SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: CRECIERON 52% DE ENERO A MAYO: CNA CABEZA: Superavit de 1,469 mdd registro la balanza comercial agroalimentaria CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ De enero a mayo de este ano, el sector agroalimentario continua presentando superavit en su balanza comercial, al reportar un saldo favorable de mil 469 millones de dolares (mdd), contra el deficit de 518 mdd que se tenia en el mismo periodo de 1994, dio a conocer el Consejo Nacional Agropecuario (CNA). En su reporte sobre la "Balanza comercial agroalimentaria al mes de mayo de 1995", el organismo privado explica que mientras en 1994 se exportaron agroalimentos por un valor de 2 mil 82 mdd, contra 7 mil 227 mdd de importaciones (518 mdd de deficit). En 1995 como beneficio de la devaluacion, esta tendencia se revirtio, para alcanzar un monto de 3 mil 162 mdd en exportaciones y mil 794 mdd en importaciones (mil 369 mdd de superavit). Resalta que en los primeros cinco meses del ano las ventas al extranjero crecieron 52 por ciento, superando el ritmo ascendente de 32 por ciento de las exportaciones del resto de la economia. Por su parte, las importaciones agroalimentarias disminuyeron 31 por ciento, que en terminos reales y absolutos representa un porcentaje mayor al descenso registrado en las compras foraneas hechas por sectores no agroalimentarios (menos tres por ciento). El CNA considera que de mantenerse esta tendencia en lo que resta de 1995, "se estaria en posibilidad de revertir el deficit que en los ultimos seis anos ha presentado la balanza comercial sectorial agroalimentaria". Incluso, agrega, se podria alcanzarse un superavit superior a los mil millones de dolares, "cercano a los superavit historicos que el sector logro en 1986 y 1987, anos tambien de macrodevaluaciones". El organismo dirigido por Jorge Mazon Rubio apunta que ante los procesos devaluatorios, el sector agroalimentos reacciona de manera directa. Sin embargo, advierte que tambien se ha demostrado que dicha reaccion no es permanente. Y ejemplifica: "Los superavit alcanzados en la segunda mitad de los ochenta inmediatamente desaparecieron, hasta convertirse en deficit historicos, debido a que los procesos de apertura comercial no fueron acompanados de una politica agropecuaria". De esta forma, el Consejo Nacional Agropecuario considera que es urgente establecer una politica agropecuaria de largo plazo, con el fin de capitalizar (y aprovechar) el momento coyuntural de la devaluacion y hacer permanente el desempeno positivo del sector externo agropecuario. Por otra parte, al referirse a la balanza comercial con otras regiones del mundo, el analisis indica que en los primeros cinco meses del ano el sector agroalimentario logro revertir el deficit que se tenia en el mismo periodo del ano anterior, con excepcion de Oceania y los paises miembro de la Asociacion Latinoamericana de Integracion (Aladi). Hace especial mencion a la region de America del Norte, pues las exportaciones mexicanas de este sector fueron superavitarias, con mil 355 mdd, contra el deficit de 132 mdd que se tenia en 1994. Asimismo, las ventas al extranjero se incrementaron sustancialmente a la Comunidad Economica Europea (CEE) y la zona denominada como Otros Paises (principalmente a Suiza). Sin embargo, tanto America del Norte como la CEE y la Aladi sufrieron una caida en la demanda del mercado mexicano (disminuyeron las importaciones a Mexico), subraya el documento. .