SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: LOS CREDITOS CON PROBLEMAS DE PAGO CRECIERON 8.33% DE JUNIO A JULIO: CNByV CABEZA: Once de cada 100 deudores cumplidos, en riesgo de caer en cartera vencida CREDITO: MARIBEL RAMIREZ De cada cien deudores cumplidos que no han dejado de cubrir sus pagos a tiempo, se estima que al menos 11 estan en riesgo de caer en morosidad y sumarse a la cartera vencida en lo que resta del ano, considera la consultoria estadounidense Securities Auction Capital (SAC), por lo que especialistas subrayan la necesidad de que se atienda a este sector, o de lo contrario los adeudos vencidos representaran al final del ano cerca de 45 por ciento de la cartera total, con altas probabilidades de que un 25 por cie nto de los deudores no tenga posibilidad de pagar en absoluto. Datos preliminares de la Comision Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) indican que entre junio y julio pasados la cartera vencida se elevo de 92 mil 367 millones a 104 mil millones de nuevos pesos, es decir, aumento 8.33 por ciento en solo un mes, que frente al crecimiento de 15.6 por ciento en el primer semestre y de 18.2 por ciento del segundo, refleja que el ritmo ascendente va disminuyendo. Aun asi, el crecimiento de la cartera vencida acumulado en el ano ya es de 55 por ciento. El analisis de SAC senala que en los ultimos doce meses el indice de la cartera vencida presento un crecimiento de 685 por ciento, implicando que en 1995, 34 de cada 100 deudores no paguen sus creditos, mientras que el ano pasado esta proporcion era cuatro de cada cien. Senalan los expertos de SAC que en el primer semestre las empresas fueron las que presentaron el mayor aumento en su indice de morosidad, mientras que a partir de junio son los adeudos de consumidores los que han estado creciendo mas rapidamente. Segun SAC, la cartera vencida del sector empresarial fue de 40.61 por ciento en julio, mientras que en el caso de los consumidores la morosidad se elevo de 32 a 34 de cada cien deudores, despues de que en julio de 1994 solo 4.5 de cada 100 estaban en ese renglon de morosidad. Por otro lado, SAC apunta que los creditos de alto y maximo riesgo aumentaron 99 por ciento entre julio de 1994 y julio de 1995. Indican que actualmente de cada 100 creditos, 36 han caido en morosidad y 16 de estos ultimos se encuentran ubicados en cartera de alto y maximo riesgo, triplicando sus probabilidades de convertirse en incobrables. Numerosos analistas sostienen que el origen del problema se debio a la ineficiencia de los bancos para otorgar creditos y seleccionar a deudores solventes. Analistas de Casa de Bolsa Value, que difundieron el estudio de SAC, indicaron que debido al monopolio que ejercen tres bancos (Banamex, Bancomer y Serfin), el margen de fondeo sobre un prestamo es muy alto en Mexico, y como ejemplo mencionan en su "Semanario Bursatil" que en 1994 la tasa de ganancia sobre las tarjetas de credito en Mexico fue de 20 por ciento, contando con el 50 por ciento de las utilidades totales de la banca. "En consecuencia, aprovechando los bancos el alto diferencial entre tasas activas y pasivas (las que cobran por prestar y las que pagan por recibir ahorro), la cartera total de creditos registro un crecimiento de 32 por ciento de junio de 1994 a junio de 1995, concentrandose la mayor parte de este incremento en el segundo semestre de 1994", considera Value. Explica que antes de la crisis, el margen de intermediacion bancaria era de 6.5 por ciento, contra 2.5 de Estados Unidos, lo que ya implicaba que en Mexico el credito fuera 2.6 veces mas caro que en Estados Unidos. Ello, agregan, aunado a la actual crisis economica y financiera, en combinacion con el alza en las tasas de interes, derivo en que la cartera vencida creciera a tasas superiores a 10 por ciento en relacion a los activos bancarios, mientras que en Estados Unidos ha registrado crecimientos maximos de 3.5. .