SECCION: ESPECTACULOS PAGINA: 39 CABEZA: Internet en la radiodifusion CREDITO: FERNANDO MEJIA BARQUERA* Dentro del gigantesco oceano de informacion que constituye la red Internet -cuya presencia en el tiempo libre y la vida cultural, economica, politica y hasta amorosa de millones de personas de todo el mundo va en ascenso dia con dia-, la radio se esta haciendo tambien de un espacio. Se calcula que en estos momentos puede haber alrededor de 300 emisoras estadounidenses, 80 canadienses y 40 europeas que cotidianamente transmiten audio, imagen y texto a traves de la llamada "red de redes", buscando con ello, p or un lado, ampliar la cobertura de sus mensajes mas alla de los limites que marca la propagacion de las ondas hertzianas y, por otro, experimentar nuevas formas de interactividad con sus escuchas habituales, pero tambien con gente desconocida que habita en los sitios mas reconditos del planeta. En Mexico esa especie de signo de contemporaneidad y status, pero igualmente de vision futurista, de intuicion que aconseja no quedar al margen de los senderos que marca el desarrollo tecnologico que representa el acceso a Internet, empieza a llegar al ambito radiofonico, y es la emisora Radioactivo 98.5, de la banda de FM, la primera en nuestro pais -y en America Latina- que ha decidido ocupar un (todavia) pequeno carril dentro de la "supercarretera de la informacion" que se construye en todo el mundo y de la cual Internet sera solo una parte. A partir de mayo de este ano Radioactivo tiene su propia pagina en Internet; se trata de un interesante proyecto que apenas comienza, pero que se propone funcionar no solo como un espacio para que la radiodifusora difunda informacion, sino para que opere como correo electronico entre la estacion y sus radioescuchas. Navegando en el ciber espacio En este proyecto participan tres jovenes: David Ochoa, profesor de idiomas e instructor de Internet; Ricardo Massuttier y Jaime Limon, ambos egresados del Tecnologico de Monterrey. La coordinacion esta a cargo de Ricardo Zamora, productor y locutor de Radioactivo. La idea de incorporar a esta emisora a la red Internet surgio en las respectivas cabezas de Ochoa, Massuttier y Limon de modo practicamente simultaneo, cuando aun no formaban un equipo y los dos ultimos no conocian al primero. Ochoa estaba haciendo su pagina personal para Internet y se pregunto que informacion podria colocar en ella; como era fan de Radioactivo, comenzo a incluir datos acerca de lo que ahi sucedia, hasta que se dio cuenta de que su pagina se habia convertido rapidamente en una especie de vo cero de la emisora dentro del Internet. Entonces se comunico con Martin Hernandez, productor y locutor de Radioactivo, para preguntarle si tendria problemas legales por colocar esa informacion en la red. La respuesta fue que no y que, por el contrario, las puertas de la estacion estaban abiertas para que obtuviera la informacion que deseara. En mayo de 1995, de manera coincidente con el segundo aniversario de Radioactivo, Ochoa lanzo una pagina de la emisora, ya no solo con la autorizacion de esta, sino con su apoyo material. Simultaneamente, Massuttier y Limon tambien comenzaban a analizar el tema de la relacion radio-Internet y a preguntarse si a alguna emisora mexicana le interesaria seguir el camino que en Estados Unidos, Canada y Europa ya habian emprendido, desde un par de anos antes, radiodifusoras universitarias y de tipo experimental, las cuales transmiten regularmente por Internet fotografias de su personal, identificaciones, ejemplos de programacion en fragmentos de 20 segundos e imagenes de sus instalaciones o de sus logos, entre otras cosas (algunas, incluso, han logrado transmitir su programacion en tiempo real). "El interes -dice Ricardo Massuttier- surgio cuando navegabamos por la red (asi se llama al acto de andar curioseando por todas las paginas de Internet) y encontramos que habia informacion de varias emisoras estadounidenses, especialmente universitarias. En Estados Unidos existe lo que se llama College Radio, un fenomeno muy interesante que consiste en que emisoras universitarias exploran diversas formas de experimentacion, entre ellas la de ingresar a redes como Internet para colocar su informacion en ellas e incluso transmitir parte de su programacion por ahi". Decidieron elaborar un proyecto y lo presentaron a Radioactivo, emisora a la que pensaron podria interesarle, por el acento en la interactividad con los radioescuchas que siempre ha manifestado. Tocaron varias puertas y subieron varios peldanos hasta entrevistarse con el director de la estacion, Jose Alvarez Fernandez, quien se mostro muy interesado en el asunto. Penso que la proposicion que hacian Massuttier y Limon podria enriquecer lo que Ochoa ya realizaba, y decidio fortalecer la pagina de Radioactivo en Internet poniendo en contacto a los tres jovenes para que, juntos, con la coordinacion de Zamora, desarrollaran un proyecto mas ambicioso, tomando en cuenta el crecimiento que la red esta teniendo en todo el mundo. "Ciber radio" Que utilidad puede tener para una radiodifusora estar en Internet y que es lo que el publico puede encontrar en una pagina como la que Radioactivo esta presentando en la red? "Tecnicamente nuestra pagina -dice Ricardo Massuttier- es una presentacion grafica, con una interfaz grafica, en la que se encuentran imagenes, texto, iconos de audio e iconos de video; es una explotacion de la imagen en todos sus aspectos. Pero es solo la primera fase de un proyecto con el que pretendemos acceder a la globalidad, no limitarnos al alcance que puedan tener las ondas radiofonicas, sino utilizar este nuevo recurso para vincularnos mas estrechamente con la audiencia, pero tambien para explotar otros rumbos como seria, por ejemplo, el de la publicidad a traves de Internet. Los diferentes aspectos del proyecto de Radioactivo en Internet, explica David Ochoa, son los siguientes: 1) Pagina o Home page, mediante la cual la emisora puede transmitir informacion a traves de la red; 2) Correo electronico, con el cual radioescuchas o publico en general pueden establecer comunicacion directa con los locutores en cabina, quienes, se preve, estaran equipados con una computadora para recibir estos mensajes; 3) Lista de correos, con la que podran constituirse grupos de discusion que permit iran a los fans de Radioactivo estar en posibilidad de entablar comunicacion entre ellos para intercambiar puntos de vista acerca de la emisora; 4) Canal IRC, un canal especifico para la radiodifusora por medio de la cual se podra tener comunicacion en tiempo real con esta desde cualquier parte del mundo; 5) Transmision de la programacion en tiempo real a traves de Internet, esta parte del proyecto se plantea a largo plazo, debido a que en Mexico la mayor parte de los usuarios de Internet emplea equipo tecn icamente limitado -basicamente computadoras personales y modems relativamente pequenos- que hacen imposible la recepcion instantanea del audio transmitido por una emisora, y porque la mayor parte de las lineas telefonicas usadas en el pais tampoco tienen el ancho de banda suficiente para ello. A juicio de sus impulsores, la vinculacion de la radio con Internet contribuira a crear una nueva cultura: la de la radio totalmente interactiva. "Tecnicamente -dice Jaime Limon- la radio tiene ciertas limitantes, la interaccion con la audiencia tiene que ser por carta, por telefono, por fax, o a traves de visitas directas al domicilio de la emisora. Con Internet se va a revolucionar la idea de interactividad. A traves de la red el radioescucha puede enviar un mensaje escrito, puede dialogar con el locutor, puede no solamente recibir informacion, sino tambien enviarla el mismo. Con esto la radio se enriquecera muchisimo, porque no nos limitaremos a colocar en la red informacion exclusivamente sobre la emisora, sino tambien contribuiremos con indices o links (es decir, ligas o eslabones) que puedan ser utiles para que el publico se remita a otras fuentes de informacion acerca de temas como cine o comics, ademas de musica, sobre los cuales Radioactivo tiene programas. Podremos dar direcciones de Internet en don de se pueda obtener informacion sobre estos temas. O sea que no solo es difundir la imagen de la emisora de radio, sino contribuir a que la gente pueda transitar con mayor facilidad por los caminos de la informacion en Internet". La direccion de esta nueva experiencia "radiocibernetica" es http://radioactivo. web. com.mx, en el World Wide Web de Internet. *Investigador de los medios de comunicacion. .