SECCION ESPECTACULOS PAGINA 46 BALAZO: CONVERSACIONES CABEZA: Medeski, Martin & Wood, esclavos del ritmo CREDITO: XAVIER QUIRARTE Despues de escuchar por primera vez el disco Friday Afternoon at the Universe (Gramavision, 1995), algo en la propuesta del trio integrado por John Medeski, Billy Martin y Chris Wood remite al espiritu de la grabacion realizada por Duke Ellington, Charles Mingus y Max Roach bajo el nombre de Money Jungle (United Artists, 1962). Money Jungle sigue seduciendo al escucha no solo por el hecho de haber reunido a tres de las grandes fuerzas cambiantes del jazz, sino por el sentido de camaraderia que ronda a lo largo de toda la obra. Un espiritu de colaboracion semejante ha regido el imponente desarrollo alcanzado por Medesky, Martin & Wood desde que decidieron integrarse como trio. "Money Jungle probablemente es uno de los discos que mas han influido en los tres", concede Medeski en entrevista telefonica des-de California. "Aun hoy en dia escuchamos mucho este disco. Si, en cierta manera tiene mucho que ver con lo que tratamos de hacer, pero de una manera moderna. Lo maravilloso de Money Jungle: es que cada uno de los musicos es una voz, pero ademas siempre hay un sentido de igualdad. Eso es por lo que estamos luchando". En Friday Night at the Universe es evidente que el sentido de igualdad ha sido alcanzado por este trio de musicos virtuosos que lo mismo abrazan la vanguardia y el mainstream que los ritmos bailables. Aqui no hay lugar para las estrellas: teclados, bajo y bateria se mueven en el mismo espacio. Los instrumentos hablan, se desafian unos a otros, se complementan. Estudiante de piano desde los cinco anos, John Medeski decidio a los doce que queria ser musico profesional. Nativo de Florida, recuerda que el ambiente musical en esa ciudad era extraordinario, lo mismo se escuchaba rock y jazz, que musica latina y canciones de los top ten. A los quince o dieciseis anos tocaba el piano Fender Rhodes con un grupo de rock cuando conocio a Jaco Pastorius, uno de los hombres que cambiaron el lenguaje del bajo electrico. "Tuve el privilegio de tocar con Jaco cuando vivia en Florida. Solia sentarse a tocar con nosotros y podia hacerlo toda la noche. Tambien estuve un par de semanas con el en un club de jazz. Como era entonces? Ya sabes, loco, pero me apoyaba mucho. Acababa de salir de Weather Report y empezaba a volverse loco". Otro de los musicos que expandieron los horizontes de Medeski fue el pianista Ran Blake. "Si, es muy introvertido, pero sus conceptos musicales realmente abrieron mi mente. El ve la musica como algo que viene de la tradicion oral y puede ser aprendido de oido. Con Ran llevabas una grabacion, la escuchabas, la absorbias, vivias con ella y finalmente tenia que salir naturalmente en tu manera de tocar. Blake tiene ese viejo espiritu del jazz". Acaso no siente John Medeski que de alguna manera se ha perdido ese viejo espiritu? "No creo que se haya perdido, todavia esta vivo. El espiritu de la improvisacion y de la creatividad sobrevive. Nosotros estamos tratando de mantener vivo este espiritu tocando cosas que tengan relacion con la musica popular de nuestro tiempo, tu sabes, el hip hop, el funk, los ritmos bailables de hoy en dia. Tratamos de tocarlos de manera creativa y ser expresivos sobre esta base. Para mi ese es el espiritu del jazz. Adem as esta el concepto de formato colectivo". A mediados de los noventa el ambiente musical de Nueva York tiene algunas similitudes con lo que sucedia hace casi medio siglo. "Si, yo creo que si. No se si todo lo que se esta haciendo deberia llamarse jazz, pero creo que existe una similitud. Charlie Parker, por ejemplo, tomaba piezas de un espectaculo de Broadway y las transformaba en la increible forma de arte del bebop. Yo no se quienes son los Charlie Parkers de ahora, pero en lugares como The Knitting Factory veo a la gente creativa de nuestros dias ". En Medeski, las fuentes de inspiracion han sido tan variadas como las direcciones que ha tomado su musica. "Hay tantas influencias que es dificil decirlo", dice tomando un poco de tiempo para pensar y luego recitar una lista a todas vistas heterogenea: "Bud Powell, Charles Ives, Jimi Hendrix, Jimmy McGriff, Bach, Beethoven, Ray Charles". Desde sus inicios el trio busco la originalidad, aun cuando ejecutaban obras de otros musicos. "Desde que empezamos a tocar juntos, a partir de la improvisacion surgio la chispa creativa. Por ejemplo, haciamos una pieza de Wayne Shorter, pero con un ritmo mas de hip hop. Empezamos experimentando, tratando de usar mas bien ritmos basados en la musica de baile, que en el jazz. Esa es una de las razones por las que he insistido en el organo, porque el instrumento se ha utilizado mucho en el jazz bailable". Esclavos del ritmo, ha sido el epiteto con el que un critico ha denominado a Medesky, Martin & Wood. "Eso es realmente cierto. No es que toda nuestra musica sea de un ritmo accesible, pero el ritmo es el elemento mas importante. Si tocas en un ritmo durante mucho tiempo, experimentando e improvisando, entonces podras ir creando melodias y diferentes formas". El trio disfruta tocar en clubes pequenos donde hay mayor interaccion con el publico. "En Estados Unidos nos gusta tocar en los clubes del tipo alternativo y cafeterias, en donde se reunen los jovenes. Asi en nuestros conciertos mucha gente viene a bailar y otros solo a escuchar". Aunque Medesky, Martin & Wood tienen proyectos con otros musicos, ultimamente se han concentrado en el trabajo del trio. "Definitivamente estamos abiertos a otros proyectos, creo que somos una buena seccion ritmica para cualquiera, pero mantendremos Medesky, Martin & Wood como trio. Tal vez tengamos artistas invitados para que toquen de vez en cuando, pero hay cierto nivel de conexion para la improvisacion que se da entre tres musicos. Tres es un buen numero". Hacia el otono el grupo tiene la intencion de realizar su siguiente grabacion. "Yo quisiera que fuera un disco en vivo. En concierto hay mucho mas fuego que en nuestras grabaciones, al menos eso es lo que dice mucha gente". Probablemente antes de finalizar el ano podremos constatar las palabras de John Medeski si logra concretarse la visita del trio a Mexico. En tanto, escuchar cualquiera de sus tres grabaciones nos lleva a disfrutar el talento de estos "esclavos del ritmo" .