SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: EN EL CINCUENTENARIO DE SU FALLECIMIENTO CABEZA: Homenaje de la UNAM al fisico Blas Cabrera CREDITO: PAULINO SABUGAL FERNANDEZ "El conjunto de fenomenos y propiedades de la materia que se agrupan en el capitulo de la fisica llamado magnetismo es quiza el mas dificilmente abordable por nuestro conocimiento", escribio el fisico espanol Blas Cabrera y Felipe en su libro El magnetismo de la materia, publicado en Buenos Aires en 1944. Hasta que el mal de Parkinson se lo permitio, dedico su energia intelectual a la investigacion cientifica y el estimulo a la juventud en el ambito de la ciencia. Hoy, la Universidad Nacional Autonoma de Mexico -de la que fue profesor- le rinde homenaje en el 50 aniversario de su muerte. Blas Cabrera y Felipe nacio el 20 de mayo de 1878 en Arrecife de Lanzarote, en las Islas Canarias, y murio en la ciudad de Mexico el1 de agosto de 1945. Curso sus primeros estudios en la Laguna de Tenerife y obtuvo su licenciatura en ciencias en 1898 con la tesis Variacion diurna de la componente horizontal del viento y en 1901 se doctoro -con honores- en fisica y matematicas en la Universidad Central de Madrid, donde, en 1905, ganaria la catedra de electricidad y magnetismo y seria su vicerrector en 1929 y rector en 1930, cargo que conservaria hasta 1933. Desde el inicio de su carrera investigo las propiedades magneticas de la materia y publico varios articulos sobre las propiedades de los electrolitos (compuestos quimicos que al disolverse en ciertos disolventes conducen una corriente electrica). En 1910 ingreso a la Academia de Ciencias de Espana y fue nombrado director del Laboratorio de Investigaciones Fisicas perteneciente al Instituto de Ciencias Fisico-Naturales, a la vez que fungia como secretario de dicho instituto. De 1910 a 1912 trabajo con el fisico frances Pierre Weiss en la Escuela Politecnica de Zurich, haciendo estudios sobre la susceptibilidad magnetica de las soluciones salinas, lo que influiria notablemente en sus investigaciones posteriores, relacionadas con sustancias del magneti smo debil. De regreso a Espana, de 1912 en adelante, se dedico intensamente a la magnetoquimica, realizando estudios sobre sustancias diamagneticas (es decir aquellas como el bismuto; que al ser colocadas en un campo magnetico se imantan de manera contraria al campo aplicado, haciendo que el campo resultante sea menor que el inicial) y sustancias paramagneticas (tales como el sulfato de cobre, que al ser expuestas a un campo magnetico se imantan de manera que provocan un pequeno aumento sobre el valor resultante del c ampo magnetico). En 1917 publica Que es la electricidad?; en 1927, El atomo y sus propiedades electromagneticas y empieza una Historia de la Fisica, que dejaria inconclusa. El 3 de noviembre de 1926, "por acuerdo presidencial", se le nombra profesor extraordinario de la entonces Universidad Nacional de Mexico. Sus investigaciones le valieron gran prestigio internacional y el apoyo de 420 mil dolares de la Fundacion Rockefeller para la construccion, en Espana, del Instituto Nacional de Fisica y Quimica, del que fue director de 1932 a 1940 y en donde fomento el trabajo en equipo entre fisicos y quimicos, logrando un gran impulso para la magnetoquimica. De 1932 a 1934 publica cerca de 110 articulos cientificos especializados. Asimismo, de 1934 a 1936 fue rector en la Universidad de Santander. En 1936, tras la guerra civil espanola, se exilia en Paris, donde establece un laboratorio para la investigacion magnetica y es nombrado secretario de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas, de la que era miembro desde 1928, ademas de ser elegido como miembro correspondiente de la Academia de Ciencias francesa. Despues emigraria a Mexico, donde es designado, el 17 de marzo de 1942, profesor de historia de la fisica y de fisica atomica de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, ademas de que el 7 de octubre de ese mismo ano tambien seria nombrado investigador del Instituto de Fisica de esa misma casa de estudios, en la que realizo investigaciones sobre las propiedades magneticas de las tierras raras (sustancias asociadas a ciertos minerales raros de composicion compleja). Mas tarde, el 10 de agosto de 1943, rec ibiria el nombramiento como profesor de laboratorio de medidas electricas y fisica, igualmente en la UNAM. Aqui publica El atomismo y su evolucion, Sir William Bragg y Evolucion de las ideas de la fisica y es nombrado socio honorario de la Sociedad Matematica Mexicana. Basandose en los resultados de sus primeras investigaciones sobre las propiedades de los electrolitos, Blas Cabrera formulo una teoria acerca de la disociacion de los mismos. Hizo aportaciones al desarrollo de la teoria cuantica del magnetismo. Expreso la relacion entre momento magnetico (medida de la interaccion del iman con un campo magetico exterior) y numero atomico, y mejoro muchos artefactos experimentales. Algunas de sus mediciones de susceptibilidad magnetica no han sido superadas hoy dia. Al morir, tenia publicados 150 articulos cientificos. .