SECCION CULTURA PAGINA 32 BALAZO: PERFILES CABEZA: Isak Dinesen, critica y liberal CREDITO: PATRICIA ZAMA* "Luchare para seguir adelante mientras me queden vida y fuerzas", escribio Isak Dinesen a su hermano Thomas. Isak, seudonimo de Karen Christentze Dinesen (o Karen Blixen, su nombre de casada) que nacio en Dinamarca hace cien anos, el siete de abril de 1885, y murio el siete de septiembre de 1962, hace treinta y tres anos, se referia a su deseo de levantar la Karen Blixen Coffe Co., compania familiar compuesta por un par de fincas en Africa, que su marido habia llevado a la ruina y de la que se hizo cargo al divorciarse de el. Esa experiencia africana duro 17 anos. La autora de Memorias de Africa estuvo siempre cerca del arte como pintora, narradora, ensayista y poeta, y fue quiza esa formacion la que le llevo a adoptar una actitud critica y liberal en todos los ordenes de su vida, tanto financiera como amorosa. Transcribo fragmentos de su correspondencia reunida en el libro Cartas de Africa, publicado por Alfaguara: "Casarme para que otro se haga cargo de mi es cosa en la que ni pensar cabe... Es una verdadera vergenza la manera en que se educa a las chicas. Estoy convencida de que, con exactamente la misma inteligencia y dotes de que dispongo, si a mi me hubieran educado como a un chico, estaria ahora en situacion de arreglarmelas muy bien... Dos consejos daria yo a todas las mujeres jovenes: cortarse el pelo y aprender a conducir. El pelo largo ha sido una esclavitud durante milenios; se siente una de veras mas libre de lo que cabe expresar con palabras con una melena corta que se puede arreglar en un minuto, y por entre la cual puede soplar el viento. Y si aqui no se tiene esa cruz se puede una mover realmente en terminos de igualdad con los hombres". La autora de El festin de Babette pertenecia a la alta burguesia de su pais, viajo, recibio una educacion artistica envidiable y cultivo la libertad como valor supremo. "Odio los principios; casi siempre son mala cosa, y con cuanta frecuencia se esconden bajo este nombre pura y simplemente prejuicios!... Creo que la libertad y la felicidad son un estado interior, y que no es posible en absoluto hacer reglas sobre la manera de atraerlas", decia. En sus cartas describe el mundo africano y critica la actitud de los ingleses como colonizadores de esas tierras. Primero de manera velada y despues en forma abierta habla de su fracaso matrimonial y de su amor hacia el piloto militar ingles Denys Finch Hatton. Todo esto mientras escucha el rugir de los leones "como disparos en la oscuridad" en las noches de safari. "Esta muy bien vivir a la manera nomanda, y es antinatural, por el contrario, tener casa siempre en el mismo lugar; solo se siente uno verdaderamente libre cuando puedes ir en la direccion que se te antoje", escribio a su madre en 1918. Y es asombroso como logro mantener su espiritu libre tanto en Africa como en Europa, a pesar de que la asaltaban crisis depresivas que en un par de ocasiones la colocaron al borde del suicidio. "Todas las penas pueden soportarse si se meten en una historia o se cuenta una historia acerca de ellas", era su lema. Antes de practicar la literatura escrita, desarrollo literatura oral frente a los indigenas que trabajaban en su plantacion, a quienes solia contar historias. Aseguraba que "en Africa aprendi a contar cuentos... tenia el auditorio perfecto. Los blancos ya no son auditorio perfecto, ya no son capaces de escuchar un cuento recitado". Fue la primera en establecer una escuela para nativos dentr o de su finca. Ademas de su novela de Africa, publico varias colecciones de cuentos, para asombro y sorpresa de sus criticos y colegas contemporaneos, porque en ellos la autora retoma las formas clasicas del cuento oral, y en plena modernidad literaria, cuando Joyce modificaba las estructuras y la literatura norteamericana alcanzaba fama internacional, ella ubica sus historias en la epoca medieval, con estructuras en apariencia decimononicas, pero abordando temas modernos. Entre los muchos admiradores de Isak Dinesen se cuenta Ernest Hemingway, quien al recibir el Premio Nobel de Literatura declaro en favor de dos escritores: dijo que tal distincion no la merecia el sino Isak Dinesen, y deploro estar recibiendo un premio mientras Ezra Pound permanecia recluido en un manicomio. Por su parte, Truman Capote, en su primer viaje a Europa, visito a la Dinesen y entre ambos surgio una amistad cultivada en viajes posteriores y correspondencia, que continuo hasta la muerte de la escritora * PERIODISTA D .