SECCION CULTURA PAGINA 31 BALAZO: Victor Manuel Celorio, autor de el unicornio azul CABEZA: "Estoy atacando al ciudadano Fuentes" CREDITO: Jesus Quintero Al dar a conocer las razones para demandar al escritor Carlos Fuentes por supuesto plagio, el otrora articulista de unomasuno, Victor Manuel Celorio preciso que no busca ningun beneficio economico, sino solamente desea que Diana o la cazadora solitaria (Alfaguara, 1994) sea retirada del mercado. Por su parte, Sealtiel Alatriste, director de Alfaguara, senalo en comunicado de prensa que tanto Fuentes como la editorial responderan a la demanda "por la via adecuada". Y aunque consideraban que tal querella ya habia sido respondida adecuadamente, advierte que es una desgracia que "el ansia de publicidad" ataque a "la parte mas mediocre de nuestra sociedad literaria". La demanda, segun se preciso en conferencia de prensa ofrecida por Victor Manuel Celorio y el abogado Angel Baron, se establece porque entre la novela de Fuentes y la escrita por Celorio, en 1985, titulada El unicornio azul, existen "textos, frases y renglones identicos"; siendo que la de Celorio fue registrada en la Direccion General de Derechos de Autor en 1986, en tanto que la de Fuentes lo fue en 1994. De una novela para amistades... La historia, segun los convocantes, es la siguiente: En 1985, y luego de dejar su trabajo como asesor sindical de la CTC, Celorio escribio, "por inquietudes filosoficas y politicas", la novela El unicornio azul. Dividida en 14 capitulos, sin indice, el libro narra, en su primera parte, la vida de un escritor que se enamora de una estadounidense "una diletante y no actriz", preciso su autor, quienes tienen una relacion tormentosa que desemboca en "retos gravisimos". En 1986 registro la novela ante la Direccion General de Derechos de Autor. Un ano despues, la inscribio en un concurso denominado La novela politica, convocado por Plaza y Janes que durante el transito en que se conocia a los finalistas se transformo en Plaza y Valdez. En 1988, a traves del periodico El Universal supo que El unicornio azul era una de las dos novelas finalistas, pero el certamen, y antes de emitir el nombre de un ganador, "desaparecio del mapa". En esa misma epoca, Celorio radicaba en Estados Unidos y desde alli enviaba articulos al diario unomasuno, en los que criticaba la politica internacional e interna del entonces presidente Ronald Reagan. Sin querer precisar quienes lo agredian pese a la insistencia de los reporteros presentes, Celorio aseguro que habia gente que en Mexico le estaba pegando "muy fuerte, dando patadas bajas", pero dijo ignorar si dichos ataques verbales eran por la novela, que estaba solo en manos de los jueces, o por sus es critos periodisticos. En 1989 regreso a Mexico y recogio el libro que no conocio fallo. Ante eso, opto por recurrir a la edicion privada y distribuyo El unicornio azul entre sus amistades. Pasaron los anos. ...a una novela de polemica En 1994 compro Diana o la cazadora solitaria de Carlos Fuentes y encontro que en ella existia un enorme parecido a la suya. En septiembre de ese ano, y asesorado por el bufete Baron, Gallegos y Trujillo decidio interponer una demanda, pero con esta a decir del licenciado Baron "no corrimos con mucha suerte ante el Juzgado de Distrito, puesto que esta clase de asuntos no son comunes. Se necesitaba un estudio de todas las leyes administrativas, del Codigo Civil y del Codigo Federal de Procedimientos Civiles para que le pudiesen haber dado entrada". Ante el resultado, "interpusimos otra de nueva cuenta, hace poco mas de un mes, y esa es la que esta fructificando. Hace apenas semana y media se lograron emplazar a las partes". Pero antes de este emplazamiento, el 14 de diciembre de 1994 se busco una conciliacion a traves de la direccion General de Derechos de Autor. En esa junta, y segun consta en el acta levantada, la licenciada Angelina Cue Bolanos, en representacion de Carlos Fuentes, argumento que al existir "unicamente 36 conflictos basicos, mismos que se pueden tratar dentro de la narrativa" es factible entonces que este tipo de argumentos como el de las obras mencionadas se localice lo mismo "en diversas obras literarias y en incontables peliculas cinematograficas". La representante finalizo diciendo: "Nos parece una muy grave equivocacion del senor Celorio el utilizar a una figura reconocida de las letras mexicanas que, por lo mismo, no tendria necesidad alguna de copiar experiencias que el mismo ha vivido y mucho menos de hacerlo en los terminos exactos que la contraparte ha expresado." Por su parte, el demandante senalo que en esa audiencia buscaba que la circulacion de Diana... fuera detenida, pero que la actitud de Se altiel Alatriste y de los abogados de Fuentes fue "muy prepotente". Al mejor postor Victor Manuel Celorio quien estudio filosofia y letras en Estados Unidos, aunque pidio que se diga que es autodidacto aseguro que con este acto "no se esta atacando a Carlos Fuentes el escritor. Se esta atacando a Carlos Fuentes el ciudadano, que tiene que cumplir con la ley..." Lector asiduo de la obra de Fuentes, Celorio recordo que incluso su primera novela, Espejo de obsidiana, contiene un epigrafe del autor de Cantar de ciegos, pero anadio que su admiracion se trunco al advertir que Fuentes "presenta caras muy distintas en Estados Unidos y en Mexico". Aunque no dejo de reiterar que para el la situacion presente es "muy penosa". Sobre lo que el autor de El unicornio azul no quiso abundar fue que en 1994 realizo una segunda edicion de esta novela y que en la contraportada aparece la siguiente y extrana presentacion: "Esta novela fue escrita en 1985 y registrada en 1986 ante la Direccion General de Derechos de Autor, desde entonces ha sido atacada e insultada por grupos desconocidos por motivos desconocidos; ha sido criticada y bloqueada de la forma mas baja; ha sufrido el dudoso honor de ser plagiada por plumas prestigiosas y copiad a por plumas menores..." Al preguntarle sobre que haria si alguna editorial le ofreciera publicar El unicornio azul, Celorio aseguro ni siquiera ha pensado en que va a pasar con su novela. Sin embargo, se animo a decir que eso dependeria "de la editorial, de las circunstancias y de lo que ofrezcan". Alfaguara responde En un comunicado de prensa recibido hoy, la Distribuidora Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A. de C.V., por medio de Sealtiel Alatriste, director de Alfaguara, se manifiesta lo siguiente: "Carlos Fuentes y la Editorial Alfaguara se dan por enterados de que existe una demanda en su contra por supuesto plagio, y responderan a la misma por la via adecuada, negando cualquiera de las acusaciones que se les imputa. "Hace varios meses nos presentamos a una junta de aveniencia en la Direccion General de Derechos de autor, el que creiamos haber respondido adecuadamente y de buena fe a los requerimientos de quienes asi nos lo solicitaba. Ni el senor Carlos Fuentes, ni la Editorial Alfaguara tenian conocimiento previo del autor que se cree plagiado, ni de su manuscrito. Pensabamos que entonces se habia resuelto dicha querella. Desgraciadamente, parece que el virus del ansia de publicidad y notoriedad ataca a la parte mas m ediocre de nuestra sociedad literaria." (Rubrica) Por ahora la demanda se encuentra en periodo procesal de contestacion, y luego se abrira el plazo para comprobar que cada una de las partes ofrezca las pruebas necesarias. Despues se emitira la sentencia. Pero eso es mera teoria .