SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: Presentacion del libro-catalogo Museo de Arte Prehispanico de Mexico CABEZA: Rufino Tamayo, celoso guardian de la tradicion CREDITO: GUADALUPE PEREYRA Tamayo no hizo lo moderno por lo moderno sino para hacer comprender al mundo la grandeza prehispanica, senalo Ildefonso Zorrilla Cuevas, catedratico oaxaqueno, ponente en la presentacion del libro-catalogo Museo de Arte Prehispanico de Mexico Rufino Tamayo de la ciudad de Oxaca. Libro-catalogo que concreta un proyecto del pintor desde 1980 y que permite celebrar el 96 aniversario de su nacimiento. En el Museo de Arte Contemporaneo Rufino Tamayo, donado tambien por el pintor al pueblo de Mexico, se organizo una mesa redonda en la que participaron Nedda Anhalt, escritora y critica de cine; Andres Henestrosa, escritor; Jaime Labastida, poeta y editor; Miguel Angel Fernandez, museologo e Ildefonso Zorrilla, quien durante su ponencia destaco algunas de las caracteristicas del pintor: al poeta y humanista. Ildelfonso Zorrilla Cuevas manifesto: "La vida de Rufino Tamayo es la de un hombre que lucho por su libertad. Quiso ser libre para explicar lo fundamental del mexicano a traves de la plastica, lo esencial del hombre universal a traves de la poesia... Poeta nuestro que le ha dado a la critica la dimension del arte. El museo es un homenaje a su origen. Su sentido del dibujo y de las proporciones arrancan de su contacto con las piezas que este libro reproduce. Todas mis concepciones esteticas son parte de la e poca en que trabaje en el Museo de Arqueologia, dice el maestro... Orozco, Rivera, Siquieros y Tamayo por distintas rutas entendieron la modernidad como lo efimero y lo contingente, cuya otra mitad es eterna e inmutable. Diego y Siquieros ateos, Orozco sincretico, Tamayo pagano. Por pagano, es el mas mexicano de los cuatro, el mas firme en sus creencias, mas hondo en sus raices. Por pagano, es celoso guardian de la tradicion. El Museo de Arte Prehispanico de Oaxaca es el templo del pagus, es decir del que g uarda la tradicion. La relacion entre Tamayo y el arte popular debe buscarse en el nivel mas profundo: no en las formas, sino en las creencias que lo animan, dice Octavio Paz". Zorrilla Cuevas concluyo afirmando que si Tamayo lamento no haber realizado ningun mural en Oaxaca, los oaxaquenos lo lamentaban aun mas. Y como a Tamayo lo mesoamericano le es connatural, no se pierde la esperanza de que pronto en Oaxaca sea creado el Instituto de Estudios Mesoamericanos, tambien como un homenaje al pintor. Despues informaria que Francisco Toledo organiza un homenaje a Olga Tamayo, companera del artista plastico. Noche de recuerdos y de amigos, como bien titulo su ponencia Nedda Anhalt, quien ofrecio a la audiencia anecdotas vividas al lado de su amigo. Permitio por medio de su charla conocer a un Rufino Tamayo que gustaba de contar chistes y mientras mas escatologicos, mejor. Y refirio algunas, todos con sabor mexicano, lo que impedia a veces que algunos extranjeros los entendieran. Conto el del Papa, la de las medias moradas y el dedicado a su amiga Nedda. Andres Henestrosa, en su momento, hizo notar que Tamayo era indio y ese era su orgullo. Se refirio a la escuela de pintura oaxaquena que surge a partir de Tamayo y que esta se continua por medio de Francisco Toledo. Y senala que lo anterior se debe a la mezcla de lenguas, culturas e imagenes que se dan en su tierra: Oaxaca. Dijo que, al igual que Rivera, Tamayo reunia idolos para estar con sus lejanisismos parientes, "porque queria vivir con sus antiquisimos abuelos". Jaime Labastida, destaco la generosidad de Rufino Tamayo al brindarle al pueblo de Mexico dos extraordinarios museos: el de piezas arqueologicas, que se ubica en la ciudad de Oaxaca y el que se encuentra en el Distrito Federal. Al respecto, afirmo que el nos hizo ver un concepto distinto de lo prehispanico. Y Tamayo las agrupo porque las sintio vivas, suyas, nuestras. Las hizo hablar un lenguaje moderno. Senalo que asi como Tamayo nos ofrecio una perspectiva del arte prehispanico, asi tambien lleno los huec os que de la pintura moderna universal hacen falta en los museos mexicanos por medio del museo que lleva su nombre y que se ubica en la ciudad de Mexico. El libro-catalogo Museo de Arte Prehispanico de Mexico Rufino Tamayo, editado bajo los auspicios del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), consta de cinco mil ejemplares, de los cuales dos mil 500 estan en ingles y la otra mitad en espanol, debido a la fuerte demanda que tienen dentro del turismo extranjero que visita dicho museo, inaugurado el 29 de enero de 1974 en el edificio que fuera se-de de la asociacion denominada "de la Bu-la de la Santa Cruzada" del siglo XVIII, hoy entregada a Ta mayo por el gobierno para su restauracion. Al igual que el museo -donde las piezas fueron ubicadas atendiendo a un sentido estrictamente estetico- en el libro las tomas fotograficas siguen las secuencias de las salas, a las que el maestro Tamayo asigno un color: rosa, azul, violeta, verde y anaranjado. En su introduccion, Mariana Frenk invita al lector a recorrer las coloridas salas del museo con las siguientes palabras: "Este es un museo de arte. Tu, visitante, que no sabes nada de lo que te espera en este recinto, y tu, que sabes tanto de arqueolo gia -que es una ciencia y que por el momento deberias olvidar-, abranse, abranse ampliamente a la belleza y magia de los objetos que se ofrecen aqui a sus ojos y su espiritu. Dejen que les hablen sus formas y sus misterios, su ritmo, su secreto sentido". Las piezas que se publican en el libro-catalogo son una seleccion de las piezas mas representativas del museo. Y el costo del libro al publico sera de 290 nuevos pesos .