SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: AVANCE DE MAS DE 50 POR CIENTO EN RESTRUCTURACION CREDITICIA CABEZA: Dispone Nafin de N$23 mil millones para apoyo regional en lo que resta del ano CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Tras reconocer que las medidas del ajuste economico adoptado por la actual administracion "han sido dolorosas para la sociedad en su conjunto y sus beneficios aun no se reflejan en todos los indicadores macroeconomicos", Gilberto Borja, director nacional de Nacional Financiera (Nafin), afirmo que ya se empiezan a percibir algunos resultados positivos que haran que en un muy corto plazo se reviertan los efectos negativos. Revelo que actualmente Nafin dispone de recursos a nivel regional por cerca de 23 mil millones de nuevos pesos, para ofrecerlos, durante el resto del ano, a empresas viables, con alto contenido de beneficio social por crear empleos e innovar tecnologias. Lo anterior asevero durante el discurso inaugural del XIII Seminario sobre Financiamiento y Promocion Empresarial, en el que menciono que esta reunion es una oportunidad incomparable para generar un intercambio de beneficios multiples y asi lograr las mas altas metas de desarrollo de los paises, especialmente para aquellos sectores de la poblacion cuyo retraso y marginacion exige lo mejor del talento y esfuerzo de la banca de desarrollo. Posteriormente, en entrevista, el empresario, ahora al frente de la institucion, informo que el programa para la restructuracion de cartera vencida de Nafin y especialmente la de las Uniones de Credito, lleva un avance de un poco mas de 50 por ciento, por lo que este programa no sera concluido en agosto como se habia previsto, sino posiblemente hasta septiembre. Sostuvo que esto se debe a que los tramites son muy lentos y el procedimiento no es tan rapido y agil como se hubiera deseado, ya que son alrededor de 12 los pasos a efectuar para una restructuracion. Preciso que se han beneficiado alrededor de 14 mil empresas por medio de la restructuracion por un monto de 3 mil 500 millones de nuevos pesos. De estos, la SHCP ha autorizado 2 mil 500 millones en Udis y mil millones de nuevos pesos para aportacion de capital de trabajo en las empresas. Sobre la fecha en que podran contar las empresas con el capital fresco de trabajo, Borja Navarrete menciono que sera hasta que hayan termiado las restructuraciones con las Uniones de Credito. Por su parte, Carlos Garatea, secretario general de la Asociacion Latinoamericana de Instituciones Financieras de Desarrollo (Aladi), expreso que la banca de desarrollo, debidamente fortalecida en su patrimonio y dentro de un esquema de nuevos servicios, sea en el segundo como en el primer piso, debera ser mas selectiva en el credito, mejorar los procedimientos de evaluacion y seguimiento de los programas y proyectos, asi como de los planes de restructuracion de pasivos financieros de las empresas a fin de disminuir la cartera pesada y los indices de morosidad crediticia. .