SECCION: CIUDAD PAGINA: 15 BALAZO: REUBICAN A COMERCIANTES DESALOJADOS CABEZA: Libertad provisional a 5 mil de 7,390 detenidos por robo, en ocho meses CREDITO: RUBEN GARCIA H. El secretario de Seguridad Publica (SSP), David Garay Maldonado, se pronuncio ayer por una reforma integral a la legislacion penal del Distrito Federal para incrementar las penalidades por la comision de delitos patrimoniales. Ello porque en lo que va del ano, de 7 mil 390 personas que fueron detenidas por la policia preventiva por cargos de robo, en sus diversas modalidades, 5 mil o btuvieron su libertad provisional. Es necesaria una reforma penal integral y el Poder Legislativo tiene que analizar, y en su caso, buscar la forma de responder a este reclamo ciudadano para modificar la ley en cuanto al otorgamiento de la libertad condicional, anadio en una entrevista, al termino de una ceremonia efectuada en la delegacion Alvaro Obregon, en la que fueron incorporados a la policia preventiva 100 nuevos elementos. Para ello, insistio, se tiene que revisar integralmente la ley "porque de nad a sirve que se hagan modificaciones y reformas en una parte de los organos de acceso a la justicia y, por otra, no se tenga la capacidad de reclusion adecuada en los centros penitenciarios". Al referirse al trabajo de renovacion de la policia preventiva, Garay Maldonado dijo que esta es una labor sucesiva que no se agota en un solo evento. Es decir, anadio, la renovacion de los mandos permitira mejorar mas a la corporacion. A pregunta expresa, senalo que en lo que va de este ano han recibido mil 600 casos d e posibles violaciones a la ley por parte de elementos de la SSP, y de estos cerca de 600 fueron despedidos y se esta acreditando en las instancias correspondientes que, el servidor que abuse o desvie la practica de sus facultades, sea sancionado o, en su caso, se haga acreedor a un reconocimiento por su buena conducta. Recordo que en el mencionado lapso han muerto 30 elementos en el cumplimiento de su deber. En otro momento preciso que desde julio de 1993, en que se expidio la Ley de Seguridad Publica, a l a fecha, han egresado del Instituto Tecnico de Formacion Policial poco mas de 2 mil 200 policias que se han ido incorporando al servicio y que la generacion que actualmente esta en las aulas consta de 400 cadetes que en breve se integraran a la corporacion. Reubican ambulantes Por otra parte, mientras que autoridades de la delegacion Cuauhtemoc iniciaron ayer la reubicacion, en la calle Jose Joaquin Herrera, colonia Morelos, de 480 de un total de mil 500 comerciantes ambulantes que fueron desalojados del perimetro de La Merced el pasado martes, el titular de la Secretaria de Seguridad Publica (SSP), David Garay Maldonado, advirtio que la vigilancia de dicha zona continuara hasta que los ambulantes se convenzan que esta area esta restringida legalmente al comercio. Asi, la delegacion Cuauhtemoc informo que desde el pasado miercoles se inicio un dialogo con vendedores ambulantes representados por Guillermina Rico, con quien, dijeron, se llego al acuerdo de reubicar a 480 mercaderes en calles como Miguel Alema n y la mencionada de Joaquin Herrera, que estan fuera del perimetro "A" del Centro Historico. El resto de los vendedores se ira reubicando en el tramo norte de la avenida Anillo de Circunvalacion, a la altura de la colonia Morelos y fuera del perimetro "A". Medida con la que se busca que los ambulantes continuen extendiendose hacia el Eje Central Lazaro Cardenas. Voceros de la demarcacion senalaron que en la reubicacion de las huestes de Guillermina Rico, en la calle de Joaquin Herrera, ya esta previsto qu e no se provoquen fricciones con los vecinos, quienes el ano pasado protestaron porque los vendedores que se habian asentado alli, generaban conflictos viales y basura, aunado a que su conocida actitud agresiva ponia en riesgo la seguridad de los colonos. Por su parte, vendedores que fueron desalojados de las calles de Santa Escuela, Rosario, Manzanares y General Anaya, se niegan a retirarse de sus lugares de venta. Aducen que ya tienen aqui su clientela y que si no los quieren tener alli, deben reubicar ta mbien puestos que son presunta propiedad de politicos y dirigentes de organizaciones, como Juan Jose Castillo Mota, lider del Frente Nacional de Organizaciones y Ciudadanos, de filiacion priista, a quienes los inspectores de via publica "no pueden tocar", dijeron. Asimismo, ambulantes que expendian por la noche en las calles de Jesus Maria y Corregidora, se quejaron de que personal de via publica, de la delegacion Cuauhtemoc, les decomiso su mercancia y utensilios de trabajo para preparar atole, parrillas y tanques de gas, desde el pasado lunes, por la noche, que iniciaron los operativos. Pablo Garcia Ortiz y Martha Elba Parada Cornejo dijeron que no han podido recuperar sus pertenencias, pese a que ya recorrieron varias bodegas de dicha demarcacion. Por su parte, el titular de la SSP, David Garay, advirtio que la SSP seguira cumpliendo, mediante el uso de la fuerza legal, con lo que establece el bando emitido por la Asamblea de Representantes (ARDF) para impedir que la zona sea invadida nuevamente. Los dispositivos, en los que estan asignados 3 mil 200 elementos de la SSP, continuaran el tiempo que sea necesario y "hasta que este plenamente entendido en ese perimetro ("A" del Centro Historico), establecido por la propia ARDF, que no debe existir comercio ambulante". .