SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 7 BALAZO: AUTONOMIA DEL IFE Y EQUIDAD EN FINANCIAMIENTO, ENTRE LOS PLANTEAMIENTOS CABEZA: PAN y PRD dan a conocer 10 puntos para la reforma electoral definitiva CREDITO: MAURICIO FLORES Y GABRIEL MOYSSEN Con el objeto de establecer un punto de partida para la negociacion entre los partidos politicos y el gobierno, ante la imperiosa necesidad de contar con normas y practicas que aseguren comicios libres, transparentes, equitativos y confiables, el PAN y el PRD dieron a conocer ayer el documento "10 Puntos Fundamentales para la Reforma Electoral", suscrito por sus dirigentes nacionales. La propuesta, que tuvo su origen en las reuniones "informales" que en julio y agosto sostuvieron ambos institutos politicos con base en las discusiones del llamado "Seminario del Castillo de Chapultepec", fue presentada por los lideres Porfirio Munoz Ledo, del PRD, y Carlos Castillo Peraza, del PAN, en conferencias de prensa simultaneas donde negaron que esto signifique una alianza entre ambas agrupaciones partidistas. "Solo es una voluntad compartida para salir de la crisis", recalco el dirigente del Comite Ejecutivo Nacional del Partido Accion Nacional, quien agrego un decimoprimer punto al documento que refiere la necesidad de que se nombre cuanto antes al nuevo director general del IFE, lo cual reitero es una de las exigencias del blanquiazul para retornar a la mesa politica del dialogo nacional. Sobre el proposito del documento, explico que este no es encontrar de manera directa una respuesta del PRI o las autoridades a sus planteamientos, sino dejar en claro, y en esto coincidio con Munoz Ledo, que no son estos dos institutos politicos los responsables de los problemas que enfrenta la reforma electoral y que ninguno trata de obstaculizar la reforma electoral que demanda la nacion. De ahi que con la declaracion conjunta, detallo, "tratamos de evitar que se interprete negativamente la actitud del PRD y del PAN, en el sentido de que hubiera una terca u obnubilada decision de no estar en los acuerdos y de que se imputara a la oposicion no querer colaborar en esto". Y aunque destaco que el PAN no esta de acuerdo con algunas de las formulaciones de los 10 puntos, "si considera que son un punto de partida consistente para ir a una negociacion politica con el PRI y con el gobierno". Ademas, Castillo Peraza manifesto que su partido esta dispuesto a que la edificacion de un consenso mas amplio parta del documento revelado y que sus expresiones generales sean precisadas ulteriormente, "en dialogo con el PRD y eventualmente con otras fuerzas politicas y sociales y con el gobierno mismo". El presidente del CEN del PAN explico que fue en la segunda quincena de julio y la ultima de agosto pasados cuando su partido sostuvo conversaciones informales con el PRD, mismas que condujeron al envio de una carta a su contraparte perredista Porfirio Munoz Ledo, quien senalo la conveniencia para "la situacion de Mexico" de arribar a un punto de partida comun en el marco de la reforma del Estado. En su oportunidad, y en conferencia de prensa en la sede de su instituto politico, Munoz Ledo sostuvo que fueron las autoridades y no los institutos politicos los que se retiraron de la mesa del dialogo nacional. Explico que el documento presentado es solo una extraccion de los 139 puntos que durante ocho meses en el "Seminario del Castillo de Chapultepec" han consensado consejeros ciudadanos, expertos y representantes partidistas. En este contexto, invito al resto de las agrupaciones partidistas a que suscriban los 10 puntos para colaborar a impulsar una reforma electoral que garantice comicios libres, transparentes, equitativos y confiables. El documento pide se "logre la autonomia e independencia plenas del IFE, de tal forma que solamente los consejeros ciudadanos tengan voz y voto en los organos de direccion. Que el IFE elabore y administre su propio presupuesto sin intervencion del Poder Ejecutivo de la Federacion. Que ese presupuesto se establezca sobre bases previamente definidas y que sea integrado al presupuesto federal y aprobado por el Congreso, pero sin que ninguno de los dos poderes pueda modificarlo". Asimismo, establece que el ejercicio de los derechos publicos de la ciudadania y los actos de autoridad electoral esten sujetos a control constitucional. En materia de financiamiento, solicita se establezca la igualdad como principio para el otorgamiento del financiamiento publico a los partidos politicos; que sean fiscalizados sus ingresos y sus gastos, y se establezcan topes estrictos a gastos de campana y donaciones privadas en efectivo y en especie. De la misma manera, senala que solo puedan hacer donativos privados las personas fisicas; que el financiamientro privado no pueda rebasar el doble del financiamiento publico, y que ninguna persona pueda hacer donaciones sin autorizacion del instituto politico. Otros apartados especifican que el principio de equidad rija el acceso de los partidos politicos y de los candidatos a los medios de comunicacion colectiva; que se establezcan los debates publicos obligatorios; que se prohiba el uso de los colores y los simbolos patrios; que desaparezca el registro condicionado; que se faciliten las condiciones para formar coaliciones y para postular candidatos comunes; que la cedula de identidad ciudadana se convierta en el instrumento para la identificacion de los elector es en las casillas. Igualmente, que "no se identifique por ningun medio los programas publicos con los programas partidarios, y mucho menos se les utilice con fines electorales; que la publicidad del gobierno se suspenda en tiempos electorales, y que se prohiba cualquier forma de afiliacion colectiva a los partidos politicos". .