SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 7 BALAZO: FALTA UNA INSTANCIA DONDE CONVERJAN LAS DISCUSIONES CABEZA: Estan dadas las condiciones para llevar a cabo la reforma politica: Emilio Chuayffet CREDITO: EDGAR IGNACIO RAMIREZ CABEZA DEL RECUADRO: Propuestas PAN-PRD Plena autonomia del IFE; que los organos ejecutivos y el Servicio Profesional Electoral se subordinen al Consejo General, y que el presidente del Consejo y el director general del Instituto sean elegidos por los consejeros ciudadanos. Que el IFE elabore y administre su propio presupuesto sin intervencion del Poder Ejecutivo; que sea aprobado por el Congreso, pero sin que ninguno de los dos poderes pueda modificarlo. Igualdad en el otorgamiento del financiamiento publico a los partidos; que se establezcan topes estrictos a los gastos de campana y que se establezcan las penalidades de la perdida de la candidatura a quien viole este acuerdo. Equidad en el acceso de los partidos politicos y de los candidatos a los medios de comunicacion colectiva y que haya derecho de replica cuando se incurra en la difamacion. Que se prohiba el uso de los colores y los simbolos patrios por cualquiera de los partidos politicos. Que se establezca un solo tipo de registro y desaparezca el condicionado. Que se incremente a dos por ciento el porcentaje de votos para mantener el registro de los partidos y a tres por ciento el necesario para tener acceso a las curules de representacion proporcional. Deben haber coaliciones y postulacion de candidatos comunes. Que la Cedula de Identidad Ciudadana sirva tambien para la identificcion de los electores en las casillas. Que los programas publicos no se identifiquen con los programas partidarios. Que se prohiba cualquier forma de afiliacion colectiva a los partidos politicos. (*) La inmediata designacion del director del IFE por consenso entre los partidos. (*) (Propuesta 11 del PAN, en contradiccion con el punto numero 1, hecha de ultima hora). El dialogo nacional no se ha interrumpido, afirmo categorico el secretario de Gobernacion, Emilio Chuayffet Chemor, quien ademas senalo que estan dadas las condiciones para llevar a cabo la reforma politica del Estado mexicano, a la que convoco el presidente Ernesto Zedillo Ponce de Leon. Durante una entrevista realizada luego de dar posesion a Javier Bonilla Garcia como titular de la Secretaria del Trabajo y Prevision Social, reconocio que quiza lo que haga falta es una instancia donde converjan todas las discusiones que se den en distintos foros del pais sobre la reforma politica, y que no solo sea coordinadora sino que establezca mecanismos de verificacion de los acuerdos que se tomen. Abundo que el dialogo nacional continua en distintos foros e instancias, como el IFE y el Congreso de la Union, donde se discute el federalismo, la reforma electoral, la reforma de los poderes publicos, de la participacion ciudadana y de los medios de comunicacion. Preciso que todos esos temas se tratan en escenarios naturales; no obstante, falta una gran mesa donde puedan converger todos en las conclusiones de los distintos espacios para que pueda condensarse la reforma del Estado. Chuayffet Chemor insistio en que las condiciones para la reforma politica estan dadas, e hizo enfasis en la conveniencia de planear el cambio de estructuras del pais para que Mexico sea como lo quiere el presidente Ernesto Zedillo, tal como lo ofrecio como compromiso fundamental de su mandato, un pais de pleno desarrollo politico donde se haya perfeccionado la democracia, y un pais de justicia y de leyes. En otro orden de ideas, el responsable de la politica interior de Mexico rechazo que los cambios registrados hasta ahora en el gabinete presidencial signifiquen que haya crisis institucional. Considero que dichos movimientos responden a la dinamica de la administracion publica. "Los cambios obedecen a diversas causas y no tienen una sola explicacion; cada una es distinta y en consecuencia no puede concluirse validamente que haya crisis institucional", afirmo. Ni el gobierno ni la sociedad son inertes, agrego, la vida publica y social es dinamica. Asimismo, nego que los relevos se den por ineficiencias o deficiencias en los funcionarios publicos. Interrogado sobre si el gobierno de la Republica debiera informar detalladamente sobre las renuncias de miembros del gabinete, el titular de la Secretaria de Gobernacion (Segob) dijo que "siempre se explican cada una de ellas, no ha habido falta de informacion". .