SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: PEMEX INCREMENTO 32.7% SUS VENTAS CABEZA: Ingresos petroleros, determinantes en el superavit fiscal de enero-junio SECUNDARIA: La captacion del gobierno por otros rubros cayo mas de 13% CREDITO: MARIBEL RAMIREZ El aumento de los ingresos petroleros durante el primer semestre, en mas de 32 por ciento, motivo que en ese lapso aumentara a mas de 36 por ciento la proporcion que ocupa el rubro petrolero dentro del total de ingresos del gobierno federal. Esto, en contraparte con los ingresos no petroleros, que cayeron en ese lapso 13.6 por ciento, incluyendo la recaudacion de impuestos. Lo anterior significa, de acuerdo con especialistas, que el sector petrolero tuvo un peso importante para alcanzar el balance superavitario que el sector publico registro en el primer semestre del ano. De acuerdo con datos de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP), en el primer semestre de 1995 los ingresos petroleros ascendieron a 68 mil 770 millones de nuevos pesos, cifra que comparada con los 41 mil 624.4 millones de nuevos pesos del mismo lapso de 1994 representa un aumento de 32.7 por ciento. De este total, 30.4 por ciento correspondio a ingresos propios de Petroleos Mexicanos (Pemex) y 69.6 por ciento a percepciones del gobierno federal por concepto de derechos, aprovechamientos, Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Especial sobre Produccion y Servicios (IEPS), todo relacionado con la explotacion y venta del petroleo. Datos de Pemex senalan que en los primeros seis meses del ano este organismo pago impuestos por un total de 50 mil 138 millones de nuevos pesos, frente a 29 mil 201 millones por el mismo concepto en el primer semestre de 1994, es decir, 71.7 por ciento mas. Estos resultados fueron superiores incluso a los previstos en el programa presupuestal, que estimaba ingresos petroleros por 32 mil 324 millones; se logro 55 por ciento mas que esto ultimo. Las positivas cifras de ingresos petroleros se explican, de acuerdo con Hacienda, por el aumento en el precio promedio de exportacion de la mezcla de crudo mexicano, que paso de un promedio de 14 dolares por barril a 16.31 dolares por barril entre enero y junio pasados. Asimismo, las cifras son resultantes del efecto de la depreciacion del tipo de cambio sobre la recaudacion en moneda nacional. Se debe tambien al aumento de los precios internos de combustibles y al aumento de IVA cobrado a los productos derivados de los hidrocarburos. Los pagos que hizo Pemex por derecho de aprovechamiento de los recursos petroleros en el periodo senalado, ascendieron a 36 mil 548 millones de nuevos pesos, frente a 14 mil 55 millones en el primer semestre de 1994. Por IEPS, Pemex pago al Fisco 7 mil 593 millones y por IVA 5 mil 867 millones, frente a 11 mil 314 millones y 5 mil 867 millones del periodo comparable, respectivamente. Los ingresos no relacionados con el petroleo sumaron 120 mil 337 millones, lo que significo una caida real de 13.6 por ciento. .