SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: FIDEICOMISO CULTURAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS CABEZA: Dialogo entre comunidades artisticas CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Solo 60 de los 563 proyectos biculturales recibidos obtendran este ano un apoyo financiero de entre dos mil y 25 mil dolares -segun las necesidades de su propuesta- del Fideicomiso para la Cultura Mexico-Estados Unidos, que para este proposito ha destinado 977 mil dolares. Asi lo dio a conocer en conferencia de prensa Ercilia Gomez Maqueo, presidenta del comite directivo del citado fideicomiso -mismo que fue creado en septiembre de 1992 por iniciativa de la Fundacion Cultural Bancomer, la Fundacion Rockefeller y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes-, en la que explico que se seleccionaron 60 proyectos en las siguientes disciplinas: Danza (3); Teatro (6); Musica (6); Museos (5); Artes visuales (7); Arte en los medios de comunicacion (8); Publicaciones culturales y literarias (13); Estudios culturales (8); Bibliotecas (3) e Interdisciplinas (1); pero, debido a que de cada una de ellas recibieron diferente numero de solicitudes, es que algunas fueron apoyadas con mas proyectos que otras. Explico que los proyectos se someten a un proceso muy riguroso y complejo de seleccion que realiza un comite binacional integrado por dos expertos por area: "Asi, quienes resultan seleccionados es porque demostraron su capacidad profesional y la calidad de su trabajo". Gomez Maqueo informo que el Fideicomiso para la Cultura Mexico-Estados Unidos, que fue creado con el proposito de enriquecer el intercambio cultural entre ambos paises, al propiciar un dialogo creativo y fertil entre sus comunidades artisticas e intelectuales, "entre 1992 a 1995 ha aportado mas de cuatro millones de dolares para la realizacion de 210 proyectos biculturales; de ahi que el numero de proyectos entre 1992 y 1994 registra una tasa de crecimiento promedio anual de alrededor de 20 por ciento". La funcionaria dijo que en el presente ano "el crecimiento que se obtuvo de proyectos apoyados ha sido unicamente de 1.07 por ciento, a pesar de lo cual estamos satisfechos, porque este ano ha sido muy complejo; por un lado, la devaluacion en Mexico ocasiono un deficit de 320 mil dolares y, por el otro, en Estados Unidos hubo una reduccion del presupuesto para actividades culturales; de ahi que estemos invitando a instancias privadas a unirse a nuestro esfuerzo". Ercilia Gomez expreso que del total de solicitudes recibidas, 46 correspondieron a artistas mexicanos y 14 a artistas estadounidenses, dando un porcentaje de 77 sobre 23 por ciento, a lo que Tomas Ybarra-Frausto, representante de la Fundacion Rockefeller, comento que esta diferencia se debe a que la convocatoria del fideicomiso no llega a todas las personas que debiera, ya que se lanza unicamente a traves de los llamados Consejos de Arte Estatal; pero si se ampliara el espectro, seguramente aumentaria: "En Estados Unidos, hay una minoria que quiere cerrar las fronteras en un momento en que hay que reflexionar sobre esta cultura hibrida y multicultural"; sin embargo, Don Hamilton, agregado cultural de la Embajada de Estados Unidos en Mexico, si bien reconocio que hay una tendencia en su pais de cerrar fronteres a lo largo de la historia, discrepo con Ybarra, diciendo que la baja participacion de estadounidenses no se debe a esto sino a que la convocatoria tiene poca difusion, lo cual debe cambiar para que lleg ue a las grandes ciudades .