SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: SI EL FMI TIENE INFORMACION, QUE DE NOMBRES Y MONTOS: EXPORTADORES CABEZA: Rechazan empresarios mexicanos responsabilidad en la crisis SECUNDARIA: La fuga habria sido minima porque ya estabamos descapitalizados: CCE CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ y LAURA JUAREZ E. Los maximos dirigentes de las cupulas empresariales rechazaron tajantemente las versiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) en torno a que el retiro masivo de capitales de inversionistas mexicanos fue lo que provoco la actual crisis financiera. En conferencia de prensa conjunta ofrecida por Gilberto Marin, presidente del Consejo Nacional de Comercio Exterior (Conacex), Juan Elek, lider del Consejo Empresarial Mexicano para Asuntos Internacionales (CEMAI), y Juan Autrique, presidente de la Asociacion Nacional de Importadores y Exportadores de la Republica Mexicana (ANIERM), este ultimo sostuvo que "no podria asegurar si fueron empresarios mexicanos los que sacaron el dinero, quiza el FMI tenga mas informacion y si lo afirma que de nombres y mont os de quienes sacaron sus capitales". Agrego que su declaracion esta contaminada con cuestiones politicas. Por otro lado y al concluir el foro Responsabilidad social del empresario, Hector Larios, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), senalo que pudo haber habido capitales mexicanos que se hayan fugado, pero estos debieron haber sido minimos, ya que desde diciembre del ano pasado las empresas mexicanas observan un agotamiento en su capitalizacion. Afirmo, que solo en 1994 entraron al pais cerca de 30 mil millones de dolares en inversion especulativa, principalmente de origen extranjero. En el acto donde anunciaron su III Congreso del Comercio Exterior Mexicano, Gilberto Marin fue directo al responsabilizar a los inversionistas extranjeros de ser quienes provocaron la fuga masiva de capitales. Para el fueron cinco o seis organismos internacionales que consideraron que el riesgo pais de Mexico era muy alto y por tanto provocaron la fuga masiva. Al coincidir con Juan Autrique en que el FMI precise la informacion que dio a conocer, Marin Quintero apunto que los capitales que salieron fueron principalmente de Londres y Nueva York; "las empresas mexicanas no fueron la causantes dijo porque ni siquiera tenian margen para maniobrar sus capitales debido a que estaban muy endeudadas en dolares". En tanto, Juan Elek apunto que es imposible saber de quien es el capital que salio y provoco la debacle economica que vive el pais actualmente. En tono conciliador, Hector Larios indico que no es momento de entrar en una reyerta para saber si fueron ellos o fuimos nosotros los que propiciamos la crisis. "Tenemos un compromiso y este es el de sacar al pais adelante", subrayo. Larios Santillan considero que un buen mecanismo que se debe de utilizar nuevamente es el llamado timbre fiscal, para la repatriacion de capitales. Por su parte, Victor Manuel Terrones, representante de la Camara Nacional de la Industria de la Transformacion (Canacintra), sostuvo que no fueron empresarios los que sacaron dinero del pais, sino inversionistas y sobre todo extranjeros. Agrego que los miles de empresarios mexicanos son los que a final de cuentas vienen y rescatan a nuestra economia. En su oportunidad, Victor Manuel Diaz Romero, presidente de la Confederacion Nacional de Camaras Industriales (Concamin), al abordar el tema de la tregua fiscal, manifesto que se esta apelando a la sensibilidad del gobierno para que comprenda la dificil situacion por la que atraviesan las empresas mexicanas. Preciso que espera que antes del primer Informe de Gobierno haya una respuesta favorable por parte de las autoridades. .