SECCION ESPECTACULOS PAGINA 36 BALAZO: Carmen Montejo CABEZA: La obra de Edward Albee no ha perdido vigencia CREDITO: MACARENA QUIROZ ARROYO Despues de 22 anos Carmen Montejo volvio a ver en escena la obra teatral Quien le teme a Virginia Woolf?, la cual ella estreno en 1963 y represento durante 10 anos, tanto en Mexico como en el extranjero y por la que obtuvo elogiosos comentarios, entre ellos el del propio autor de la obra, Edward Albee, asi como todos los premios de la critica. Entrevistada en el Teatro Rafael Solana luego de descubrir, junto con Ricardo Rocha la placa de las 100 representaciones de la obra que estelariza y produce Silvia Pasquel (y en la que intervienen Rogelio Guerra, Juan Ignacio Aranda y Azela Robinson, dirigidos por Enrique Renteria), la actriz recordo: "Una obra como esta no tiene tiempo. Es maravillosa porque presenta las relaciones humanas, que son tan dificiles, sobre todo en casos tan especiales como el de estos seres, y hasta donde puede rebajarse el individuo con tal de tener un pequeno poder, ademas de presentar el dano que hace el alcohol". Vestida de negro, discretamente maquillada, la actriz de origen cubano recordo que la puesta en escena de Quien le teme a Virginia Woolf?, que ella estreno en el Teatro El Granero y en la que interpretaba el personaje de Martha, fue dirigida por Javier Rojas y el elenco estaba integrado por Aaron Hernan, en tanto que Rogelio Guerra hacia el galan y Alma Martinez era la dama joven. Respecto al tema de la obra, Carmen Montejo dijo: "El autor recurre al personaje de Martha para hablar de una alcoholica, una mujer famosa de la historia que fue muy infeliz, quien aunque aparenta frivolidad, desapego y es muy cinica e ironica, termina siempre perdiendo, por eso ha estado tantas veces en el manicomio. "La obra es muy interesante. Creo que en el 80 por ciento de los matrimonios de todas las epocas, con el paso de los anos, con el uso y costumbre, llega a haber una especie no de sadomasoquismo, como en esta obra, pero si esos momentos en que las parejas no estan de acuerdo y sin embargo tienen que seguirse tolerando". Con esta puesta en escena Carmen Montejo llego a mas de mil representaciones, tanto en nuestro pais como en el extranjero, y aparte de los teatros mencionados la presento en el Insurgentes, ademas e inauguro el teatro Ruben Dario de Managua, Nicaragua, y la llevo a diversas ciudades de Estados Unidos, entre ellas Los Angeles. "Con lo que me pagaron por trabajar en Estados Unidos me fui a Europa seis meses y luego regrese a Mexico y la repuse hasta que en 1973 definitivamente deje de hacerla". Al hablar de la puesta en escena de Silvia Pasquel, quien por cierto la dedica a la memoria de Guillermo Vazquez Villalobos, Carmen Montejo externo que es muy distinta a la version en la que ella intervino: "Nosotros hicimos una escenificacion apegada al autor, tanto en el texto como en la escenografia, la cual estuvo a cargo de David Anton, y era una casa antigua estilo ingles, preciosa. Yo creo que esta es una puesta en escena totalmente distinta, muy digna y bonita, pero es otra cosa". Finalmente, en cuanto a su actividad en television, informo que intervendra en la nueva telenovela que producira Luis de Llano Macedo, ademas de que actualmente graba los pilotos para su programa El buzon de la abuela, el cual saldra al aire en 1996 .