PAG. 23 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: DEMANDAN MAYOR IGUALDAD POLITICA CABEZA: Pierde la economia mundial 11 billones de dolares por trabajo femenino no remunerado SUMARIO: Son analfabetos 70 por ciento de pobres; dos terceras partes, mujeres CREDITO: AGENCIAS NUEVA YORK, 17 de agosto.-La economia mundial pierde 11 billones (millones de millones) de dolares anuales por el trabajo no remunerado de las mujeres en el hogar, en el cuidado de ninos y en la agricultura, es decir, ellas trabajan mas y se les paga menos, segun un informe de la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU). Dieciseis anos tras la adopcion, por la ONU, del convenio sobre la eliminacion de todo tipos de discriminacion contra la mujer, 90 paises (de los 185 de la organizacion mundial) aun no lo han ratificado o firmado, o lo han hecho con reservas (como varios paises latinoamericanos). El Informe sobre Desarrollo Humano de la ONU aborda un tema innovador, con su intento de calcular el valor del trabajo no remunerado en 174 paises alrededor del mundo. El estudio, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), no intenta fijar un precio a las actividades familiares. Pero senalo que si se reconociera el trabajo no remunerado, la sociedad evaluaria las contribuciones de la mujer de una manera diferente y no solo reconoceria los 23 billones de dolares aceptados en la economia mundial. "Si el trabajo de las mujeres se reflejara con exactitud en las estadisticas nacionales, haria anicos el mito de que los hombres son los principales sostenes de familia del mundo", dijo Mahbub ul Haq, ex ministro de Finanzas de Paquistan y autor principal del informe. El reporte del PNUD, que se propone presentar en la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing, China, que se realizara a partir del 5 de septiembre, una estrategia de cinco puntos para reducir la desigualdad femenina, cuya participacion plena en la sociedad es clave para el desarrollo. El indice tambien refleja la baja partipacion politica de la mujer, que en promedio, ocupa solo el 10 por ciento de los escanos parlamentarios y el seis por ciento de los ministerios. El plan pide firmes medidas gubernamentales de "accion afirmativa" para que las mujeres ocupen al menos 30 por ciento de los puestos de decision politicos y economicos a escala nacional, a fin de llegar "en ultima instancia" a la meta del 50 por ciento. Hoy, solo solo seis paises _los cuatro escandinavos mas Holanda y las islas Seychelles_, han rebasado la barrera del 30 por ciento. Estados Unidos, Australia, Francia, Japon, Canada y Australia redondean las 10 naciones al tope de la lista. Asimismo, entre las 634 personas galardonadas con un Premio Nobel desde su creacion en 1901, solo ha habido 26 mujeres, de las cuales 12 lo compartieron con un hombre. En America Latina, Mexico ocupa el sexto lugar luego de Costa Rica, que en la lista total esta en el lugar 28 con 0.883 puntos Indice de Desarrollo Humano (IDH), Argentina en el lugar 30 con 0.882, Uruguay en el 32 con 0.881, Chile en el 33 con 0.880 y Venezuela en el lugar 47 con 0.852. En Mexico la participacion femenina es menor a siete por ciento a nivel del Congreso y de cinco por ciento en el gabinete de gobierno. El informe senala tambien que 70 por ciento de los mil 300 millones de seres humanos que viven en la pobreza son mujeres. A nivel laboral, en Mexico solo 19.4 por ciento de las mujeres ocupa cargos a nivel administrativo y gerencial, mientras que 43 por ciento trabaja a nivel tecnico y profesional. Dentro de los datos particulares proporcionados por el reporte, Mexico cuenta con un nivel de expectativa de vida de 70.8 anos mientras que para los paises industrializados las expectativas son de 76.1 anos. En tanto, 88 por ciento de los mexicanos sabe leer y escribir mientras que Canada (que ocupa el primer lugar) tiene 99 por ciento. Ademas senala que el Producto Interno Bruto per capita de Mexico en 1992 fue de 7 mil 300 dolares, en tanto que en Canada alcanza un monto de 20 mil 520 dolares. En cuanto a los servicios de salud, el reporte asegura que 78 por ciento de la poblacion mexicana tiene acceso a ellos y que, entre 1983 y 1993, 84 por ciento de los mexicanos conto con agua potable y 50 por ciento con servicios higienicos. Segun cifras de 1993, de cada 100 mil mexicanos 5.4 padecia el Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida) y se presentaron 70 casos de malaria mientras que en ese ano existia en el pais un medico por cada 621 habitantes En los paises que han avanzado en relacion al desarrollo humano, pese al estancamiento economico o desigual distribucion del ingreso, menciona a Cuba, Jamaica, Sri Lanka, Zimbabwe, varios de Europa del Este y la extinta Union Sovietica. El reporte del PNUD tambien incluye el Indice Ajustado, que muestra las diferencias entre hombres y mujeres, asi como el Indice de Desarrollo ligado al Genero (IDG). La Medida del Poder ligado al Genero (MPG), que mide el poder de la mujer en terminos politicos y economicos, es la novedad del reporte, sus resultados son considerados "la parte mas triste de la historia". En relacion al Indice de Diferencias de Genero IDG que evalua a a 130 paises, Uruguay esta en primer lugar de America Latina y el Caribe con 0.802 puntos, mientras Mexico ocupa el puesto 46 con 0.741. Los primeros paises de la lista del indice IDG son Suecia, Finlandia, Noruega y Dinamarca lo que resulta "poco sorprendente" de acuerdo a los autores del reporte ya que estos paises "han adaptado como politicas nacionales la igualdad entre los generos". En relacion al MPG, Cuba encabeza la lista de Latinoamerica en el lugar 16 con 0.524 puntos mientras que Mexico ocupa el lugar 42 con 0.399. .