SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: SEMINARIO EN CHILE CABEZA: Propone Miguel Mancera limitar entradas de capital de corto plazo SANTIAGO, Chile, 21 de agosto.-Para evitar los efectos nocivos en las economias emergentes por la entrada de capitales extranjeros y su gran movilidad, Miguel Mancera, gobernador del Banco de Mexico, recomendo recurrir a ordenamientos legales, como disposiciones que limiten o hagan selectivas las entradas de capital, restringiendo las inversiones de corto plazo. Al participar en el seminario 70 anos del Banco Central de Chile y especialmente en la mesa redonda Desafios de la Banca Central hacia el ano 2000, Mancera Aguayo externo que otra posibilidad podria ser la adopcion de un regimen de flotacion de libre tipo de cambio y el establecimieto de una banda cambiaria sumamente amplia. En ambos casos se haria mas riesgosa la inversion extranjera a corto plazo y, por consiguiente, se le inhibiria en alguna medida. El gobernador de Banxico sostuvo que una tercera opcion seria la de compensar los efectos monetarios de las entradas de capital. Si embargo, el banco central habria de considerar que de ser las tasas de interes internas mas elevadas que las externas, la esterilizacion le implica perdidas, las cuales pueden llegar a ser inmanejables. Ademas, explico, la esterilizacion conduce a desplazar gasto financiable con recursos internos, quizas inversiones de pequenas y medianas empresas, para acomodar las erogaciones financiadas con recursos del exterior de grandes empresas, inclusive las transnacionales. En su alocucion Miguel Mancera afirmo que los recursos externos de largo plazo son los mas deseables para complementar el ahorro interno. Sin embargo, la eliminacion de impedimentos legales a la libre movilidad internacional del capital, si bien es condicion necesaria, no le es suficiente para que aumente la disponibilidad de ese tipo de recursos. De hecho, dijo, se ha observado que las inversiones de corto plazo en los flujos internacionales de capital es el que tiende a mostrar mayor dinamismo, por lo menos en algunas economias latinoamericanas. Senalo que buena parte del capital internacional busca ganancias en el corto plazo, no se compromete con un futuro distante, y se desplaza rapido cuando las condiciones cambian. Por el contrario, escaso suele ser el ahorro externo disponible para apoyar en forma confiable un excedente duradero de la inversion sobre el ahorro interno. Mas adelante, Mancera Aguayo considero que una cuarta posibilidad seria la de llevar a cabo ajustes fiscales compensatorios, lo que requeriria generar un superavit de las finanzas publicas o aumentarlo de tal forma que el gasto privado financiado por las entradas de capitales no cause un incremento del gasto agregado total. Esto, sin embargo, es muy dificil de lograr de manera expedita, toda vez que las disposiciones fiscales suelen estar sujetas a la aprobacion parlamentaria. Ademas, la politica fiscal debe atender importantes objetivos sociales cuya consecucion no debe de sacrificarse ni postergarse para abrir espacio a la inversion externa. Por ultimo, el representante de Mexico sostuvo que existe la posibilidad de aplicar a la vez varias de las medidas senaladas. Seria, agrego, factible de manera simultanea obstaculizar administrativamente las entradas de capital, tener un regimen de flotacion, incrementar en algun grado el superavit fiscal y esterilizar, afectando en alguna medida el regimen de flotacion, concluyo. .