sin interpretaciones. Lo importante de esta posicion es que, en esta ocasion, la actual administracion no delineara ni definira desde el centro las politicas que afectaran el futuro de las comunidades indigenas. Se trata de emprender un mecanismo de cooperacion con estas a fin de que se sientan con la libertad de exponer sus prioridades sin la int ervencion de terceros. Ese mecanismo de cooperacion no sera complicado ni trastocara la estructura social ni politica de cada comunidad. Por el contrario, esa estructura sera respetada y aprovechada para beneficio de los necesitados. La meta es que por medio de esta accion conjunta se agilice la ayuda del Estado, se ataquen los problemas mas urgentes y no se generen desperdicios de recursos por calculos erroneos. Con este apoyo a las etnias la actual administracion lograra tender un puente de comunicacion con sus gobernados mas necesitados. Este puente social habra de tener consecuencias importantes, sobre todo en aquellas zonas mas marginadas de la Republica Mexicana, desde el norte hasta el conflictivo sur. .