SECCION ESPECTACULOS PAGINA 37 BALAZO: ESCENARIO CABEZA: Retes: el arte no debe supeditarse a la moral "Lo que atenta contra la creacion artistica teatral es la mentalidad castrante de ciertos funcionarios o supuestos promotores de la cultura que pretenden etiquetar una obra con base en sus prejuicios morales o bien de lo que ellos llaman las buenas costumbres". En estos terminos se expreso el dramaturgo Ignacio Retes en entrevista previa a la ceremonia de "Reconocimiento universitario a la creacion y difusion de la cultura 1994-1995", del que seran objeto 55 intelectuales por parte de la maxima autoridad de la UNAM, Jose Sarukhan. El tambien autor de Nostalgia de la tribu, nacido el 13 de noviembre de 1918 en esta ciudad, comento que "en el teatro no hay inmoralidad u obscenidad, hay obras buenas o de mala calidad. Es ridiculo que ciertos burocratas intenten ver como algo sucio un desnudo o impidan que en un foro se aborden temas cotidianos, como el homosexualismo". Retes, a quien por su prolifica trayectoria se identifica como "el teatrista de Mexico", se refirio en especial al intento de censura en Monterre y, en el marco de la XII Muestra Nacional de Teatro, por parte del secretario panista de Desarrolllo Social, Gerardo Garza Sada. "La cultura no se puede condicionar a la ideologia moralista de ciertas personas, ni debe responder a actitudes politicas o preceptos religiosos; de ser asi, condenariamos a muerte la creacion artistica humana, como lo es en este caso el teatro", recalco Retes. Anadio que por anos muchos creadores lucharon a contracorriente para abrir espacios y la mentalidad de las personas. De a lguna manera sucesos como la Revolucion, el movimiento estudiantil de 1968, los cambios bruscos en la vida politica y social del pais, han permitido ganar cada vez mas terreno en lo que obedece a la libertad de expresion artistica. (Notimex). Gerardo Luna obtuvo el Premio Obra de Teatro El cielo de los monstruos, de Gerardo Luna Islas, gano el Premio Obra de Teatro 1995 convocado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a traves del Instituto Nacional de Bellas Artes y el gobierno de Baja California. El jurado, compuesto por los dramaturgos Jesus Gonzalez Davila, Juan Tovar y Gonzalo Valdes Medellin, otorgo mencion honorifica a Superheroes en la aldea global de Luis Mario Moncada, Asfixia de Carmina Martinez, y Una mujer de tantas de Jose Dimayuga. La obra triunfadora, firmada bajo el seudonimo de Una cosa bonita, trata de la relacion entre un adolescente que descubre su sexualidad y una joven que ve en el a un hermano fallecido. De acuerdo con lo anterior, el jurado calificador considero que esta puesta en escena aborda de manera paralela la tematica de la adolescencia, asi como la relacion Eros-Tanatos. De igual forma, coincidio en que la mayoria de las obras que participaron tienen influencia de medios ajenos al teatro, como la television, el cine, el video y la radio, por ell o, los dramaturgos recomendaron promover concursos afines. Otras obras que han recibido el galardon al Premio Obra de Teatro, son Comida para gatos, de Mariana Lecuona en 1993 y Los ninos de sal, de Hernan Galindo, en 1994. (Notimex) .