SECCION: ESPECTACULOS PAGINA: 37 BALAZO: ROSITA QUINTANA CABEZA: Nunca quise ser una estrella CREDITO: ALEJANDRO SALAZAR H. Resucitar literalmente en dos ocasiones cambio por completo la concepcion de la vida de Rosita Quintana. "Nunca he temido a la muerte; de hecho naci asfixiada, pero me revivieron a base de nalgadas", cuenta la actriz argentina, quien en los anos sesenta sufrio grave accidente. "En esa ocasion me fracture la cara, los brazos y las piernas. Estoy viva y sin paralisis de milagro. Este hecho me acerco mas a una realidad de la cual tenia desconocimiento; por eso hoy, como ocurre con mi personaje en la obra de Hugo Argelles La tarantula art noveau, gozo los autenticos placeres de la vida. Y, bueno, me morire el dia que Dios quiera". La serenidad prevalece en su rostro durante la charla con El Nacional. Ocasionalmente rie, sobre todo cuando en su mente se agolpan algunas de las anecdotas recolectadas en una trayectoria plagada de altibajos. "Nunca me he retirado; mas bien me escondo, como buena cangrejita que soy, mi signo es Cancer. Aparte de tiempo para atender a mi familia y a mis amistades, preciso mas para estar a solas conmigo. Siento que Dios me ha dado muchas cosas y necesito mirar en mi interior para encontrarlas", revela nuestra entrevistada, a quien vemos trabajar en la telenovela La duena, producida por Florinda Meza. "Lamentablemente el publico nos etiqueta a los actores; a unos como de cine, a otros de teatro o de television... en fin. Esta novela me inyecta animo; es un gran reto en el cual he comenzado a asimilar nuevas tecnicas de actuacion", comenta la protagonista de casi un centenar de peliculas de la llamada epoca de oro, y cuyos inicios artisticos datan desde su infancia vivida en un colegio de monjas de su natal Buenos Aires. "Tanto me influyeron las religiosas que a punto estuve de tomar el habito", dice y s e carcajea. -Que le hizo desistir? -El canto. Me eligieron para integrar el coro; recuerdo entonces que la monja encargada de dirigirnos se paseaba atenta para ver quien dejaba de cantar o desafinaba. Cuando se encontraba en el otro extremo yo aprovechaba para cantar musica popular, en lugar de la sacra en latin. Finalmente opte por dejar el colegio, y mejor cantar temas del folclore argentino. -Fue por rebeldia? -No, mas bien una necesidad; de hecho sigue siendolo. -Influyo en su manera de ser haber sido educada por religiosas? -Definitivamente. De esta etapa me quedaron, entre otras cosas, las creencias y algo sumamente importante: la disciplina. La carrera profesional de Rosita Quintana inicio en un teatro de revista a los 15 anos donde estrenaba tangos de compositores famosos. A los 17 fue contratada para venir a Mexico a actuar en El Patio. "Nunca me senti extrana al pisar tierra mexicana; por el contrario, siempre sone y estuve enamorada de este pais, que finalmente fue mi destino, mi realizacion; por eso cada vez lo amo mas y me duele cuando algo le pasa". -Las cronicas de entonces alababan mas su figura que sus cualidades como cantante. -Si. La verdad, es dificil interpretar tangos sin antes haber amado, fracasado, sufrido, llorado, reido. Para hacerlo hay que tener vivencias; a esa edad no las tenia. Esa situacion fue dificil. -Pero esos atributos fisicos fueron determinantes para forjar carrera como actriz, cierto? -Bueno, si; de hecho mi figura agradable fue lo que me trajo a Mexico. Pero mire, nadie escapa a su destino. En un principio no me interesaba el cine; en mi pais me ofrecieron hacer una cinta musical, me puse mis monos y dije no! Por azares del destino conoci aqui a quien fue mi esposo (Sergio Kogan), cuyas relaciones con gente de la industria permitieron mi debut en el cine. -Resulto entonces dificil demostrar que tenia talento? -Mire, la carrera actoral se forja poco a poco, es un constante aprendizaje que no acaba nunca. Yo la inicie por simple placer, no me fije un objetivo o ambicion particular; mi meta jamas fue el estrellato, en el cual nunca he creido. Lo poco que se actuar lo aprendi con los grandes, quemando celuloide y estudiando con Seki Sano. La santa del barrio, de Chano Urueta (1948), marco su debut filmico, "en el que no tenia siquiera idea de donde estaba parada. Todavia no acababa de entender mi situacion en el nuevo ambiente; una cosa es hacer sketches y cantar, otra actuar delante de una camara". -Pero algo le reporto esta experiencia... -Fue un primer pasito muy afortunado; gracias a este me di a conocer en el medio cinematografico. De la cinta guardo bellos recuerdos por haber sido dirigida por Chano Urueta y sostener luego una amistad hermosisima con Victor Herrera, pero cuando la veo en television hasta vergenza me da! -Y trabajar bajo las ordenes de Bunuel (Susana, 1950)? -Ah, fue la ternura materializada! Fue bellisimo! Ademas de culto y talentoso, Luis era un hombre tiernisimo que hacia a uno actuar de todas maneras, pudieras o no. Con el nunca me senti dirigida; me llevo por donde quiso sin que me diera cuenta. Cuando me dirigio yo era muy joven para entender su elevada condicion artistica. Hubiera preferido trabajar con el mas tarde. Simbolo de la sensualidad en las decadas de los 40 y 50, Rosita Quintana tuvo tambien la fortuna de trabajar con German Valdes Tin Tan y Pedro Infante, los dos grandes mitos del cine mexicano. Con el primero en Calabacitas tiernas, de Gilberto Martinez Solares (1948); con el segundo en El mil amores, de Rogelio A. Gonzalez (1954). "De los dos guardo un bonito recuerdo. Con Tin Tan trabaje siendo muy jovencita y me diverti horrores; como companero era estupendo, como actor un comicazo. El fue la mejor pareja que he tenido, me acople de maravilla, quiza porque teniamos el mismo temperamento. Ibamos a filmar una segunda pelicula juntos: Suicidate, amor mio, tambien dirigida por Rogelio Gonzalez. Lamentablemente a el se le ocurrio irse 15 dias antes de iniciar el rodaje... -Guapa usted y Pedro tan mujeriego... -Pedro era mujeriego? -Si, nunca le hizo proposiciones? -No, no, no...! Bueno, solo una muy linda en una gira. Fue el quien me pidio por primera vez cantar ranchero. Yo acepte, por supuesto. -Y de ahi no paso? -No, se lo juro! La de compositora es, quiza para la gran mayoria, faceta desconocida en Rosita Quintana. Comenzo a cultivarla luego de protagonizar la obra Mi bella dama en Buenos Aires. -Sigue componiendo? -Ya no; lamentablemente no tengo tiempo para inspirarme. Escribi muchas letras que me gustaria promover para que alguien las grabara. Son cosas no muy comerciales que hablan del hombre en general, aunque tengo tambien tangos, baladas modernas, canciones romantico-eroticas. -Que necesita para inspirarse? -Nada en especial; soy muy observadora y tengo varios canales sentimentales. Su mas grande anhelo es filmar un argumento escrito por ella; se titula Angel negro, angel blanco y el personaje central es un nino de color. El rodaje tendria que realizarse en Rio de Janeiro bajo la direccion de un carioca. "Es cine de otro nivel, muy poetico y esoterico; no se si algun dia lograre hacerla", detalla la actriz quien tambien escribe el libro Otra verdad, serie de relatos breves y temas esotericos, "cosas que he visto e imaginado, y que no es posible ver con los ojos carnales. "Puede decirse que una parte de mi vive en la luna, pero otra tambien en la realidad. La primera me ayuda a escribir mis cuentos y tambien a pensar en la otra verdad. Hay que estar dispuesto para ver las cosas ocultas, que no lo son tanto si procuramos percibirlas". .