SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: TOMA DE UTILIDADES CABEZA: La BMV, en el ultimo lugar de rentabilidad mundial: Goldman & Sachs NUEVA YORK, 20 de agosto (Notimex).-En el marco de una etapa de consolidacion para digerir ganancias de periodos alcistas recientes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registro la semana anterior una caida de 4.5 por ciento en terminos de dolares. Aunque por esa perdida la BMV se ubico como el mercado menos rentable del mundo, el sector bursatil mexicano empezo a recuperar terreno desde abril pasado y mantiene, desde entonces, una tendencia de avances constantes, en terminos generales. El grupo Goldman & Sachs, Co., senalo que de 26 mercados bursatiles monitoreados solo tres registraron ganancias. El mas atractivo, dijo, fue el de Japon, que marco un aumento de 2.7 por ciento, por el repunte del dolar ante el yen. En un reciente analisis tecnico sobre el mercado mexicano, que turno a sus clientes, la consultoria Smith Barney destaco el "impresionante" avance de la BMV en los ultimos tres meses, aunque senalo que algunos sectores no son atractivos. La firma no establecio parametros de tiempo y/o montos en el ajuste que tendria el mercado bursatil mexicano, pero predijo que una vez superada la consolidacion, los sectores "tecnicamente atractivos" emprenderian una nueva etapa de avances firmes. El mercado bursatil mexicano, afectado desde diciembre pasado por el efecto de la devaluacion del peso, empezo a recuperar terreno desde abril y, con algunos altibajos, mantiene una tendencia de avance constante en terminos generales. Durante la semana diversas corredurias modificaron sus recomendaciones para el mercado bursatil mexicano como un todo y de empresas en particular. El lunes, por ejemplo, la correduria Lehman Brothers modifico su recomendacion sobre acciones mexicanas en general, al pasarlas de una posicion de "sobrepeso" (overweighht) en un portafolio modelo, a una "neutral". Maryam Mansoury, estratega de mercados emergentes globales de la firma, recomendo a inversionistas reducir posiciones en papeles de empresas mas sensibles a las tasas de interes, como las de servicios financieros y de construccion. Mansoury recomendo, asimismo, aumentar inversiones o consolidarlas en sectores considerados mas "defensivos", entre ellos los de empresas alimenticias y comerciales. El gobierno mexicano reporto en el transcurso de la semana que el Producto Interno Bruto (PIB) retrocedio 10.5 por ciento en el segundo trimestre del ano, con lo que acumulo un descenso de 5.8 por ciento en el primer semestre de 1995. Analistas de Wall Street observaron que Mexico atraveso ya por lo mas agudo de la recesion que siguio a la devaluacion del peso y esperan que la economia mexicana inicie un periodo gradual de mejoria a partir del cuarto trimestre del ano. "Creo que lo de ayer es historia, lo peor ya paso", senalo el director de analisis de mercados emergentes del banco neoyorquino Chemical Bank, Thomas J. Trebat, respecto de la contraccion economica mexicana en el segundo trimestre. Especialista de una de las principales instituciones crediticias estadounidenses, Trebat destaco que este y el cuarto trimestre de 1995 "deberan ser mejores" que el segundo, aunque indico que la empresa podria revisar sus estimaciones economicas mexicanas. En otros acontecimientos financieros durante la semana, el gobierno mexicano selecciono a la correduria estadounidense Salomon Brothers como asesor para la restructuracion del sistema financiero de ese pais. Salomon Brothers representara asimismo al Fondo Bancario de Proteccion al Ahorro (Fobaproa) en la venta de Banca Cremi y Banco Union, instituciones crediticias que fueron intervenidas en septiembre de 1994 y que operan bajo la supervision del fondo. .