SECCION ECONOMIA PAG. 22 CABEZA: Cultura laboral huerfana CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDOEZ * Pues que dice mi mama que siempre no, pareceria ser la respuesta que se dio a quienes intentaron modificar nuestros esquemas laborales. Cuando por fin Santiago Onate, en su calidad de secretario del Trabajo y Prevision Social, habia logrado dirimir las diferencias entre los representantes de los sectores del pais y todos se encaminaban hacia la creacion de lo que seria una nueva cultura laboral, se sucedieron los cambios, en buena hora quiza para el PRI, pero en mala hora para una planta productiva que no a guanta mas y esta a un tris de pasar a mejor vida. No queremos decir que el esfuerzo por alcanzar una cultura laboral quedo ahi, en el baul de los recuerdos. Sin embargo, ahora habra que empezar de nuevo. Javier Bonilla, nuevo titular del Trabajo, conoce a los interlocutores, pues hasta 1990 fungio como subsecretario B de la dependencia que ahora dirige. Pero siempre hay un pero, se le asocia con la non grata politica laboral de Arsenio Farell Cubillas. Y mientras toma al toro por los cuernos, las empresas seguiran cerrando y el desempleo creciendo. Sin ani mo catastrofista, se otorgara a Bonilla Garcia "el beneficio de la duda", dicen los empresarios, quienes aun no digieren la salida de Onate argumentando que en este momento la prioridad es la reactivacion de la economia. El otro gran negociador que se perdio en el rescate tricolor, es Juan S. Millan Lizarraga, secretario de Educacion de la CTM, y a quien se le atribuye el "si" de Fidel Velazquez para negociar con los dirigentes patronales como Hector Larios Santillan, del CCE; Carlos Abascal, de Coparmex, y Victor Manuel Terrones, de Canacintra. De Millan, dicen los enterados de Vallarta 8, no se descarta que mantenga activa su actuacion en el dialogo, aunque ya no de manera directa, como integrante de la Comision Ejecutiva .. Quiza ante la probada capacidad de encontrar corrientes distintas en busca de un mismo objetivo, fue que optaron por estos dos hombres, que lograron conciliar intereses economicos con derechos laborales. Entre los analisis del sector privado se comenta que mientras se conoce la postura del nuevo secretario del Trabajo, optaran por negociar entre sindicatos y patrones contratos colectivos de trabajo flexibles, que incluyan conceptos como productividad, competitividad y capacitacion. Medida emergente que no ha funcionado, pero que ante la disyuntiva no queda de otra. Algunos lideres empresariales buscaran, antes de la reunion del Pacto, encontrarse con el secretario del Trabajo para saber por donde va la jugada. Los dirigentes sindicales expresaron su temor por que regresen los topes salariales de Farell Cubillas. El tiempo dira, pero lo que ya no puede esperar es la nueva cultura laboral. Y muestra de que el destino ya nos alcanzo, es la reunion que ayer celebraron los integrantes de la Alianza Nacional Empresarial en el Polyforum Cultural Siqueiros; como lo comentamos la semana pasada, presentaron su programa economico-politico alternativo. En siete puntos plantean sus demandas y alternativas: 1.-incremento del circulante hasta limites que no sean inflacionarios, 2.-aumento en los salarios minimos, 3.-restriccion de funciones al Congreso de la Union, 4.-revision de la autonomia del Banco de Mexico, 5.-reforma fiscal de fondo, 6.-reorientacion del gasto publico y 7.-limitaciones a la especulacion financiera. Estas propuestas seran sometidas a referendum el proximo 21 de septiembre y esperan los integrantes de la Alianza Nacional Empresarial recabar mas de 3 millones de firmas en todo el pais, a fin de demostrar al gobierno federal su vialibilidad y el apoyo de la poblacion para realizar reformas encaminadas dicen a "salir de esta crisis que nos agobia". Luego del reacomodo y de las ultimas cifras presentadas por la Secretaria de Hacienda en torno a las finanzas publicas, el gobierno debe escoger entre el crecimiento o el control de la inflacion. Pendientes Nacional Financiera es la sede del decimoctavo seminario sobre Financiamiento y Promocion Empresarial, en el que participan bancos, instituciones financieras y organismos de desarrollo de los sectores publico y privado de Mexico, America Latina y el Caribe, ademas de bancos europeos y la Asociacion Latinoamericana de Instituciones Financieras de Desarrollo (Alide), que agrupa a 108 entidades financieras. El seminario es presidido por el secretario general de Alide, Carlos Garatea, el jefe de Capacitacion de l organismo, Jorge Montesinos, funcionarios de Nafin, Banrural y Banco Nacional de Comercio Exterior. En el evento se definiran nuevas estrategias y oportunidades de cooperacion financiera entre empresarios mexicanos y de Latinoamerica. *** El Banco del Bajio, que preside Santiago Onate Ascencio, continua sumando sucursales y clientes en medio de la crisis. La institucion que viera la luz el 2 de diciembre de 1994, cuenta ya con oficinas en Aguascalientes, San Luis Potosi, Monterrey, Nuevo Leon, Queretaro, Distrito Federal y Guanajuato. Mantiene su nicho de mercado entre los microempresarios y comerciantes. *** Una buena entre tantas malas. En dias pasados el subsecretario de Comercio Exterior e Inversion Extranjera, Decio de Maria Serrano, y el gobernador de Puebla, Manuel Bartlett, colocaron la primera piedra de una planta metalurgica de la empresa Krupp y en San Felipe Chachapa, municipio de Amozoc, inauguraron las instalaciones de una filial de Kiekert que producira chapas y cerraduras para vehiculos auto motores. La empresa Kiekert AC vendera gran parte de su produccion a la Volkswagen de Mexico. Por lo pronto, el establecimiento de la planta de Krupp contara con una inversion de 30 millones de dolares y dara empleo a 200 trabajadores en su primera fase de operacion. .