SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 14 CABEZA: Obispo mutilado? Ayuda o cuna para don Samuel CREDITO: LUIS SUAREZ* ENTRETEXTO: A Samuel Ruiz le faltarian cinco anos para llegar a la edad del retiro, de ahi el nombramiento del obispo auxiliar Los adversarios jerarquicos del obispo de San Cristobal, Samuel Ruiz -le vienen de antiguo y son persistentes- al parecer se han apuntado un tanto a su favor que, digase lo que se diga, lo habra debilitado cuando proximamente se reanude el dialogo, con su mediacion, entre el gobierno y el EZLN en San Andres Larrainzar. Aunque hay diversas interpretaciones: unas, que es realmente para apoyarlo -y con ese disciplinado sentido le da la bienvenida el propio don Samuel-, otras que es para comenzar a sustituir lo. Designacion del Papa por medio de quien desde hace 17 anos lo representa en Mexico, bajo diversas categorias protocolares, monsenor Jeronimo Prigione se acompana expresamente con la indicacion de que sustituira al cabeza de la diocesis en las tareas pastorales, para que el debatido obispo pueda dedicarse mas de lleno a las de intermediario -como presidente de la Conai- para la deseable solucion del conflicto chiapaneco. Quizas el proyecto no sea tan radical, pero asi parece y asi se dice. Sin prejuzgar para nada las ideas e intenciones del coadjutor, monsenor Raul Vera Lopez, sacado de Altamirano, Guerrero; para el enclave cristobalense -el es soldado, no raso, que cumple ordenamientos llegados desde su estado mayor- no es arriesgado afirmar que se trata de una solucion a medias, para ulterior desenlace eliminatorio, en los propositos originales de quitar de la diocesis a un obispo entroncado con las tradiciones lascas ianas en el enfoque de la evangelizacion de los indigenas -la pastoral- denunciando las injusticias y promoviendo la concientizacion que permite plantarse reclamando sus derechos humanos y ciudadanos. De todos modos, y conforme a la norma, el coadjutor sera al sucesor de don Samuel, al fin de su tiempo legal o antes si las no abandonadas maniobras en su contra dan resultado. Como se sabe, don Samuel estuvo a punto de ser desplazado de sus funciones, bajo imputaciones de desviar la doctrina, insertarse en la teologia de la liberacion, e incluso de apoyarse en el marxismo. Es publico que no ocurrio asi porque el estallido armado del 1 de enero de 1994 lo convirtio en una pieza indispensable en las vias del entendimiento, pues su voz era oida y respetada entre los alzados. Tambien en eso aparece con dificultad ahora porque uno de los comandantes zapatistas lo critico diciendo q ue el obispo se habia pasado a las posiciones del gobierno. De todos modos su autoridad continua siendo grande entre las bases indigenas. Por lo tanto, sigue siendo un factor de acuerdo y conciliador importante, no exclusivamente para las tendencias eclesiales por la paz, sino incluso para el gobierno y la nacion; ya que solo extraviados pueden salirse del consenso que busca una salida pacifica, una solucion no militar al conflicto. Obviamente que las informaciones que llegan al Papa ("de Roma viene lo que a Roma va", solia decir don Sergio Mendez Arceo cuando tambien por alla estaba bajo sospechas en Morelos) salen de Mexico con el matiz interpretativo y acentuado del remitente, que por la misma estructura eclesial y por sus opiniones publicas sobre el caso, solo puede ser el antiguo nuncio y hoy embajador del Vaticano, el senor Prigione. Se dijo que el traia del Papa la indicacion de que Samuel Ruiz presentara su renuncia como jefe d e la diocesis. Pero, segun trascendio, este respondio que le mostraran por escrito la peticion de Su Santidad. No existia asi de expresa, pero era algo latente en los circulos del Vaticano y seguramente en el animo del Papa. Los obispos no lo son de por vida. Como los generales, que siempre son generales aunque ya no manden tropas, han de dejar la direccion de la diocesis al cumplir 75 anos. Pasan a ser obispos emeritos -como los divisionarios retirados-, y pueden ejercer como sacerdotes, sin estar adscritos a una parroquia, siempre con su indeclinable rango, pero sin mando, a partir del Concilio Vaticano II, que asi lo acordo. Empero, queda a voluntad del Papa el que por razones varias, incluida la lucidez del obispo, y naturalmente la identificacion con sus criterios y disciplina, que pueda continuar por mas tiempo con la alta responsabilidad diocesana. En el caso de Mendez Arceo, que llego a la edad limite -y el fue precisamente uno de los sostenedores de esa innovacion del retiro en aquel Concilio-, la gran mayoria de los sacerdotes en el ambito diocesano de Morelos pidio al Papa que continuara a su frente, pues no habia perdido las aptitudes. Pero tambien se conocia que entre el obispo morelense y Juan Pablo II no reinaba armonia, aunque don Sergio, como inteligente prelado, no ponia en predicamento su autoridad a la cual debia disciplina. Otra era s u predica. Lo mismo que Samuel Ruiz. Pero a este, que en el proximo noviembre cumplira 71 anos, le faltarian cinco para llegar a la edad de retiro. Entre tanto, de Chiapas es dificil retirarlo por su presidencia de la Comision Nacional de Intermediacion. De ahi el pensamiento de que el nombramiento del obispo auxiliar, en vez de hacerse para reforzarlo en la multiplicidad e intensidad de su trabajo, tenga por objeto desplazarlo sin lo abrupto de la destitucion. Porque si se encomienda a otro la tarea que lo inserto en el corazon de los indigenas, que le llaman Tatic Samuel, es quitarlo del centro principal de su actividad y satisface a quienes -como los intransigentes "coletos"- lo atacan y han venido pidiendo su destitucion desde sus propios corazones catolicos y politico-sociales por pastorales que juzgan amenazantes para sus intereses y propiedades. Mientras este al frente de la intermediacion, don Samuel no desaparecera del escenario chiapaneco. Pero cuanto puede durar el conflicto sin guerra pero sin solucion? Es como si quienes desde las altas posiciones de la Iglesia lo critican por desviaciones hacia la politica, le dijeran: no quieres actuar en politica? Pues dedicate a ella de tiempo completo, que otros seran los pastores. Para bien del obispo y de la Iglesia? Algunas informaciones periodisticas senalan que bajo la actuacion de monsenor Prigione, 48 de los 106 obispos de Mexico han sido renovados en sus responsabilidades al frente de las respectivas diocesis, principalmente por haber llegado a los 75 anos. Al mismo tiempo, monsenor Sergio Obeso Rivera, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano llama a rechazar la derechizacion del pais. Obviamente, en ella se inserta la derechizacion de la Iglesia, cosa siempre previa y tradicional y coadjut ora. (Notimex). *Periodista. .