SECCION ESPECTACULOS PAGINA 39 CABEZA: Presupuestos publicitarios/ II CREDITO: MARIO LOPEZ LAVIN* Como la mayoria de las industrias del pais, la de la television ha sido golpeada severamente por la crisis economica que se padece y que, seguramente, le obligara a replantearse estrategias para recuperar los espacios e ingresos perdidos en los ultimos meses. Pese a que la informacion sobre los indicadores mas significativos de las televisoras es sumamente restringida -salvo los de penetracion de audiencia (ratings), que son elaborados por companias independientes como Nielsen o Ibope y de medios especializados-, algunos datos sobre el comportamiento de esas telemisoras ilustran lo que han padecido recientemente y lo que les deparara el futuro a corto y mediano plazos. Una de las noticias mas significativas ha sido un reporte publicado en El Financiero (17-VIII-95, p. 23 A) en el que se indica que "debido a la menor publicidad contratada en sus segmentos y por los escasos eventos especiales realizados durante el primer semestre del ano, los ingresos netos del Grupo Televisa sufrieron un deterioro anualizado del 9.6 por ciento real hasta junio pasado". La informacion destaca ademas que estos resultados "no solo se vieron afectados por la contraccion en el consumo" de la gente, sino porque tambien, entre otros factores, "se dejaron de percibir ingresos por eventos como el campeonato mundial del futbol" realizado en 1994 y porque "el aumento en los precios de las tarifas no compenso el efecto inflacionario en el pais". Aunque los datos anteriores no especifican los ingresos que Televisa pudo obtener por la comercializacion del torneo futbolistico de la Copa America realizado hace apenas unas semanas, es de suponerse que esta cadena esta preocupada por ofrecer a su pull de anunciantes programas y eventos de esta naturaleza (deportivos) que le permitan sortear con mayor fortuna (mas?) los efectos de la crisis. Ademas de sus dos resumenes (Accion y En la jugada), esta televisora cubre actualmente juegos de beisbol estadounidense y se prepara para iniciar las transmisiones del futbol americano profesional (al igual que Television Azteca). Sin embargo, su carta fuerte sera el futbol nacional, ademas de la lucha libre AAA y las funciones de box sabatinas. Considerando que es precisamente en el terreno deportivo donde se colocan mayores presupuestos publicitarios (DeporTV cuenta con tarifa especial), las televisoras se enfrascaran en una competencia que probablemente tenga poco espiritu de caballerosidad. Una cascarita futbolistica para el proximo torneo de este deporte (negocio) es el que se aprestan a jugar las televisoras. Por lo pronto, y para ocupar un lugar en la Federacion Nacional de Futbol, Television Azteca cuenta ya con su propio equipo: Veracruz. Multivision llevo este fin de semana a sus suscriptores -tal vez mas que para incrementar el numero de estos, para allegarse los presupuestos publicitarios que poco participan en sus pantallas (cervezas, tabaco y alcohol)- la presentacion del equipo con mayor arraigo popular: Guadalajara. De hecho, si no les pasa lo que en campanas anteriores, cuando perdieron los juegos de equipos como el de la Universidad Autonoma de Guadalajara, es probable que Multivision luche por adquirir los derechos de transmision de alguno de los equipos que poca difusion tienen por TV, tomando en cuenta que los de la UNAM, Monterrey (Rayados y Tigres), America, Atlante, Necaxa, Atlas y mas pequenos, son llevados a los telehogares por sus competidoras Television Azteca y Televisa. Y la batalla por las transmisiones deportivas no parara en el deporte de las patadas (no la politica, sino el futbol), ya que las televisoras buscaran adquirir los derechos o mantener sus transmisiones en juegos como el futbol americano profesional (en las que las dos cadenas mas importantes, Televisa y TV Azteca, no han aflojado el paso en los ultimos anos), el basquetbol profesional (al que el equipo del Canal del Ajusco ha dado mucho impulso y Multivision ha querido participar con una tajada del pastel), y de mantener su presencia en eventos como las Olimpiadas, las carreras automovilisticas, campeonatos de box y atletismo, entre los mas destacados. Y en este juego por contar con el mayor numero de eventos especiales, principalmente deportivos, las estaciones de television son las que mas quieren ganar, sobre todo considerando los montos de inversion que realizan las empresas que venden bebidas (refrescos), vinos y tabaco, que son los que mas se publicitan en especiales o deportes de temporada por TV. Segun la lista de los 100 anunciantes mas importantes de Mexico realizado por la agencia Nielsen y publicado por Telemundo (numeros 23 y 24), las empresas de estos rubros ocupan una decena de posiciones en ese registro (incluyen medios electronicos e impresos): Cocacola se ubica en el decimo sitio, Bacardi en el onceavo, Pepsicola en el decimosexto, Domecq le sigue un sitio despues, Cigarrera La Moderna en el puesto 21, la Cerveceria Cuauhtemoc y Modelo en los lugares 27 y 34, respectivamente, Cigatam en el 37 y Cerveceria Moctezuma en el 92. Paradojicamente la asociacion de Alcoholicos Anonimos se ubica en el numero 85 en la relacion de las empresas que mas difunden su imagen en nuestro pais, segun la investigacion con cifras del ano pasado. Aun a sabiendas de que los resultados de estudios similares arrojaran montos de inversion mucho menores a los del 94 por la dificil situacion que viven (las que sobreviven) esas y otras empresas, lo mas probable es que aun asi las televisoras enfoquen sus baterias a arrancarle a sus oponentes parte del mercado publicitario. Lo interesante sera saber si continuan por el mismo camino o, con imaginacion y talento, ofreceran emisiones con otro contenido que el de la destreza corporal en los deportes. Falta que exploren el terreno de la inteligencia, poco transitado por las televisoras y que es la otra parte de lo humano. No solo fisica sino intelectual, es la importancia que la television debe dar a las personas. * Comunicologo .