PAG. 9 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: MA. VICTORIA LLAMAS Y MARIO DIAZ MERCADO, FUNDADORES DE COMUNICADORES POR LA DEMOCRACIA CABEZA: Debe haber un codigo etico para prensa, radio, television y cine CREDITO: GUADALUPE PEREYRA Lo que se inicio como una reunion informal entre periodistas preocupados por ver como se daban en los medios informativos recortes de personal, exclusion de columnas y el cierre de espacios, se constituira hoy como Asociacion Civil. "Comunicadores por la Democracia" continuara asi impulsando la democratizacion de los medios impresos y electronicos, segun refieren Maria Victoria Llamas (MV) y Mario Diaz Mercado (MD), del Comite de Enlace de este organismo, quienes hablan en entrevista con El Nacional, de su s objetivos como grupo, asi como manifiestan sus puntos de vista en torno al quehacer periodistico en nuestro pais. _Que objetivos se proponen? _MD: Entre otros objetivos esta brindar cursos, actualizacion en las diferents ramas que competen al periodismo, desde redaccion hasta manejo de la voz. Tratar de buscar las vias para que los periodistas que trabajan como free-lance puedan tener una seguridad social. Un seguro de desempleo. Asi como hace la Sociedad General de Escritores de Mexico (SOGEM) que hay seguro de vida y seguro facultativo. Que sea menos incierto y menos indefenso el trabajo del periodista. Llevar el seguimiento del respeto a los d erechos humanos de los periodistas y, en este sentido, pugnar por el establecimiento de una figura juridica de proteccion a esos derechos, una especie de ombudsman del periodismo, del que por cierto algunos companeros ya han hablado. _MV: Hay otros que se refieren al sustento de la agrupacion, esto es, producciones, un boletin informativo, programas de radio, television, establecer lazos con organismos nacionales e internacionales de periodistas. Que se enriquezca la labor del periodismo y la funcion periodistica en el propio pais, tratar de darle a la practica lo que debe ser, una profesion que debe ser respetada y es respetable, y algo que es muy importante en este sentido es impulsar la redaccion con formacion y consenso alred edor de un Codigo de Etica. _El Codigo de Etica para periodistas? _MD: Para los trabajadores de los medios en general, no nada mas para el periodismo escrito, sino de radio, television, cine. Esto creemos es muy importante. _Cuentan con algunos elementos para su realizacion? _MD: De hecho ya tenemos una base para empezar a elaborar este Codigo de Etica, Maria Victoria fue a una reunion en Chile con mujeres periodistas, y trae cosas interesantes que hicieron que a todos se nos moviera un poco el tapete y nos interesaramos ir en ese camino. _MV: Tu crees que en la epoca de Pinochet, en Chile, podria uno permitirse cierta libertad, si todo estaba cerrado, si todo estaba oscuro? En este viaje me encuentro con mujeres que tienen que reconciliarse con aquellos que fueron sus verdugos. Lo importante es que han logrado abrir muchos caminos y creo que uno no puede pemitirse ser pesimista absoluto. Imaginate a Nelson Mandela si hubiera sido pesimista absoluto se hubiera suicidado en su celda. _Siempre hablamos del periodismo como una profesion respetable, por que en Mexico no se respeta al periodista?. _MV: Porque hay tantos periodistas que no se respetan a si mismos aceptando el "chayo", el sobre, la ayuda, la rifa de la casa, la compensacion. Uno tiene que hacerse respetar en la medida en que respete su trabajo. _Comunicadores para la Democracia es un organismo abierto? _MD: No estamos cerrados, pero no estamos abiertos a que entren de manera indiscriminada aquellos periodistas conocidos chayoteros. Si un companero decide entrar hay para esto la clausula de sometimiento a un consejo o un comite de aceptacion, quienes decidiran si entran no. Estamos convocando principalmente a todos aquellos companeros que al momento de sacar el documento de Comunicadores por la Democracia inmediatamente lo firmaron sin reserva alguna, porque coincidieron con los puntos de demo cratizacion en los medios. Pero no nos cerramos a que vengan mas que sean afines a esa forma de pensar. _Que han pensado ustedes deben ser las vias para hacer del periodismo en Mexico democratico? _MV: Cada quien tendra su teoria. La mia es que la democracia empieza por uno mismo. Por tus principios, por tu casa. No se puede pensar en la democracia siendo dictatorial y autoritario en tu casa. En los libros la idea democracia es algo que no se ha logrado en ningun pais, y hay que aspirar a tener. Y eso se empieza escuchando a los demas, respetandote a ti mismo, respetando a los demas y ejerciendo una linea donde escojas lo que es correcto y no necesariamente lo que es comodo, y lo que es etico y no necesariamente lo que es facil. Y que la democracia implica un contrapeso de los poderes donde no nada mas el presidencialismo es el que priva. Y que en los medios ha habido una convivencia no siempre saludable con el gobierno, de mucha dependencia. Para que haya medios libres tiene que haber periodistas libres, periodistas democraticos, responsables, respetables. Duenos de los medios. _MD: Para mi la democracia es un ideal, es una utopia, y yo creo que el ejercicio del periodismo es ir tras esa utopia. Tratar de construir esa utopia, de un pais en democracia, de un pais libre en el ejercicio de una profesion respetada, respetable y respetuosa. _Si los medios estan en manos de empresarios, como entonces hacer un periodismo independiente? _MD: Uno de los puntos que senalamos en el documento original es precisamente hacer notar que el otorgamiento de las concesiones se da por el Ejecutivo y en ese momento se inicia una relacion malsana y perversa entre concesionario y Ejecutivo. Lo que buscamos para el otorgamiento de las concesiones es que entre otra instancia, el Legislativo, que sancione si esa concesion fue bien o mal otorgada, o bien o mal retirada en su caso. De manera que no este sujeto a la discrecionalidad y arbitrio del Ejecutivo. E sa es una propuesta para empezar a conformar este panorama que queremos de democracia. El otro, es un derecho que existe en la prensa escrita y que no vemos la razon para que no exista en los medios electronicos, el derecho de replica. Otro mas es el de la practica de estos extranamientos, como le llaman a los reganos o llamadas de atencion del gobierno a los concesionarios, que por ley no debe existir pero que en la practica se da. _Se debe entonces cambiar la ley? _MD: Se debe formular una nueva Ley Federal de Comunicacion Social y su reglamento respectivo. Si no hay esto es dificil, porque esto es el marco legislativo en el cual se puede empezar a actuar con democracia. _Cuantos integran Comunicadores por la Democracia? _MV: 200. Entre periodistas de medios impresos, radio, television e incluyendo cine. _Quienes integran el Comite de Enlace, ademas de ustedes? _MV: Alma Rosa Alba de la Selva, Jose Alvarez Icaza, Carola Garcia Calderon, Alfredo Jalife, Graciela Leal, Alfonso Maya Nava, Jorge Melendez, Mario Mendez Acosta, Florence Toussaint y Guillermo Zamora, _Ustedes no son un grupo partidista... _MD: No, somos un grupo plural no partidista. Obviamente que toda actividad del ser humano es politica, pero no partidista. _MV: Como dice Fernando Savater una cosa es pertenecer y otra participar. _Es una lucha por el gremio? _MV: Es una lucha por el pais. Porque tambien los radioescuchas, los lectores y los televidentes estan indefensos, y creo que no son respetados y son respetables. Hay que pensar en ellos, como platicabamos hace rato, nadie les merece una explicacion. Simplemente no son tomados en cuenta, mas que como consumidores, y consumidores babosos ademas, y menores de edad en sentido de los derechos ciudadanos porque nadie los consulta. Esa parte de la sociedad que somos todos como consumidores de informacion, de d iversion, entretenimiento, tambien estamos indefensos en ese sentido porque nuestros derechos como consumidores no se hacen valer. _Por que otros aspectos pugnaria Comunicadores por la Democracia? _MD: Acercar los medios de comunicacion a sectores de poblacion como Xochimilco, Milpa Alta, Mixtic, Tlahuac, (que) no cuentan con un medio de comunicacion que atienda sus demandas particulares, sus intereses. Que refleje su quehacer cotidiano. Relacionarnos con la sociedad, reflejar sus necesidades y sumarse al trabajo que estan haciendo. No somos un grupo beligerante, somos un grupo de comunicadores en favor del desarrollo de la nacion, en favor del desarrollo de los sectores sociales. Somos un grupo propositivo, creativo que el unico poder que nos interesa es el poder hacer. .