SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 BALAZO: 60 CLUBES SE VERAN BENEFICIADOS CABEZA: Aumentara JAP pensiones a personas de la tercera edad CREDITO: ALEJANDRA MARTINEZ En breve, los 60 clubes, residencias e instituciones de la Junta de Asistencia Privada (JAP) que atienden a ancianos, otorgaran pensiones de entre 300 y 400 nuevos pesos al mes a cada persona, contribuyendo asi a elevar la calidad de vida de las personas de la tercera edad, informo el presidente de la institucion, Victor Garcia Lizama. Sabemos bien que esta ayuda economica mas es algo representativo, pero estamos seguros que en muchos casos contribuira a mejorar las condiciones en que se encuentra este sector de la poblacion. Explico que el mecanismo de financiamiento de este programa, como todas las acciones que emprende la JAP, sera a traves de las contribuciones voluntarias y altruistas que la sociedad realice. Incluso, anadio, este modelo podria servir a las instituciones de seguridad social -IMSS e ISSSTE- para que modifiquen sus programas de jubilacion y apoyen de manera mas generosa a las personas mayores de 60 anos. Respecto al mecanismo de seleccion y otorgamiento de pensiones, Victor Lizama dijo que aun se esta estudiando cuales seran los requisitos que debera tener la persona que solicite la ayuda economica: a partir de que edad, si tendra que vivir o no con familiares, si padece alguna enfermedad, si es casado, viudo o divorciado, etc. Aspectos en los que ya se trabaja para que antes de que concluya el ano se otorguen las primeras pensiones. Por su parte, Javier Vega Camargo, secretario de Educacion Salud y Desarrollo Social del DDF, estimo que alrededor del 22 por ciento de la poblacion en Mexico se puede considerar en el capitulo de anciano, es decir, que supera los 60 anos de edad. Reconocio que aunque se ha incrementado marginalmente la cantidad de ancianos que viven en la calle, hasta la fecha no se ha cuantificado en que porcentaje, debido a que se trata de una poblacion dinamica que esta en constante cambio. Explico que cuando el DDF detecta a ancianos indigentes, de inmediato se les brinda atencion medica, a fin de conocer como se encuentra su salud. Posteriormente, los alimentamos y tratamos de relocalizarlos, ya sea en sus estados de origen, con su familia o a traves de alguno de los cuatro albergues que existen en la ciudad de Mexico. A su vez, Julio Sanchez Vargas, director del Instituto Nacional de la Senectud (Insen), explico que actualmente el 6.4 por ciento de la poblacion mexicana es mayor de 60 anos y de ellos el 53 por ciento estan jubilados. De este porcentaje, se estima que 2 millones estan afiliados al Insen y reciben alguno de sus beneficios. ndico que el incremento en la esperanza de vida es el principal factor de que la poblacion senecta haya aumentado, situacion que, de seguir como hasta ahora, ocasionara que en poco tiempo el 80 por ciento de la poblacion sea vieja. De ahi la importancia porque se inculque una cultura del respeto de los jovenes hacia los ancianos. Esta tarea no solo corresponde al instituto, sino a toda la sociedad. .