PAG. 23 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: EXPERIMENTOS RADIOACTIVOS DE EU EN 16 MIL PERSONAS CABEZA: Lamenta Mexico el segundo ensayo nuclear del ano realizado por China CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ, ENVIADO Y AGENCIAS PUERTO ESPAA, Trinidad y Tobago, 17 de agosto.-Mexico lamento el ensayo nuclear realizado por China. Esta accion es criticable no solo por su contradiccion frente al espiritu manifiesto por todas las potencias nucleares al respecto, sino porque va en contra del texto suscrito por todos los paises del mundo, con motivo de la extension del Tratado de no Proliferacion de Armas Nucleares (TNP), el cual senala que las naciones ejerceran la maxima moderacion en la materia. En entrevista, el secretario de Relaciones Exteriores de Mexico, Jose Angel Gurria, ratifico la invariable posicion de nuestro pais en la materia, y propuso a la comunidad internacional una moratoria de todas las potencias sobre estos ensayos, en tanto se firma el acuerdo respectivo que prohiba de manera total y permanente los ensayos nucleares _al cual se han comprometido todos los paises, incluyendo las potencias nucleares_, a mas tardar a fines de 1996. El canciller mexicano preciso que este segundo ensayo ejecutado por China _llevo a cabo un primero el pasado 15 de mayo_ se da en momentos en que Mexico acaba de reconocer la decision de Estados Unidos de suspender sus ensayos nucleares y no hacerlos, ni aun de baja intensidad, accion que se habia perfilado como importante motivacion para el resto de las potencias nucleares. En comentarios posteriores a las entrevistas sostenidas esta manana por el presidente Ernesto Zedillo Ponce de Leon con varios jefes de Estado y de gobierno de paises del Caribe, Jose Angel Gurria lamento, asimismo, que mientras en Francia se debate si este pais inicia o no su serie de pruebas nucleares en septiembre proximo, se da esta noticia sobre los ensayos chinos. En Ginebra, por otra parte, el embajador de China ante la Conferencia Internacional sobre Desarme, Sha Zukang, dijo que su pais se compromete a detener para siempre las pruebas atomicas cuando entre en vigencia definitiva el TNP que actualmente negocian en Ginebra 38 naciones. Sha manifesto que "comprendia las preocupacion" de varios Estados, pero dijo que China siempre habia ejercitado "extremo control" sobre estas pruebas. Japon, Rusia, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda criticaron duramente las pruebas y dijeron que amenazaban con atrasar las negociaciones de Ginebra. Rusia deplora el ensayo nuclear de China, indico el portavoz del Ministerio ruso de Energia Nuclear, Gueorgui Kaurov. En tanto, Yevgueni Usov, activista de la rama rusa de la organizacion ecologista Greenpeace, advirtio que existen "circulos en Rusia interesados en la reanudacion de pruebas atomicas, pese a la moratoria" vigente. Por su parte, en un comunicado emitido por la Casa Blanca, Estados Unidos expreso su malestar y urgio a las autoridades de Beijing a que se sumen a la moratoria mundial. A su vez, el ministro japones de Asuntos Exteriores, Yohei Kono, elevo una protesta oficial de su gobierno ante el embajador chino en Tokio por el estallido atomico. El viceministro secretario y portavoz del gabinete, Hiroyuki Sonoda, indico que Japon esta dispuesto a imponer sanciones economicas a China dentro del esquema de Ayuda Oficial al Desarrollo (ODA). En Londres, Greenpeace insto a efectuar una protesta internacional contra China por la continuacion de sus ensayos nucleares. Este llamamiento fue hecho por la organizacion no gubernamental solo dos dias despues de que algunos de sus representantes fueran detenidos en la plaza Tiananmen de Beijing por oponerse a dichas pruebas. Por otra parte, mas de 16 mil personas, entre ellas mujeres y ninos, fueron utilizadas como cobayos por cientificos de Estados Unidos en experimentos medicos radioactivos, informo el departamento norteamericano de Energia. La cifra representa el doble del numero de personas que se pensaba hasta ahora que habian sido usadas en estos ensayos, realizados en secreto por Estados Unidos desde el final de la II Guerra Mundial hasta los 70. La secretaria estadounidense de Energia, Hazel O'Leary, aseguro que todos estos experimentos fueron llevados a cabo con objetivos medicos, y rechazo que se pueda entender que hubo otra motivacion "mas oscura". .