SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: LIMITADA LA INFLUENCIA DE UN MAYOR GASTO: VECTOR CABEZA: Tras el pago de Tesobonos se debe acelerar la recuperacion productiva CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Despues de superada la crisis financiera por medio de la amortizacion de Tesobonos, el gobierno debera reorientar la politica economica hacia el crecimiento productivo por el aumento del gasto en los proximos meses, consideraron los expertos de Casa de Bolsa Vector. Por su parte, fuentes de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP) han afirmado que en el segundo semestre del ano se ejercera el 60 por ciento del gasto publico programado para 1995, que asciende a 175 mil 540 millones de nuevos pesos, lo que incidira en una mayor actividad economica hacia fines de 1995 y ayudara a frenar la desocupacion y contribuira a la solucion del problema de la cartera vencida de los bancos. Sin embargo, los especialistas de Vector consideraron que la influencia de este mayor gasto sera limitada por el efecto desfavorable de la desaceleracion economica sobre los ingresos gubernamentales y el mantenimiento de una politica monetaria restrictiva. Por otro lado, afirmaron, las dificiles condiciones sociopoliticas hoy vigentes y la fuerte contraccion del producto en el segundo trimestre, imponen mayores presiones para que los responsables de la politica economica busquen mecanismos de aceleracion de la recuperacion, siendo el factor clave al respeto a los acuerdos firmados con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Reiteraron que en la medida en que el gobierno y el propio FMI reconozcan la gravedad de la permanencia de la fuerte contraccion economica, es probable que puedan disenarse esquemas de flexibilizacion del programa economico orientados a recuperar el crecimiento, sin violentar significativamente la estabilidad economica. El Grupo Financiero Banorte, por su parte, estimo que la caida del PIB en el tercer trimestre de 1995 sera de entre siete y ocho por ciento y de entre tres y cuatro en el ultimo, para terminar el ano con una caida total de cinco a seis por ciento. Asi, para el primer semestre de 1996 podremos observar tasas positivas de crecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB). Senalaron que tanto el ajuste del gasto interno realizado en la primera parte del ano como el dinamismo de las exportaciones, constituyen las razones para pensar en una pronta recuperacion de la economia. .