SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 9 BALAZO: COLOQUIO PARTIDOS POLITICOS Y SOCIEDAD CIVIL CABEZA: Profundizar en la ciudadanizacion de los organos electorales, plantea Onate Laborde CREDITO: RAUL ADORNO Y GABRIEL MOYSEEN Partidos politicos, estudiosos, investigadores y analistas coincidieron en que se tiene que fortalecer la participacion ciudadana para que interactue, evalue y actue en la ejecucion de las politicas gubernamentales que tienen una incidencia directa en el desarrollo, el futuro y el bienestar de la sociedad. En el marco del Coloquio Partidos Politicos y Sociedad Civil, organizado por el Centro de Estudios para la Reforma del Estado, que dirige Gilberto Rincon Gallardo, presentaron sus puntos de vista sobre la relacion Estado y organizaciones sociales, los dirigentes del PRI y PRD, Santiago Onate Laborde y Porfirio Muoz Ledo, respectivamente, asi como analistas y legisladores. En uno de los auditorios del IFE y en presencia del secretario general y director encargado de este organismo, Agustin Ricoy Saldana, el presidente del CEN del PRI, Onate Laborde, manifesto que los partidos politicos deben transformarse para ser el vinculo por excelencia entre ciudadanos y gobierno, al tiempo que remarco que debe profundizarse en la ciudadanizacion de los organos electorales como una forma de control y limpieza de los procesos de eleccion. "Una via -dijo- que debe contribuir no solo a la constitucion de una representatividad nacional, sino como una instancia que contribuya a la gobernabilidad, entendiendola como la posibilidad de que el ciudadano interactue y califique las acciones gubernamentales". Sin embargo, externo que el PRI no puede pretender la representacion de la totalidad de los intereses de la sociedad, ya que pretender la suma en un partido de todos los intereses de los ciudadanos, es incidir a la confusion entre partido y gobierno. Explico que al gobierno corresponde la funcion de "equilibrador de intereses y demandas de los diferentes sectores de la sociedad", en tanto que los partidos ejercen su derecho de privilegiar aquellos intereses que surgen de su programa y postulados politicos. En este sentido, Onate Laborde menciono que en el PRI "mantenemos y destacamos la necesidad de la pertenencia al partido de nuestros candidatos a puestos de eleccion popular y de su plena vinculacion con el mismo". Agrego que el tricolor tiene una actuacion organica que se funda en compartir un conjunto de principios y proyectos para que esta organicidad no se traduzca en dogma y para que seamos partido y no secta. Los partidos deben transformarse en gestores de toda la sociedad Sin embargo, Onate Laborde considero que hasta ahora la unica relacion entre partidos politicos con sus electores y la ciudadania en general solo se ha quedado en la busqueda y obtencion de sufragios, asi como en un respaldo que pueda conducir a una apuesta politica al poder publico. Estimo que los partidos politicos deben transformarse para ser gestores y comunicadores entre la sociedad representada y el Estado. Abundo que esta presencia de los partidos mas alla de las elecciones, de las camaras y del debate interpartidista, es sin duda un elemento que determinara la correlacion entre sociedad y partidos, de ahi la importancia de encontrar formulas que faciliten la participacion de organizaciones no gubernamentales dentro de los propios partidos. Por su parte, Porfirio Munoz Ledo, presidente del Partido de la Revolucion Democratica, senalo que las organizaciones no gubernamentales como expresion de la llamada sociedad civil han ganado credibilidad y aceptacion por su capacidad de intermediacion con el poder, pese a los intentos de seduccion, coptacion y mediatizacion oficiales que sin embargo, no han contrarrestado su razonable independencia de los poderes publicos, dijo. Munoz Ledo asevero que para el PRI la vision de los organismos civiles estriba en una "velada desconfianza, pero tambien en una coqueteria, incluso lascivia, como si fueran criaturas apetecibles a las que nunca podran someter". Abundo que el PAN insiste en el peligro de caer en el membretismo y en la multiplicidad superflua de caracteres, ademas de criticar la excesiva preferencia del PRD hacia los grupos de la sociedad civil. Pero, subrayo, para el PRD estas agrupaciones son el simbolo distintivo de la transicion democratica de la Revolucion Democratica; "no solo son un soporte, sino la correa de transmision del poder a la sociedad y asi establecido en nuestro programa". En su intervencion, el coordinador de la Comision de Ideologia de la Reforma Interna del PRI, Miguel Gonzalez Avelar, sostuvo que la constitucionalizacion de los partidos politicos, es el momento mas claro del proceso de integrar los organos de representacion, es decir, los organos de gobierno del Estado. Al participar en el coloquio, el lider de la bancada perredista en la Camara baja, Jesus Ortega, explico que los partidos politicos son parte de la sociedad civil, por lo que deberian ser y de alguna forma lo son, un puente entre las expresiones de la sociedad y el poder politico. Abundo, que los institutos politicos representan intereses mas globales y mas generales, que los convierten en cosa publica. En su oportunidad, Norbert Lechner de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Mexico, resumio la situacion recalcando que los partidos no ganan elecciones para llevar a cabo sus programas; formulan programas para ganar las elecciones y una vez en el gobierno veran dia a dia lo que pueden hacer, dijo. Ello indica las dificultades en disenar estrategias consistentes y bajo las nuevas condiciones, los partidos y el gobierno estan obligados a seleccionar sus metas de modo muy flexible y a un pl azo muy corto, lo cual dificulta lineas de accion de mas largo alcance, considero. Lechner explico que las organizaciones civiles son reflejo de la existencia de una relacion "adulta" entre ciudadanos y su Estado, que se expresa en el auge de los reclamos que presentan los ciudadanos en tanto usuarios de servicios publicos como justicia, salud o educacion. Anadio que los reclamos no reivindican un Estado minimo, sino un Estado responsable. Precisamente porque el Estado encarna la responsabilidad de la sociedad en su conjunto, o de responder a la ciudadania por sus actos y omisiones y, por lo tanto, responsabilizarse de una administracion razonablemente eficiente y comprometida con los bienes publicos. .