SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: FERNANDO SOLANA OLIVARES, DIRECTOR DEL MACO CABEZA: Los museos, espacios de reflexion CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Regularizar la situacion laboral de quienes trabajan en el Museo de Arte Contemporaneo de Oaxaca (MACO) y resolver el problema de humedad que padece el inmueble que lo alberga -porque de no hacerlo se podria perder la calificacion tecnica para exhibir obra- son los principales problemas que enfrenta Fernando Solana Olivares como director -desde el pasado 1 de agosto- de este recinto. En entrevista realizada en su oficina del Museo de Arte Moderno (MAM), en donde es subdirector, Solana Olivares conto como llego a la titularidad de este museo fundado en 1992; cuales son sus proyectos y temores, y sobre la nada remota idea de cambiar su residencia a la ciudad que vio nacer a sus antepasados. -Como surgio la oportunidad de dirigir el MACO? -El MACO esta regido por un comodato entre el gobierno del estado de Oaxaca, a traves del Instituto Oaxaqueno de las Culturas (IOC) y una Sociedad de Amigos; esta ultima fue la que me invito directamente por una sugerencia del maestro Francisco Toledo. Acepte, pero con la idea de ser nombrado coordinador-asesor, porque no puedo estar ahi de tiempo completo. Pero, a pesar de eso, me nombraron director, permaneciendo alla cuatro de cada 15 dias, en una perspectiva a mediano plazo y en algun momento que segura mente sera en los primeros meses del proximo ano, decidir mi mudanza. Fue algo sorpresivo que ni sabia ni esperaba, pero que se dio; creo que contaron varios factores, acuerdate que soy medio oaxaqueno, ademas de que recientemente aparecio mi libro Oaxaca, cronicas sonambulas en el que demuestro mi ascendencia oaxaquena, y seguramente tambien por mi estancia en el MAM, que me da una minima calificacion, si quieres, un minimo aprendizaje. -Que tanto se aplica a este nuevo cargo el dicho de que "al que dos amos sirve, con uno queda mal"? -(Risas) En mi caso no se aplica, porque soy lo suficientemente esquizofrenico como para poder ir y venir. No, ciertamente es complicado, sobre todo en terminos de desgaste y esfuerzo, pero creo que hay una ventaja indudable en que yo permanezca aqui por ahora, porque, parte del atractivo, que supongo le represento al grupo que me invita, es precisamente que estoy vinculado con los circuitos culturales del Distrito Federal. La idea es precisamente hacer una especie de intercambio constante, ademas de que yo tengo aqui compromisos de trabajo y familiares. Todo mundo piensa como tu, en que va a quedar mal?; pero en el MACO esto no es tan inusual; su primera directora iba y venia con periodicidad. Desde aqui yo puedo tomar decisiones y resolver asuntos con Cynthia Martinez, quien estaba al frente del museo y ahora esta a cargo de una coordinacion, y con una nueva chica que tambien dirigira otra. Hasta el momento se ha podido. Ahora, si las responsabilidades crecen, en algun momento tendre que tomar la decision de estar ahi tiempo completo. Por ejemplo, recientemente hubo un conflicto en el museo y el maestro Toledo decidio separarse de el y romper sus relaciones con la burocracia cultural estatal. A mi me toca un poco volver a armar esa red de trabajo, porque el interes no es que el MACO se quede aislado, que pierda sus subsidios o que rompa con las instituciones culturales oficiales, al contrario. -Cuando se fundo el MACO y de que tipo de obra consta su acervo? -Se fundo en 1992, se trata de un museo muy pequeno que esta alojado en un edificio del siglo XVIII; ahi encontramos fundamentalmente arte contemporaneo, alrededor de 30 piezas -parte de ellas en comodato, es decir, prestamo indefinido- de Rufino Tamayo, Rodolfo Nieto y Francisco Toledo, entre otros. Este patrimonio ha sido acopiado sobre todo por este ultimo por conducto de la asociacion civil Jose F. Gomez, A.C, que el dirige. Una de mis tareas sera acopiar material de pintores oaxaquenos y mas adelante h acer campanas sistematicas de donacion y adquisicion. Hasta el momento, el MACO no ha podido tener una politica de adquisiciones y, en general, los museos mexicanos no tienen esa posibilidad. Quiza los particulares si, porque hay dinero para ello; pero el museo tiene el imperativo de hacerse de un buen acervo, lo cual lleva muchos anos. Pero hay que empezar, porque, aunque uno no acabe, la persona que venga despues lo continuara. -Tus funciones en el cargo son por algun tiempo determinado? -No se ha hablado de un periodo determinado. En el museo los trabajadores tienen una situacion de irregularidad laboral, estan contratados temporalmente, asi que voy a proponer a la Sociedad de Amigos una contratacion de por lo menos un ano; posiblemente entonces el nuevo director quede en los mismos terminos y el contrato tenga un lapso preestablecido; pero, hasta ahora, no lo hay. -Ademas de la idea del echar a andar un sistema de adquisicion, cuales son tus planes de trabajo? -El proyecto del MACO es muy solido y esta ya muy arraigado dentro de la comunidad artistica. Los planes son conservar esta dinamica cultural tan poco usual y vincular al museo con los ninos y jovenes oaxaquenos por medio de su sistema escolar. Por otra parte, desde luego que la vocacion del museo lo representan las artes plasticas, pero quisiera desarrollar una serie de servicios educativos que abarquen practicamente todo el espectro de la literatura, cierto tipo de reflexiones intelectuales, seminarios de critica, y que se convierta en un centro de investigacion y reflexion sobre fenomenos plasticos y culturales; por ejemplo, la aparicion de las sociedades de amigos de los museos, que es un fenomeno poco estudiado, o temas sobre la propia plastica oaxaquena, donde hay un debate pendiente sobre la existencia o no de este termino que algunos aceptan y otros rechazan de Escuela Oaxaquena de Pintura; entonces, me gustaria que el MACO fuera un centro con un alto nivel de seriedad donde se discutieran este tipo d e asuntos. Hay otro punto pendiente: me interesaria desarrollar las publicaciones del museo, aunque sea a nivel muy modesto y humilde; por ejemplo, editar un boletin de divulgacion. Pienso en una publicacion que se dedique a la plastica, pero tambien a otro tipo de contenidos; esta iniciativa se la voy a proponer a algunos otros museos cercanos tanto del Distrito Federal como de Oaxaca, para encontrar un canal de difusion con la idea de que las investigaciones y su resultado tengan un servicio directo hacia la comunid ad cultural y al propio trato burocratico, que creo que le falta mucha capacidad autorreflexiva. Hay una gran cantidad de inercias en la cultura mexicana, de desviaciones, de situaciones dadas y eso refleja la falta de capacidad autocritica y analitica. Entonces, me interesarian este tipo de reflexiones, como la antes mencionada, de la funcion social de los amigos de los museos: para donde van, como estan integradas, sus intereses, etcetera, que se conozca a nivel nacional .