SECCION: ESPECTACULOS PAGINA: 38 BALAZO: FERNANDA TAPIA, LOCUTORA CABEZA: Los medios deben ser mas irreverentes CREDITO: HECTOR LEON DIEZ Fernanda Tapia se inicia a los 14 anos como locutora en la Pantera Juventud; colabora con una seccion de musica en el programa Batas, pijamas y pantuflas; se desarrolla en Radio Mil, despues en Espacio 59 y Radio Onda. Cuando se decia que la voz de una mujer repelia la de otra mujer por radio, Tapia desarrolla su sensibilidad y le apuesta a la inteligencia: "La radio debe ser irreverente y antisolemne". En una entrevista al aire con El Nacional, desde La Sabrosita de Radio Mil, donde anuncia musica guapacho sa y acompana a los escuchas del sector popular cambiandoles los dias lluviosos por soleados, Fernanda nos responde:. -Como asumes el discurso cotidiano que manejas con la gente? -Tras 15 anos en este medio he pasado por varias etapas. Al principio es la curiosidad y la diversion; estaba aprendiendo. Despues, cuando mas o menos domino el asunto, surge la inquietud de que decir, y eso no te lo ensenan en ningun lado. Hay quienes toman la actitud de redentor, del que va a ensenar a la gente, el que la va a salvar. Siempre he tratado de buscar significados ocultos, de transfondo. Mi clave es una libreta donde escribo lo que voy viviendo y despues lo platico a la gente; soy como una rep ortera civil. -Y para que esta preparado un locutor, que es lo que va a decir, se saben todologos? -Cuando se acabo esa etapa de redentor a mi me entro un miedo espantoso. Cuando se siente la verdadera interactividad que hay en la radio, que no hay en otros medios, asi tan rapida, tan inmediata, entonces ya te da miedo hablar, porque piensas: "aqui yo voy a decir una cosa y voy a desencadenar algo grave". Probablemente despues superas esa etapa. A mi me entro otra que fue de irreverencia total. Tal vez me empece a reir de la tragedia cotidiana que vivimos, de lo ridicula que es la vida, y entonces cuento anecdotas personales donde se caricaturizan no solo mis vivencias, sino las de muchas otras personas que habitan esta ciudad de locos. -Que es lo que la gente, segun tu experiencia, crees que espera: entretenimiento, mensajes, chabacaneria..? -Creo que tu aqui eres el agua: el que quiera hacerla de horchata, bien; otros querran hielo o dejarla correr; aquel la usara para el excusado, en fin, tu dejate ser, yo no puedo estar pensando en funcion de una sola persona. No puedes estar pensando en homogeneizar a esta poblacion tan heterogenea; sin embargo, si hay puntos unicos donde todos somos iguales. Hoy me hablaron para que le dijera algo a una nina que se esta muriendo de leucemia. Tu sabes que le puedes decir a esa persona, tu sientes hacia do nde quieren que se les lleve: necesitan un abrazo, un cobijo en ese instante, pero yo lo que hago ahora es mas bien tratar de divertirlos, yo les digo: "prefiero regar con sonrisas las tierras aridas de sus corazones". Tal vez prefiero caricaturizar todo esto que nos pasa. A veces me dicen que soy muy sarcastica, pues si, lo soy; sin embargo, el que sepa leer entre lineas podra leer algo mas. Ahi deja uno ese mensaje y cada quien toma lo que necesita. -Se comenta que en la radio se dicen muchas banalidades, incluso se alburea a la gente. Que opinas? -Es basico que uno pueda reirse aun en epocas de crisis como esta y que podamos reirnos de nuestra realidad. Creo que solo exorcizando nuestros miedos, dejando de ser solemnes con nuestra propia situacion, que seamos totalmente irreverentes, podremos enfrentarnos y cambiar todo lo que no nos parece de nosotros mismos. Del lenguaje que se usa en la radio me viene holgado. Deberia romperse la esquizofrenia que existe en los medios de comunicacion, donde se habla de una forma en los medios y de otra en la call e. Por que no van a alburear los locutores si es un lenguaje cotidiano? El lenguaje esta vivo y cambia. Hay gente que transmite como si estuviera en el limbo, como si no estuviera pasando nada. Creo que la radio debe ser mas irreverente, antisolemne, sin caer en formulas institucionalizadas. -Como seria esa formula? -Por ejemplo, el programa de los caricaturistas Jis y Trino, en la Radio de Guadalajara, no tenia una gran produccion, pero albergaba un gran contenido. Actualmente existe mucha produccion pero sin contenidos. Hubo cosas en Radio Educacion con Fernando Abrego y el doctor Bolanski; en Radio UNAM de repente; algunos programas en Radioactivo son muy simpaticos. Radio Rin era muy interesante. Esos programas de contacto sentimental, tambien. En Stereo Joven se lograron cosas muy suaves, cuando por las noches los chavos realizaban programas, pero cayeron en el facilismo, porque le volvieron a dar el microfono a una sola persona, y como no les pagaban cayeron en lo mismo. Me encantan los personajes llevados al extremo; Fernando Marcos, Angel Fernandez o Alfredo Palacios son sensacionales en su papel. -Que opinas de Rock 101? -No quiero hablar de Rock 101 porque he estado cerca y se que ha sucedido. Pero desgraciadamente la estacion perdio la brujula cuando se intelectualizo; cuando el rockero se vuelve critico por que no pudo ser rockero, ahi perdio su verdadera funcion. En los primeros anos fue excelente. De repente se escuchaba cualquier cosa menos rock, se mentalizo demasiado. Perdio su actitud critica, rockera. -Cual es la radio ideal para ti? -Quisiera que se volviera de uso ciudadano. O sea, que la gente no la utilizara para mandar solo saludos o reportar accidentes. De la misma forma que la gente usa el correo pudiera utilizar la radio. En mi programa Caos de Radio Educacion lo intente; la idea es que la gente hiciera su programa y nosotros lo ayudabamos. Hay que permitirle a la gente hacer la radio, es hora de que la poblacion tome la radio, sin miedos y sin cortapisas. Quisiera que hubiera muchas radios comunitarias, de creacion colectiva. .