SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: CONSEJO DE LA MICRO, PEQUEA Y MEDIANA EMPRESA CABEZA: Pide la IP tregua fiscal y bancaria hasta marzo de 1996 CREDITO: LAURA JUAREZ E. El sector privado nacional demando ante el Consejo Nacional de la Micro, Pequena y Mediana Industria, presidido por Herminio Blanco Mendoza, titular de la Secofi, que se de una tregua fiscal y bancaria de aqui hasta marzo de l996 a las empresas que enfrenten problemas de cartera vencida, para de este modo viabilizar su reactivacion. Por otra parte, el referido consejo trabaja en un proyecto de Ley de Fomento para la Micro, Pequena y Mediana Empresa, el cual se pretende someter a consideracion del Congreso de la Union durante este periodo de sesiones o a mas tardar en el siguiente. Ello de acuerdo con Hector Larios Santillan, Victor Manuel Diaz Romero y Victor Manuel Terrones, presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), de la Confederacion de Camaras Industriales (Concamin) y de la Camara Nacional de la Industria de la Tranformacion (Canacintra), entrevistados por separado a la salida de la reunion mensual del Consejo de la Micro, Pequena y Mediana Empresa y en las instalaciones de esa dependencia. En la reunion de este lunes tambien se instalo el Comite de Apoyo al sector Comercio, para lo cual estuvieron presentes autoridades del Banco Nacional de Comercio Interior. Respecto a la tregua que demandan los empresarios, Hector Larios Santillan preciso que el sector privado pidio un periodo de gracia en materia fiscal y bancaria, asi como el establecimiento de medidas claras, ya que ambas acciones permitiran la reactivacion economica para que los deudores acudan a sus bancos a restructurar creditos; pero, insistio, apoyados en que pronto vendra la reactivacion economica y en que podran contar con recursos para poder pagar sus adeudos y, sobre todo, la restructuracion que se esta haciendo. Senalo que solicitan un tiempo, de aqui a marzo de l996, porque ya habra la posibilidad de una recuperacion economica y, logicamente, posibilidades para cumplir los compromisos que se tienen, insistio. Sobre el particular, Victor Manuel Diaz Romero, presidente de Concamin, senalo que se pretende que con los periodos de gracia tanto en lo fiscal como con la banca, las empresas puedan salir de su problema de liquidez, porque lo que no tienen es dinero, el mercado esta caido. El presidente de Concamin senalo que la restructuracion de carteras vencida por si sola no resuelve el problema de liquidez que enfrentan las empresas mexicanas. Por su parte, el presidente de la Canacintra comento que el planteamiento de la tregua fiscal y bancaria se ha planteado al Consejo de la Micro, Pequena y Mediana Empresa, pero tambien es un tema en el que trabaja el Consejo Coordinador Empresarial, esperando que en breve se puedan dar a conocer los acuerdos a que se lleguen tanto con la Secretaria de Hacienda como con la banca. En cuanto a la creacion de la Ley de Fomento a la Micro, Pequena y Mediana Empresa, Victor Manuel Terrones acoto que en ella se busca establecer los lineamientos que verdaderamente pudiesen sustentar, dentro de un esquema a largo plazo, el apoyo y desarrollo de ese sector. Agrego que se esta trabajando para ver si es posible mandarla en este periodo de sesiones o la primera del proximo ano del Congreso de la Union. .