SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: RECUERDO A 510 AOS DE SU NACIMIENTO CABEZA: La santa furia de Fray Bartolome CREDITO: Marco Antonio Silva Figura polemica por su participacion a favor de los indios, Bartolome de las Casas es, a masde 510 anos de su nacimiento, un tratadista en el centro del interes de historiadores que le admiran y otros tantos que le contradicen. Caso excepcional de la conquista del Nuevo Mundo, el dominico espanol celebro su cumpleanos, medio milenio despues, con sendos coloquios y simposios organizados alrededor de su obra, ya que en principio se creia que habia nacido en 1494, pero una investigacion encabezada por Helen Rand Parish dio el dato exacto. Nacido en Sevilla, Espana, el 24 de agosto de 1484, Bartolome de las Casas llego a America en 1502 y combatio con denuedo los abusos de los conquistadores a por medio de sus tratados. Bartolome de las Casas hizo varios viajes a Espana con objeto de obtener medidas favorables a los indios, a pesar de sus detractores, entre ellos su principal opositor y enemigo intelectual, Juan Gines de Sepulveda, personaje del que poco se conoce fuera de sus participaciones en los Consejos de Indias. Sepulveda sostenia que las guerras de conquista y la sujecion de los indios a los espanoles eran justas, mientras que Las Casas defendia la tesis favorable a la libertad natural del indio, basada en la igualdad de todos los hombres ante Dios. Por eso, desde que asumio el obispado de Chiapas en 1545, Fray Bartolome pidio a la corte de la Nueva Espana que se declarase a todos los indios "herrados y por herrar" libres. Un ano despues, al llegar a Chiapas, se reservo la absolucion de ciertos casos y por esta via espiritual quiso imponer el principio de la libertad total de los esclavos. El pensamiento de Bartolome de las Casas ha dado lugar al estudio lascasiano, que inicio en 1924 con la edicion facsimilar de ocho tratados del espanol, publicados originalmente entre 1552 y 1553, retomados siglos despues por la Biblioteca Argentina de Libros Raros Americanos. Actualmente, su proyecto de Tierra de la Vera Paz, que establecio en Chiapas hacia 1540, a fin de que no dominaran ni explotaran los espanoles a los indios, ha sido retomado en diversas partes del continente. Por lo anterior, Bartolome de las Casas fue el "conquistador conquistado", un batallador espanol que poseia una "santa furia", segun Agustin Yanez. Para Arturo Warman, pocos personajes generan las pasiones que provoca el dominico, "calificado como enfermo mental, llamado apostol y considerado agitador; voz y vocacion de profeta que siempre molesto, incomoda e inquietara". Para el historiador Silvio Zavala esta figura es un campeon de los derechos de la humanidad, mientras que para Miguel Leon Portilla se refiere a el como un conocedor profundo del trauma cultural indigena. Edmundo OGorman es claro y contundente: "Fray Bartolome de las Casas, hombre del pasado, no necesita mendigar defensas ni falsos panegiricos para merecer el aplauso y la gratitud que se le tributa... es destino inevitable de los heroes su conversion en los mil usos de la politica en turno". (Notimex) .