SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: RESERVAS DEL BANCO DE MEXICO SUFRIERON GRAN PRESION CABEZA: La crisis, producto de la fuga de capitales de mexicanos: FMI SECUNDARIA: Inversionistas extranjeros comenzaron a salir despues del 20 de diciembre WASHINGTON, 21 de agosto (Notimex).-El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguro en un reporte publicado hoy que la fuga de capital de inversionistas mexicanos fue la causa original de la crisis financiera y economica de Mexico. Segun el estudio del FMI publicado a ocho columnas por el Washington Post, fueron "los inversionistas mexicanos y no los extranjeros los que precipitaron la espectacular caida del peso". El FMI subrayo en el reporte que las reservas en moneda extranjera del Banco de Mexico sufrieron una gran presion por la fuga de capital que iniciaron los inversionistas domesticos dias antes del 20 de diciembre, cuando fue devaluado el peso. "La fuga del capital establecio una caida en espiral de los mercados financieros, haciendo imposible para el gobierno mexicano la defensa del peso", recalco el estudio. En su primer analisis oficial sobre la crisis economica de Mexico, el FMI indico que la venta de acciones y cambio de capital de los inversionistas mexicanos alcanzo la suma de 4 mil 700 millones de dolares en diciembre de 1994. "Los 4 mil 700 millones de dolares representaron mas de dos tercios de los 6 mil 700 millones de dolares que perdieron las reservas mexicanas en dolares y otras monedas estables", subrayo el informe del FMI. Los capitales de "algunos" inversionistas extranjeros empezaron a salir de Mexico poco despues de la crisis financiera del 20 de diciembre, agrego el informe. Los economistas Takatoshi Ito y David Folkerts Landau, autores del reporte, aseveraron que contrario a lo que dijo el gobierno estadounidense, "la crisis mexicana no significaba una amenaza para la estabilidad financiera internacional". El FMI adjudico la fuga de capital domestico al hecho de que los inversionistas locales de los paises en desarrollo "tienden a estar mas cerca de la informacion sobre la economia del pais y proyectos financieros". Una de las lecciones que ha dejado la crisis mexicana es que "los oficiales financieros en los paises en desarrollo deben empenarse mas en mantener la confianza tanto entre los inversionistas domesticos como entre los extranjeros". Eventos politicos ocurridos en Mexico antes de la devaluacion, como el levantamiento armado en el surorienntal estado de Chiapas, el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio y las elecciones generales de agosto de 1994, tambien tuvieron que ver, agrego. En tanto, el departamento estadounidense del Tesoro, que desde el inicio de la crisis mexicana alerto sobre los riesgos de una desestabilizacion financiera internacional, defendio ese punto de vista ante la publicacion del reporte del FMI. "Nosotros no estabamos concentrados en quienes estaban sacando dinero (de Mexico), sino en el hecho de que todo el mundo lo podria hacer", declaro un funcionario de la Tesoreria estadounidense al Washington Post. Respecto al paquete de asistencia financiera por 50 mil 800 millones de dolares otorgado a Mexico por Estados Unidos y varios organismos multilaterales, el FMI considero que sirvio para restaurar la confianza de los inversionistas extranjeros en la economia mexicana. El paquete, agrego el reporte, sirvio para que los inversionistas extranjeros supieran distinguir entre las buenas y malas inversiones en los paises en desarrollo. .