SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: EXPERTOS MUNDIALES EN CARTAS DE CREDITO CABEZA: Ante la crisis, baja demanda de financiamiento para importar CREDITO: LAURA JUAREZ E. Debido a la crisis economica que vive el pais, la demanda de financiamiento mediante cartas de credito para el comercio exterior ha caido entre 60 y 70 por ciento por parte de los importadores; a diferencia, se ha incrementado entre 10 y 15 por ciento en el caso de los exportadores. Lo anterior, de acuerdo con Francisco Hernandez Rico, representante de Latinoamerica en el Grupo Mundial de Expertos en Cartas de Credito de la Camara Internacional de Comercio (CIC), quien sostuvo que la devaluacion freno las importaciones, en tanto que las exportaciones adquirieron mayor dinamismo. El tambien director de Operaciones y Servicios Internacionales del Banco del Atlantico senalo que a diferencia de otros paises las cartas de credito (respaldo de pago para una compra de mercancias) en Mexico "estan en barata", pues las comisiones fijas que aqui se cobran oscilan entre 30 y 70 dolares, dependiendo del banco, mientras que en el exterior es de entre 10 y 300 dolares. A manera de ejemplo menciono que las cartas de credito que expenden los bancos de Nueva York tienen una comision mas alta que en Texas, pero mas barata con respecto a Los Angeles, mientras que en Europa, las de Inglaterra son mas baratas que en Italia. Agrego durante su participacion en el taller basico sobre cartas de credito, organizado por la CIC Capitulo Mexico, que a diferencia de otros mecanismos financieros de pago en el exterior, como son los giros bancarios, es mas cara la carta de credito, pero ofrece mejores garantias porque el importador no tiene que pagar en efectivo ni al momento. Detallo que la expedicion de un giro bancario tiene un costo de adquisicion de cinco a 10 dolares, mientras que en la carta de credito se cobra 3.5 al millar por cada 90 dias o fraccion de 90 dias, y que equivale a 3 mil 500 dolares. Asimismo explico que se cobra esa misma cifra, 3.5 al millar por apertura de la carta, por confirmacion de las mismas, en tanto que por la aceptacion de la carta por parte del fabricante del producto se cobra una tasa de dos a cuatro por ciento anual. Hernandez Rico apunto que debido a lo elevado de sus comisiones, las cartas de credito solo son empleadas por las grandes empresas exportadoras, las cadenas comerciales y las armadoras que tienen un departamento especifico de comercio exterior. En el caso de las pequenas y medianas, reconocio, el acceso es limitado debido a que carecen de infraestructura, aunque existen las comercializadoras que les ofrecen sus servicios para realizar sus operaciones en el exterior. Por su parte, no toda la banca esta en condiciones de emitir cartas de credito debido a que necesitan contar, a su vez, con lineas de credito del exterior. Actualmente solo bancos como Banamex, Serfin y Bancomer tiene esa posibilidad, que para los nuevos bancos esta negada. .