SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 4 BALAZO: CABEZA: Reflexiones sobre el centro politico CREDITO: CIRO MAYEN* ENTRETEXTO: El centro debe entenderse como una nueva opcion que se ubica en el espacio medio de la geometria politica y, no una mediacion entre el neoliberalismo y el estatismo El periodico Reforma publico durante varios dias una serie titulada "En busca del centro perdido", donde entrevista a varios personajes de la vida politica, que a pesar de encontrarse en coordenadas distintas, fueron consideradas como parte de un hipotetico centro politico. Cada una de estas explico a su modo lo que entiende por centro. Para Adolfo Aguilar Zinser, a quien se presento junto con Jorge Castaneda como representantes de una corriente de ciudadanos, el centro es un objetivo "estrategico y nosotros vamos tras el". Para el diputado priista, Oscar Levin, para que el pais se enrumbara al centro bastaria con acomodarlo un poquito hacia la izquierda. En cambio, el ex priista ahora sin partido, Demetrio Sodi, considera que el centro es una muy mala definicion, en un pais en plena crisis economica y politica es imposible permanecer indefinido. Para el, el centro es sinonimo de neutralidad. Manuel Camacho define al centro como "una posicion politica... un metodo de gobierno y...un punto de encuentro de fuerzas reales que soporten una estabilidad mucho mas solida. En la historia de Mexico, la idea de centro esta directamente asociada a una propuesta politica y a una manera de hacer politica". Para Vicente Fox, "el centro es el 2000...es el espacio en donde tiene que surgir un nuevo acuerdo, un nuevo pacto de la sociedad entera provocado por el cambio historico en la silla de la Presidencia de la Republica". Carlos Castillo Peraza considera que "ha sido el abandono de ciertos dogmas lo que, en el mundo, propicia una busqueda del centro. Por su parte, Porfirio Munoz Ledo considera que a este termino no se le puede entender sin la izquierda y la derecha, es un referente entre ambos. "Es como el pun to, como la linea que los divide, pero no es un espacio, es una linea, una frontera". Para el, "el centro no existe como ideologia, existe como posicion politica, como espacio de gobernabi-lidad". Al parecer, hay quienes entienden al centro como una actitud o un metodo que siempre tiende a la busqueda de acuerdos y convergencias, y tambien, quienes lo concebimos como una opcion politica singular, no unificadora de todas las demas sino distinta de las posiciones extremas que se polarizan. En Mexico puede decirse que el centro politico habia sido hasta hace poco patrimonio del PRI, pero los resultados de las elecciones locales recientes indican, de manera inequivoca, el desplazamiento de este hacia Accion Nacional. Hoy, en el pais, nadie lo puede negar, tenemos un clima de polarizacion -no al nivel de la ruptura- pero si de enfrentamiento sistematico entre las principales fuerzas politicas, de manera que eso hace necesario la busqueda de nuevos horizontes con imaginacion y audacia. Por supuesto que la inexistencia de formaciones politicas que nos satisfagan plenamente no debe significar la beatifica-cion del centrismo ideologico. La inten-cion y los esfuerzos que hacen las fuerzas mas represen-tativas de la sociedad mexicana por aproxi-marse al centro politico, ya sea mas a la izquier-da o mas a la derecha, indica que se trata no de una moda, sino de renovados inten-tos por construir, en la epoca del fracaso de las ideologias tradiciona-les, una propuesta que adquiera mayor peso polit ico en favor de la democracia y de los intereses de la mayoria de la sociedad. Es verdad, que si la busqueda del centro se entiende como colocarse en una posicion intermedia en todo, se puede caer en la indefinicion. Sin embargo, de lo que estamos hablando es de edificar una propuesta politica que signifique fortalecer los espacios democraticos, consolidar las instituciones republicanas del pais y reconstruir la economia nacional con mayor equidad, pero como no es suficiente con definir posiciones, trabajar en favor de un centro amplio implica, tambien, articular a un espectro amplio de fuerzas que comparten esos objetivos en torno a una nueva coalicion nacional. Esa coalicion busca ser elemento de integracion de los mas, a partir de la negacion de los extremos, de suerte que la forma organica que cobre no sea solamente un esquema agregador, sino una fuerza con capacidad de integrar y conjugar esos distintos intereses en torno a una propuesta programatica cuyos ejes nodales sean el compromiso con la democracia y la justicia desde una perspectiva amplia. El centro debe entenderse, entonces, como una nueva opcion que se ubica en el espacio medio de la geometri a politica y, no una mediacion entre el neoliberalismo y el estatismo. Entonces, visto de esta manera, la discusion sobre la configuracion de un centro politico tiene que ser una discusion alrededor de una propuesta politica programatica, que le de identidad y referencia especifica a una nueva fuerza politica. El desafio de esta reformulacion programatica estriba en lo que aqui, en el mundo y en la historia ha querido resolver, una parte de las izquierdas (la democrata), la vinculacion entre libertades y justicia o para decirlo de otra manera, entre libertad e igualdad, entre democracia y justicia. * Economista y consultor privado. .