SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 BALAZO: INVERSION DE 344 MILLONES DE NUEVOS PESOS CABEZA: Convenio Semarnap y Pemex para combatir contaminacion de 32 plantas petroquimicas CREDITO: FELIPE RODEA La Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap) y Petroleos Mexicanos (Pemex) firmaron un convenio para combatir la contaminacion ambiental que producen 32 plantas petroquimicas y terminales de distribucion y almacenamiento de la paraestatal. Los trabajos de correccion y saneamiento ambiental se iniciaron ya en siete complejos petroquimicos, con una inversion de 344 millones de nuevos pesos. En el acto, que se realizo en las instalaciones de la Semarnap, firmaron como testigos de honor la titular de esa dependencia, Julia Carabias Lillo, y el director general de Pemex, Adrian Lajous Vargas. Carabias Lillo aseguro que es "extraordinariamente importante" que Pemex, la Comision Federal de Electricidad (CFE) y Ferrocarriles Nacionales (Ferronales) hayan optado, desde hace algunos anos, por entrar al proceso de auditorias ambientales y, en el caso de Pemex, inform o que se realizaron 28 auditorias en 32 instalaciones petroquimicas. De acuerdo con los resultados que se obtengan, tendran que corregir algunas deficiencias en los proximos 33 meses, con una inversion de 344 millones de nuevos pesos. Agrego que este trabajo fue convocado originalmente hace dos anos por Luis Donaldo Colosio, entonces titular de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), que puso en marcha las auditorias ambientales, consistentes en una serie de tareas que permitiran corregir deficiencias detectadas en los procesos productivos de Pemex. Indico que el instrumento de la auditoria ambiental permite identificar, evaluar y controlar las contingencias de la contaminacion en procesos con riesgo, por lo que es "un medio que queremos fortalecer en esta administracion, que queremos abrir a muchas otras ramas productivas". Manifesto que hasta ahora se ha trabajado fundamentalmente con giros industriales prioritarios por varios motivos, esencialmente tomando en cuenta que tienen caracteristicas de alto riesgo o porque son ramas de exportacion nacional. Desde 1992, fecha en que se iniciaron, hasta ahora estan terminadas 325 auditorias por parte de la Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente (Profepa). En su oportunidad, Antonio Azuela de la Cueva, titular de la Profepa, informo que el monto previsto para la correccion de las deficiencias encontradas en las 28 auditorias ambientales aplicadas a Pemex, es de 344 millones de nuevos pesos, cantidad que no incluye el costo de la posible remediacion del suelo que ocupan estas instalaciones, sino solo en procesos de limpieza de agua y aire. Menciono que las auditorias abarcaron 32 instalaciones, principalmente refinerias, complejos petroquimicos y terminales de almacenamiento y distribucion y el costo de la correccion en las deficiencias detectadas se ejercera en los proximos 33 meses. En primera instancia los procesos mencionados iniciaran en los complejos petroquimicos de La Cangrejera, Morelos, Pajaritos, Cosoleacaque, Tula y Salamanca, asi como el centro embarcador de Pajaritos en Coatzacoalcos, Veracruz. En estos lugares se detecto problemas tan diversos como la contaminacion del agua, emisiones peligrosas a la atmosfera, generacion y almacenamiento inadecuado de residuos peligrosos, contaminacion de suelo y subsuelo, falta de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo, asi como algunas irregularidades de caracter administrativo. Por su parte, Lajous Vargas menciono que el trabajo con la Profepa en las actividades industriales de esta paraestatal, en primera instancia se hizo en las plantas petroquimicas y el convenio firmado para el efecto, se ha hecho extensivo a las condiciones y al efecto ambiental de las refinerias en todo el pais. .