SECCION CULTURA PAGINA 32 BALAZO: LOS NIOS APRENDEN A PESAR DE LOS ADULTOS CABEZA: Efectos del estres y la empatia CREDITO: BENJAMIN DOMINGUEZ TREJO* (Primera de dos partes) Debido al tamano de nuestra poblacion infantil y de jovenes, nuestro conocimiento en estos campos deberia estar a la cabeza de diversas especialidades. Para quienes estamos interesados en estudiar, comprender y en algunos casos modificar la conducta de los ninos en este pais, obviamente la materia prima es abundante. Los escenarios escolares, los escenarios familiares son solo algunos ejemplos donde pueden estudiarse todos los fenomenos del desarrollo infantil. Incluso, ambientes cotidianos como el de un re staurant, ofrecen oportunidades unicas para identificar las sutiles diferencias entre cumplir con las reglas de la cortesia y expresar empatia, en los ninos de cinco anos; por ejemplo, el comentario publico de un nino de esta edad que panzota tiene esa senora! al referirse a la mesera, puede estar revelando la incapacidad de los padres para educar a su hijo en las reglas mas sencillas de la urbanidad o quiza mas delicado: el nino ha carecido de modelos adultos para adquirir y desarrollar la empatia. No esperamos que un nino de tres o cinco anos comprenda automaticamente en que medida las cosas que el dice pueden o no afectar las emociones de otra persona. Los ninos de cinco anos no son tan empaticos como lo podria ser un adulto o siquiera un nino de siete anos bien adaptado y socializado. Empatizar con alguien implica entender lo que esta sintiendo, o mejor dicho, entender como sentiria uno mismo si tuviera en una situacion parecida. Contrario a lo que ocurre con la inteligencia o la apariencia fisica, que dependen en gran medida de la genetica, la empatia es una habilidad que los ninos deben aprender regularmente de los adultos con los que conviven. Los ninos empaticos se adaptan mejor en la escuela a las situaciones sociales y a situaciones de crisis o traumaticas (las superan antes que ot ros ninos no-empaticos). Las investigaciones psicologicas sobre desarrollo infantil contemporaneas, indican que los mejores maestros de esa habilidad son los padres. Segun los psicologos especialistas en el desarrollo infantil, los indicadores de la empatia pueden ser observados desde los primeros dias de vida de los infantes. Un recien nacido llorando en la sala de cunas de un sanatorio desencadenara el llanto en otros bebes. El recien nacido esta simplemente respondiendo a un sonido que lo molesta, como lo haria con cualquier ruido intenso. Cuando un nino de dos anos ve llorar a su mama, el tambien se inquietara y le ofrecera un juguete o un chicle que ha estado masticando. El hace esto con su mama porque sabe que esto lo ha hecho sentir mejor cuando el ha llorado. A mi esposa y a mi, nos desconcertaba el llanto de nuestro hijo de un ano producido por la muerte de la mama Bambi, el llanto se calmaba quitando la pelicula. "Los especialistas todavia discuten cuando esta actitud es mas que un simple contagio emocional". Robert Selman (1980), psicologo del Laboratorio de Desarrollo Humano de la Universidad de Harvard dice: "La cuestion clave es si el nino entiende lo que su mama esta sintiendo o simplemente le incomoda su estado de animo". Mas alla de esta polemica, es incuestionable que la capacidad de transitar de un estado emocional a otro contrario (de la tristeza a la resignacion) es un ingrediente central de la adaptacion emocional y de la salud mental. Cuando un nino cumple cuatro o cinco anos, comienza a asociar sus emociones con los sentimientos de otros. Alan Sroufe del Institutode Desarrollo Infantil en la Universidad de Minnesota ha senalado: "Cuando un nino dice tener dolor de estomago y ve a otro consolandolo, ese nino esta mostrando una capacidad de empatia. Paradojicamente, otro nino que le pega al nino enfermo en el estomago, esta exhibiendo la misma capacidad". En este sentido el altruismo o empatia y la maldad o competitividad comparten en un principio los mismos mecanismos de accion: la posibilidad de anticipar o en su caso vivenciar el estado emocional que experimentara otra persona (o nino) y la capacidad para aliviarlo o algunas veces para prolongarlo (por ejemplo en los torturadores). Un nino agresivo no sabe que hacer con su habilidad empatica cuando esta frente al nino que ha estado llorando, la incomodidad del otro nino lo pone incomodo a el. En vez de echarse a correr o sobarse su propio estomago, como lo pudo haber hecho un ano antes, se siente frustrado y reacciona golpeandolo con el objeto de cambiar el curso de ese episodio emocional *Doctor en psicologia. .