SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: ZONA AUTOMOTRIZ CREDITO: SUSANA OSTOLAZA* CABEZA: Problemas de comunicacion en la industria Como hemos seguido el caso de la firma germana Volkswagen, nos hemos percatado de la dificil situacion que enfrenta, que de ninguna manera es nueva, pero si constante. Con la reciente crisis que viene padeciendo nuestro pais desde finales de 1994, mucha informacion se produjo por el rumor y la especulacion, fuentes poco serias, aunque lo que si es serio es la confusion y la falta de comunicacion entre los integrantes de la industria automotriz. Como deciamos, Volkswagen tiene problemas financieros, ya que si no fuera asi no se hubiera despedido a tantos trabajadores, no se harian paros tecnicos, ni medios salarios, ni nada de eso, pero aun asi, en Bonn, Alemania, se niega que la mencionada planta de Puebla enfrente serios problemas: en mayo se habian transferido 140 millones de dolares a la misma, pero a manera de prevencion y no emergente. En tanto, en nuestro pais existen constantes quejas de los distribuidores por la falta de apoyos financieros, incluso han dicho que el corporativo VW esta dando prioridad a la red distribuidores de Estados Unidos. Lo mas curioso es que los recursos se estan canalizando a nuestro vecino del norte para un rediseno de estrategia comercializadora con vehiculos hechos en Mexico. Esto nos da la pauta de la contradiccion o de la falta de comunicacion. Por la problematica financiera se tuvieron que cambiar las estrategias de venta, un caso concreto es el del Derby (vehiculo polemico que, desde su llegada, se dijo que habia fracasado en Europa, especificamente en Espana), el cual se pretendia colocar en un precio entre el Sedan y el Golf, pero todo cambio, ya que a estas fechas el Derby es mucho mas caro que el Golf. De este modo y con la caida del poder adquisitivo y el aumento en las tasas de interes, se redujo el numero de personas que podia comprar un auto y utilizar los servicios de financiamiento que ofrece VW, o cumplir con sus compromisos, esto es lo que se argumenta desde Alemania para justificar la inyeccion de dinero. Asimismo la realidad parece ser otra y los conflictos crecen puesto que no solo no hay apoyo interno, sino que tampoco existira una justificacion valida para incrementar el precio de las unidades nuevas que en breve las diversas armadoras daran a conocer. Para finalizar diremos que si la recuperacion en esta industria se tarda mas de lo previsto, el parque vehicular nacional sin duda se avejentara mas y la venta de unidades usadas cobrara auge, ya que si antes de la devaluacion en la venta de cada siete unidades nuevas se desplazaba una usada, ahora se vende una usada y una nueva. .